Entre izquierdista Lula y derechista Bolsonaro los brasileños elegirán a nuevo presidente

Imagen. RTVE
Más de 148 millones de electores brasileños elegirán el domingo 02 de octubre al nuevo presidente de la república donde se han presentado un total de 11 candidatos presidenciales, pero dos son los favoritos según las encuestadoras. Jair Bolsonaro que postula a la reelección por el Partido Liberal, que de ganar las elecciones significaría el continuismo político y Luiz Ignacio Lula Da Silva del Partido de los Trabajadores que, de ganar las elecciones, significaría el retorno de la izquierda al poder. Ese mismo día los cariocas elegirán a 81 representantes a la Cámara de Senadores y 513 representantes de la Cámara de Diputados, Gobernadores y Asambleas Legislativas Estaduales (Regionales).
Si uno de los candidatos presidenciales gana con más del 50% de votos en primera vuelta, es elegido como Jefe de Estado, pero si ninguno de los candidatos obtiene ese porcentaje de votos, los dos con la más alta votación en primera vuelta pasan a segunda vuelta que se realizará el domingo 30 de octubre. Los 11 candidatos presidenciales son los siguientes: Jair Bolsonaro (Partido Liberal), Luiz Felipe Dávila (Partido Nuevo), José María Eymael (Democracia Cristiana), Ciro Gómez (Partido Democrático Laborista), Roberto Jefferson (Partido Laborista Brasileño), Sofía Manzano (Partido Comunista Brasileño), Leonardo Pericles (Unidad Popular), Vera Lucia (Partido Socialista de los Trabajadores), Luiz Ignacio Lula Da Silva (Partido de los Trabajadores), Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño) y Soraya Thorndike (Unión Brasil).
A pocos días de las elecciones en Brasil, la encuestadora del Instituto Datafolha, el izquierdista Lula Da Silva, tenía el 45% de respaldo en las encuestas, mientras que Bolsonaro era respaldado por el 33% de electores cariocas. El lema de campaña electoral de Lula Da Silva es, “Brasil de Esperanza”, mientras que Bolsonaro tiene como lema, “Por el Bien de Brasil”.
¿Quién es Lula Da Silva?
Nació en Caetés el 27 de octubre de 1945 y hoy tiene 87 años, fue un obrero metalúrgico, sindicalista y político de izquierda. Como dirigente sindical, organizó huelgas contra la dictadura militar en Brasil y postuló a la presidencia de la república en 1989, 1994 y 1998, pero recién en las elecciones del 2002 llegó a la Jefatura de Estado. En su gobierno implementó el programa Hambre Cero que sacó de la pobreza a 30 millones de brasileños y logró triplicar el PBI con reformas sociales que tuvo el respaldo de los más pobres. Fue por dos períodos presidente de su país.
En octubre del 2016 sucedió el escándalo de corrupción de Odebrecht y Petrobras que motivó que fuera detenido por la policía por 11 días lo que causó división en su país, porque unos lo respaldaban y otros lo repudiaban. Fue nombrado ministro por el gobierno de Dilma Rousseff, que los jueces dejaron en suspenso ya que se pretendía apartarlo de procesos judiciales amparados en la inmunidad de cargo de ministro. Fue encarcelado el 2017 con una sentencia de 9 años por el Juez Sergio Moro, pero fue la Corte Suprema quien anuló la sentencia contra Lula ya que el Juez Moro no tenía competencia para juzgar a un ex presidente. Hoy nuevamente está de candidato presidencial frente a su contendor político e ideológico como Bolsonaro y pretende ser elegido como Jefe de Estado para un tercer mandato presidencial.
¿Cuáles son sus principales propuestas de gobierno nacional?
- Lanzamiento de programa Bolsa Familia de 600 reales mensuales a los brasileños pobres y 150 reales por cada hijo menor de 6 años
- Implementar una reforma tributaria para que los ricos aporten más al tesoro público y financiar programas sociales a los pobres
- Revisar la legislación laboral para dar protección social a los trabajadores
- Combatir frontalmente la minería ilegal y la deforestación que arrasa la Amazonia hoy
- Recuperar el protagonismo de la política exterior más activa reforzando la cooperación
- Revisar la política antidrogas que sustituya el combate bélico a organizaciones ilícitas
- Crear un Ministerio para los pueblos originarios
- Ampliar los cupos sociales y raciales de ingreso a las universidades
¿Quién es Jair Bolsonaro?
Nació el 21 de marzo de 1955 en la ciudad de Glicerió en Sao Paulo. Es militar retirado y político brasileño que perteneció al Partido Liberal. Fue diputado federal por Rio de Janeiro en ocho períodos elegido por el Partido Progresista. El 2018 se afilió al Partido Social Liberal y ganó las elecciones presidenciales. En su gobierno se enfrentó a los ambientalistas de la Amazonia y fue duramente criticado por no afrontar con eficiencia la lucha contra la pandemia sanitaria oponiéndose a la cuarentena e incluso destituyó a ministros de salud que polarizó a su país.
Sus opositores lo señalan como un ultraconservador de extrema derecha, elogió a la dictadura militar brasileña de la década del sesenta en su país y enfrentarse abiertamente a la izquierda ideológica que ocasionó que tuviera en contra varios procesos judiciales. El año 2021 se volvió afiliar al Partido Liberal para candidatear nuevamente a las elecciones presidenciales del 2022.
¿Cuáles son sus principales propuestas de gobierno nacional?
- Implementar programa de Auxilio Brasil con un apoyo mensual de 600 reales mensuales a familias pobres
- Eximir del pago del impuesto a la renta a quienes ganan hasta cinco sueldos mínimos vitales
- Ampliar el proceso de privatizaciones de empresas públicas
- Profundizar la infraestructura pública de las regiones
- Continuar con el programa militar Verde Brasil para combatir la deforestación en la Amazonia
- Promover el ingreso de Brasil a la OCDE y nuevos acuerdos bilaterales con otros países
- Aumentar presupuesto para la seguridad ciudadana y combatir la delincuencia
- Flexibilizar el acceso a las armas de los ciudadanos para legítima defensa