Aprueban Ley para que ordenanzas sean publicadas gratuitamente en El Peruano

Imagen. Medialab UNMSM
En sesión plenaria del Congreso de la República del jueves 03 de noviembre se aprobaron varios proyectos de ley, entre ellos los siguientes:
Ley para que ordenanzas sean publicadas gratuitamente en El Peruano
Fue la presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Diana Gonzales Delgado (Avanza País), quien sustentó el Proyecto de Ley que tiene como objetivo permitir la publicación gratuita de las normas municipales y regionales en el portal virtual del diario El Peruano.
Esta iniciativa está enmarcada en la modernización del Estado y atesorar los fondos de las comunas, porque la publicación virtual tendrá la misma validez que la versión impresa o física.
Aprueban Ley que implementa Banco de Leche Humana
Se aprobó el proyecto de ley que propone implementar y desarrollar los bancos de leche humana en todo el Sistema Nacional de Salud. La sustentación del dictamen estuvo a cargo de la congresista Elva Julón (APP), presidenta de la Comisión de Salud y Población, quien manifestó que la propuesta es establecer los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de bancos de leche humana en el país, como una estrategia de prestación de servicios de salud para la atención materno infantil y para tal efecto, la leche humana se obtiene a través de la donación de madres aptas para este fin, y su distribución es gratuita y bajo prescripción médica.
Aprueban ley que incorpora curso de educación cívica e historia
El Congreso aprobó por mayoría el dictamen que declara de interés nacional la introducción de contenidos curriculares de estudio sobre educación cívica e historia de la subversión y el terrorismo en el Perú en las instituciones educativas del país. En su sustentación, la congresista Gladys Echaiz De Núñez (RP), presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, manifestó que el dictamen busca que los estudiantes tengan una buena formación en valores desde la niñez mediante el estudio de los contenidos de educación cívica a la luz del artículo 38 de la Constitución Política del Perú lo cual les brindará en el futuro las pautas básicas de comportamiento social para convivir en colectividad.
Aprueban Ley la utilización de Marca País Perú en productos y servicios
Los peruanos residentes en el exterior podrán serán incorporados dentro de los alcances de las acciones y políticas formuladas por la Comisión de Promoción del Perú (PromPerú) y utilizar la Marca País Perú para que a través de los productos y servicios que estos ofrecen en su lugar de residencia se difunda la imagen y realidad del Perú. Así lo dispone el dictamen aprobado luego de escuchar la sustentación que hizo el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Tello Montes (BMCN).
Aprueban Ley que modifica elecciones de autoridades universitarias
El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Educación que plantea derogar el artículo 6 del Decreto Legislativo 1496, que establece disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria en el ámbito nacional. La legisladora Gladys Echaiz De Núñez (RP), presidenta de la Comisión de Educación, afirmó que la propuesta tiene por objeto modificar artículos relacionados a la elección y mandato de los órganos de gobierno y autoridades universitarias y cualquier otro acto que interfiera con su estricta aplicación.
Aprueban Ley que modifica servicios de seguridad privada
El presidente de la Comisión de Defensa, Diego Bazán Calderón (Avanza P.), sustentó la insistencia y se ratificó en la propuesta de un artículo único para la modificación del artículo 11 del DL 1213, señalado que la norma regula los servicios de seguridad privada, en el servicio de transporte y custodia de dinero y valores que pertenecen o son administrados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, prestado por empresas especializadas a través de la vía terrestre, aérea, marítima, fluvial o lacustre. La prestación de este servicio es realizada con armas de fuego. La iniciativa también contempla para este caso, el uso de vehículos blindados certificados por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones, y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), con los que desarrollará las medidas señaladas para este rubro. Para la atención en estos casos, se debe contratar la póliza de seguro respectiva que cubra el valor del dinero y valores objeto de transporte y custodia, entre otros aspectos vinculados.
Aprueban Ley que impulsa inversión pública con participación del sector privado
El Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley 29230, Ley que impulsa a la inversión pública regional y local con participación del sector privado, siendo el objetivo impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, Inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR), las IOARR de Estado de Emergencia Nacional y el mantenimiento de infraestructura que ejecutada bajo la presente ley u otra modalidad, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y locales.
En el ámbito de la participación del sector privado está comprendida la participación de las cajas municipales de ahorro y crédito. Durante el proceso de participación de las cajas municipales de ahorro y crédito en los proyectos de inversión pública en materia de la presente ley, se cuenta con la supervisión y control correspondientes a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Contraloría General de la República, de acuerdo a la normatividad vigente.
La propuesta señala que los gobiernos regionales o locales que se acojan a lo establecido en la presente ley, remiten a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) una lista priorizada con los proyectos de inversión pública y/o inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación y mantenimiento de infraestructura ejecutada bajo la presente ley u otra modalidad a financiar o ejecutar, en un plazo de treinta (30) días calendario contado desde la publicación del reglamento de la presente ley.
Aprueban ley que cobertura a animales en el SOAT y el CAT
El Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que amplía la cobertura del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y del CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito) para incorporar en sus alcances a los animales domésticos y de compañía, cuya finalidad es garantizar la atención médica veterinaria, quirúrgica, rehabilitación, farmacéutica a los animales domésticos y de compañía en caso de accidentes de tránsito.
El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Luis Aragón Carreño, sustentó el proyecto de ley que modifica la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, la cual precisa que el SOAT y el CAT cubren a todas las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes que sufran lesiones o muerte, como producto de un accidente de tránsito y se incorpora la cobertura las lesiones a los animales domésticos y de compañía producto de accidentes de tránsito, sean ocupantes, o terceros no ocupantes, así como la cobertura de daños materiales ocasionados contra terceros hasta 2 UIT.