¿Cuál es la mayor virtud y el peor defecto de los periodistas?
Imagen. Radio JMG Universidad de Chile
El sábado 01 de octubre se recuerda el “Día del Periodista Peruano”, que fue instituido por Decreto Supremo 2521 en octubre de 1953 al recordarse la aparición del Diario de Lima que fuera fundado por el periodista Francisco Cabello y Mesa que tenía el seudónimo de “Jaime Bausate y Meza” en 1790 siendo la primera publicación periódica en esa época. En Arequipa, el viernes 30 de septiembre en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se desarrolló una sesión solemne organizada por el Colegio de Periodistas y los gremios periodísticos. Al concluir el acto protocolar, dialogamos con varios colegas periodistas con experiencia en la profesión y efectuamos un sondeo de opinión y les hicimos la siguiente pregunta: ¿Cuál crees que es la mayor virtud y el peor defecto de los periodistas? Nos pareció oportuno este sondeo de opinión a propósito del Día del Periodista, en un esfuerzo de autocrítica que toda profesión debería hacerse. Compartimos con nuestros lectores del portal digital Arequipa Misti Press los resultados de este sondeo y ustedes juzgarán cuan cierto es lo que afirman los hombres de prensa de la ciudad blanca.
¿Cuál es la mayor virtud y el peor defecto de los periodistas?
Antonio Rios
“La mayor virtud es cuando el periodista busca la información en la fuente de los hechos de la noticia y lo peor, es cuando el periodista manipula y distorsiona la información por interés personal, político o de su medio de comunicación”
Nexmi Daza
“La mayor virtud es tener el compromiso de buscar la verdad y servir a la comunidad, pero el peor defecto del periodista, es creer que lo sabe todo y no consultar los especialistas. El periodista debe actualizarse, capacitarse siempre y debería especializarse en algún tema concreto”
Eduardo Vargas
“La mayor virtud es el trabajo permanente porque uno sabe a qué hora ingresa a trabajar al medio de comunicación, pero no sabe a qué hora va a terminar su labor. El defecto es que a veces nos quedamos hasta la madrugada para cerrar las noticias en el diario y a veces nos “animamos” con algunas bebidas y nos volvemos bohemios y eso no lo entienden nuestras esposas que no son periodistas”.
Hermes Pacheco
“La mayor virtud que debería tener el periodista, es decir siempre la verdad, pero eso es una quimera, porque la mayoría de periodistas están comprados o alineados con el poder económico, especialmente en Lima. El peor defecto y es un delito, es cuando el periodista vende su pluma y su alma, se parcializa descaradamente y no es transparente ni democrático en su línea informativa, ya que los periodistas se supone que representamos a la sociedad al que no debemos defraudar”.
Américo Fernández
“La mayor virtud es ser leal a sus principios y valores periodísticos, pero practicarlos y no solo enumerarlos. El peor defecto, es cuando el ejercicio periodístico se convierte el más vil de los oficios lo que nos desacredita ante la opinión pública”.
Jorge Esquivel
“La mayor virtud es decir siempre la verdad a la sociedad, pero el peor defecto es “levantar” las noticias por intereses políticos, económicos y sociales”.
Enrique Torres
“La mayor virtud es trabajar con honestidad, veracidad y responsabilidad por lo que el periodista se puede ganar el respeto de la opinión pública. El peor defecto es cuando los periodistas no van a la fuente de la información ni contrastan la información y solo redactan notas por interés, pero también cuando hay un conflicto no toman la opinión de las partes, sino que se parcializan al redactar sus notas informativas”.
Andrés Javier
“La mayor virtud es informar las cosas tal como son los hechos y pongan en práctica la ética en sus actividades. Pero lo peor, es la autocensura periodística, es cuando un periodista está comprometido con una persona, amigo o institución y calla aspectos ilegales o irregulares por interés personal afectando a la sociedad”.
Alberto Cisneros
“La mayor virtud de los hombres de prensa debe ser difundir la verdad y defender los intereses de la comunidad, pero lo peor es cuando defiende intereses personales o sectoriales”
Adel Hurtado
“El periodismo ha cambiado con la revolución de la tecnología y la computación nos obliga capacitarnos más en multimedia. Yo recuerdo que en junio de 1990 cuando Fujimori ganó a Vargas Llosa en las elecciones a la presidencia se realizó una conferencia de prensa en el Hotel Carillón de Lima donde habia 1,500 periodistas de todo el mundo. A cada periodista nos dieron una laptop y nunca habíamos visto una laptop en el Perú. Vinieron periodistas de los cinco continentes. El locutor dijo a los hombres de prensa que las declaraciones de Fujimori que era en castellano, los periodistas extranjeros que hablaban otros idiomas para entender lo que decía Fujimori, solo tenían que apretar la tecla de su idioma para entender el mensaje del nuevo presidente de Perú. Yo estaba en esa conferencia de prensa y me quedé totalmente asombrado de la tecnología y el adelanto de los periodistas extranjeros, cuando en nuestro país ni siquiera utilizábamos la laptop. Eso quiere decir que, al margen de nuestros conocimientos, tenemos que actualizarnos en el uso de las TICS hoy más que nunca. Algo similar pasó con el rescate de la embajada de Japón en Lima con los emerretistas. Mientras que Canal 4 TV, Panamericana y ATV tenían tremendos equipos de televisión de varios metros a la redonda y gigantes antenas parabólicas de 8 metros para transmitir al mundo, los periodistas coreanos llegaron con su pequeña laptop con una antena de conejo pequeña y transmitían en directo a sus países y a todo el mundo. Me sorprendió totalmente ese avance tecnológico que no teníamos en el Perú. Creo que el periodista debería tener mayor creatividad para sus notas informativas y buscar ángulos que impacten a sus lectores u oyentes y capacitarse continuamente. Lo peor es cuando confundes el periodismo con la publicidad que son terrenos distintos. Estos últimos solo buscan dinero y no practican la ética. Hay mucho insulto y agravio en algunos periodistas y han perdido la ponderación y ecuanimidad cuando se dirigen a la sociedad”.
Miguel Zavala
“El peor defecto es cuando no son periodistas y se hacen pasar como tales. Incluso son atrevidos y van a las conferencias de prensa los cevicheros, pero no coberturan ninguna información para ningún medio de comunicación. La mayor virtud es buscar siempre la noticia en forma honesta y verídica en beneficio de la sociedad”.
Carlos “Pocho” Torres
“La virtud del periodismo es reconocer que su labor se debe a la sociedad a quien representa y debe practicarla con profesionalismo y ética, el defecto es la manipulación de la información y el mal ejercicio de la profesión y eso nos hace quedar mal ante la opinión pública. Nuestra sociedad no valora mucho nuestros aciertos, más se fija en nuestros errores y desaciertos”.
Julio Acosta
“La mayor virtud es siempre buscar la verdad, aunque no nos guste, el peor defecto es desinformar a la opinión pública. Creo que no hay buena formación profesional en las universidades y en los periodistas prácticos, pero también es cierto que hay presión económica y mediática a los grandes medios, de los cuales no escapan algunos medios regionales que casi siempre tenía diferencias con el periodismo limeño que siempre tienen intereses y eso afecta la integridad de los hombres de prensa. Hay algunos periodistas que, en esta campaña electoral, se comprometen económicamente con candidatos con emolumentos económicos de por medio, y eso no es periodismo porque te estás hipotecando y pierdes independencia y objetividad para analizar la cosas con responsabilidad”.
Eduardo Bernaola
“La mayor virtud es decir siempre la verdad, la honestidad y emitir informaciones con rigor y contrastando las fuentes. Le peor es cuando el periodista es autoritario, soberbio, se cree dueño de la verdad y es intolerante en los medios que trabaja o dirige, haciéndonos quedar mal ante la sociedad”.
Samuel Amanqui
“Es difícil encontrar a un periodista perfecto, pero la mayor virtud es decir la verdad y ser sincero a nuestra sociedad y no parcializarse a favor o en contra de alguien, pero lo peor es la soberbia del periodista que siempre busca imponer su “verdad”, lo que contradice nuestro código de ética donde señala que debemos actuar con responsabilidad ante la opinión pública”.
Miguel Carazas
“La mayor virtud es ser coherente entre lo que hacemos y decimos ante la sociedad. Debemos pregonar con el ejemplo. El peor defecto es dejarnos llevar por el apasionamiento e interés personal olvidándonos que nos debemos a la sociedad a quien representamos”.
Juan Carlos Begazo
“La mayor virtud es que el periodista sea democrático y honesto y lo peor es no poner en practica nuestro código de ética y dejarnos arrastrar por nuestras pasiones e intereses perjudicando a la sociedad que de buena fe cree aún en la prensa”
Juan Palo
“La mayor virtud es informar, opinar con responsabilidad, pero también investigar con rigor los temas de interés público. Lo peor es ocultar la verdad y ser parcializados lo que afecta a nuestra profesión”.