Contraloría detectó irregularidades en funcionarios del GRA, AUTODEMA y PROINVERSIONES sobre Proyecto Majes II

Imagen. Andina
La Procuraduría Pública de la Contraloría iniciará acciones civiles contra los funcionarios y servidores del Gobierno Regional de Arequipa, AUTODEMA y Proinversiones por perjuicio económico al Estado quienes cometieron múltiples irregularidades según el Informe de Auditoría 11088-2022 de la Subgerencia de Control de Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos al examinar el “Contrato de Concesión, construcción, operación y mantenimiento de las obras mayores de afianzamiento hídrico y de infraestructura para la Irrigación de las Pampas de Siguas”.
El informe de auditoría suscrito por la Subgerente de Control de Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos de la Contraloría, Milagros Vanesa Juárez Morales el 03 de octubre, señala la responsabilidad de 11 funcionarios y ex funcionarios de AUTODEMA. El informe fue remitido el 12 de octubre del 2022 al gerente ejecutivo de AUTODEMA, donde recomienda disponer el inicio de procedimientos administrativos a funcionarios y servidores públicos involucrados en los hechos observados.
En la misma fecha, a la gobernadora Gutiérrez, le señala que debe disponer la implementación de elaborar, suscribir y aprobar el plan de acción de servicios de control posterior, seguimiento y publicación, así como también designar a un funcionario responsable del monitoreo del proceso de implementación de las recomendaciones y remitir el plan de acción al órgano de control institucional en plazo máximo de 20 días hábiles a partir de recepción del informe de auditoría.
El informe de auditoría es de 129 páginas y está publicado en el portal web de la Contraloría y tiene 8 conclusiones y 11 recomendaciones, señalando entre las conclusiones lo siguiente:
1.- AUTODEMA, suscribió las adendas 01 y 02 al contrato de supervisión especializada aceptando efectuar pagos por actividades que se encontraban cubiertas en el contrato inicial vigente, cuyos pagos ocasionaron un perjuicio económico al Estado por una suma total de 2 millones 114 mil dólares, y se ha generado un derecho de cobro de la supervisión especializada por 382 mil 564 dólares.
2.- PROINVERSIÓN, dio su conformidad a diversas versiones y a la versión final del contrato de concesión sin realizar un análisis que sustente los plazos establecidos para la entrega del control del proyecto al concesionario, coadyuvando a la postergación del inicio de la ejecución de las obras por cinco años.
3.- El Gobierno Regional de Arequipa, dio su conformidad a diversas versiones y a la versión final del contrato de concesión, sin realizar análisis que sustente los plazos establecidos para la entrega del control del proyecto al concesionario, coadyuvando a la postergación del inicio de la ejecución de las obras nuevas por cinco años.
4.- AUTODEMA, a la fecha no ha efectuado la entrega del control del proyecto de segunda etapa, debido a que el proceso de liberación de predios identificó inconvenientes que impidieron continuar con dicho proceso relacionado a los terrenos para la vía de acceso a la bocatoma LLuclla, trazo propuesto por el concesionario. Sin perjuicio de lo señalado, ha transcurrido más de cuatro años desde la identificación del problema y no se ha concretado las acciones que permitan resolver la problemática mencionada con el fin de definir un nuevo trazo vinculante a las partes.
5.- El Concesionario ha presentado ante AUTODEMA una valorización de reclamación, señalando que se ha generado un sobrecosto por un monto de 29 millones 330 mil dólares por paralización de obra entre el periodo del 30 de enero del 2018 al 30 de junio del 2022, lo que generaría mayores costos al Proyecto Majes II.
6.- La propuesta del concesionario de modificación del expediente técnico 2 relacionada al componente de sistema de conducción y distribución de agua en las Pampas de Siguas por cambio tecnológico ha coadyuvado a la paralización del Proyecto Majes II por más de cinco años, así como de la ejecución de nuevas obras.
7.- El gerente de AUTODEMA, no implementó el manual de operaciones del año 2014 conforme a la estructura orgánica aprobado por el GRA, lo que representa un riesgo de afectación a la eficiencia y eficacia de la ejecución del contrato de concesión y el contrato de supervisión especializada 1, además de advertirse de incongruencias entre sus documentos de gestión por la no implementación del manual de operaciones desde el año 2014.
8.- Durante la ejecución de la auditoria de cumplimiento, en varias ocasiones se requirió información a PROINVERSIÓN, AUTODEMA y al GRA, sobre documentos en relación al proceso de promoción y ejecución del contrato de concesión, así como del contrato de supervisión especializada. Dichas entidades indicaron que ciertos documentos no se encontraban en sus respectivos archivos constituyendo una limitación al ejercicio de control gubernamental y revela que las entidades que participaron en dichos contratos, no cuentan con una adecuada gestión del acervo documentario lo que afecta la trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
Breve análisis del tema
He leído todo el informe de auditoría y la primera conclusión que tengo, es que no hemos tenido funcionarios honestos, calificados y eficientes en AUTODEMA, GRA ni Proinversiones. Ni en el Congreso Nacional, donde por presión política, económica y mediática, aprobaron una ley de garantías soberanas para que continúe este proyecto costoso cuyos resultados son inciertos, cuando por obligación constitucional, los legisladores debieron haber fiscalizado al detalle el Proyecto Majes II, lo que no hicieron los anteriores y actuales congresistas por Arequipa.
Ni hablar del actual y anteriores integrantes del Consejo Regional de Arequipa, donde salvo o tres consejeros, la mayoría de ellos se comportaron como “monaguillos” de los gobernadores regionales por razones o intereses que desconocemos, no fiscalizando ni al ejecutivo regional, mucho menos a AUTODEMA a cuyo gerente ejecutivo no han interpelado hasta ahora. El informe confirma lo que sosteníamos en los últimos meses. No hubo ni hay transparencia en el manejo del GRA ni AUTODEMA respecto al Proyecto Majes II y otros proyectos regionales.
Otra carencia que tenemos en Arequipa es que no hubo control social al Proyecto Majes II por parte de los colegios profesionales, universidades, gremios, partidos políticos ni asociaciones y le dejamos toda la “cancha abierta” para la burocracia enquistada en las entidades estatales, manejen como su chacra el GRA y AUTODEMA que se ha convertido en una “agencia de empleos” para el gobernador de turno, no cumpliendo ni las metas, ni los resultados ni los objetivos trazados de ampliar la frontera agrícolas de Arequipa.
Este informe de Contraloría, debe servir de base para que la Procuraduría Anticorrupción y la Fiscalía Anticorrupción profundicen las investigaciones y denuncien penalmente a todos los burócratas que se coludieron con las empresas privadas, ya que del poder legislativo, consejo regional o la sociedad civil, poco podemos esperar, ya que la presión política y mediática nos hizo creer que con el Proyecto Majes II, vendría una “lluvia de millones” para los arequipeños, lo que a la luz del informe de Contraloría no es cierto, porque la auditoria advierte que el costo se incrementaría, así como el plazo de ejecución de la obra.
Finalmente, el nuevo gobernador regional, Rohel Sánchez y los nuevos consejeros regionales 2023-2026, ¿Tomarán algunas medidas para deslindar responsabilidades o convalidarán estos ilícitos de las últimas gestiones regionales? ¿Despertará la sociedad civil y sus múltiples organizaciones en Arequipa? ¿Ampliarán estas investigaciones la Procuraduría Anticorrupción y la Fiscalía Anticorrupción? ¿Interpelará el Consejo Regional a la gobernadora Gutiérrez y al gerente de AUTODEMA por este tema concreto? ¿Reaccionaran los seis congresistas de Arequipa antes estas irregularidades e ilícitos que encontró la Contraloría? ¿Los medios de comunicación de Arequipa ventilarán públicamente este tema o se harán de la vista gorda ante el proyecto más costoso de la región? Estaremos a la expectativa de este caso.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado