Congreso Internacional de Comunicación y Protocolo se inicia el 13 de octubre en Arequipa

Del 13 al 15 de octubre en la Sala de Arequipeños Ilustres del Museo Histórico Municipal en la Plaza San Francisco se desarrollará el “Cuarto Congreso Internacional de Protocolo y Comunicación” que organiza la Asociación de Ceremonialistas del Perú que se creó el 2014 con la finalidad de integrar a los profesionales, investigadores y especialistas del ceremonial y protocolo de los sectores públicos y privados del país y servir como foro de expresión, órgano de reunión y consulta de sus miembros.
La Presidenta de APCER, Mg. Ana Cecilia Prado, informó que en el Congreso participarán expositores de reconocido prestigio académico nacionales y extranjeros mediante conferencias y ponencias sobre diversos temas. El jueves 13 desde las 15 horas se desarrollará la ceremonia inaugural, mientras que a las 15.15 horas el congreso se iniciará con la conferencia magistral de la Dra. Maria del Carmen Portugal (España) con el tema «Las personalidades religiosas en las precedencias oficiales: Un análisis comparativo entre Perú y España», la Lic. Piedad Maya (Colombia) expondrá la ponencia «Efectos sobre el Protocolo por la naturaleza confesional o de laicidad del Estado» y luego la Dra. Cristina Sica (Uruguay) expondrá la ponencia sobre funciones del protocolo».
El Mg. Enrique Noria (Perú) expondrá la ponencia, «Protocolo inclusivo cultural: El caso de la Región Arequipa», el Dr. José Finol (Venezuela) la conferencia «Protocolo, Memoria y Poder: Una perspectiva semiótica» y la Profesora Eliane Ubilluz (Brasil) la exposición «Ceremonia de entrega de las llaves de la ciudad: Aspectos y consideraciones». El viernes 14 el Mg. Gerardo Correas (España) expondrá la conferencia «La necesidad de unificación de criterios doctrinales de los profesionales de protocolo en un mundo cambiante» y luego la Mg. Gina Gogin (Perú) sobre «Protocolo y Comunicación no verbal: Importancia».
El Mg. Juan Carlos Peña (Bolivia) «expondrá sobre Comunicación Inmersiva -Metaverso: ¿Estilo de vida de la nueva generación humana?, el Lic. Francisco Purificati (Uruguay) expondrá sobre «Protocolo como herramienta única de integración y mejoramiento en las relaciones públicas», el Dr. Juan Carlos Molleda (Venezuela) sobre «La humanización y digitalización de las relaciones públicas y gerencia de comunicación», las Lic. Ana Fachini y Valeria Jáuregui (Uruguay) sobre «Ceremonial y Protocolo ante el desafío de la inclusión», mientras que la Lic. Ruth Rayo (Guatemala) «Un nuevo protocolo y la etiqueta en el mundo de las personas con discapacidad».
El sábado 15 de octubre desde las 09 horas la Mg. Isabel Amaral (Portugal) expondrá sobre «El nuevo método del Protocolo», Georgette Pretel (Bolivia) el tema, «Protocolo y etiqueta vs. comunicación…como destruir nuestra imagen», el Mg. Robert del Carpio (Perú) sobre «Mestizaje cultural y su impacto en la cocina arequipeña», el Mg. Alejandro Málaga Núñez (Perú) sobre «Los ceremoniales de la fundación y graduación en la UNSA», el Mg. Enrique Noria (Perú) sobre «Bandera Regional de Arequipa: Una propuesta desde el estandarte de la ciudad», la Lic. Maria Salazar (Perú) sobre «Acercamiento a un documento de ceremonial del siglo XVIII en una institución colonial(Tribunal de Consulado)»,mientras que el Dr. Octavio Islas (México) expondrá la conferencia «El Metaverso, la próxima frontera». La ceremonia de clausura se desarrollará desde las 13 horas.