Presentan proyecto para formalizar asentamientos humanos en distrito de Majes

Imagen. Andina
El congresista Esdras Medina presentó el proyecto de ley para la formalización y ordenamiento territorial de los asentamientos humanos ubicados en la Municipalidad Distrital de Majes de la provincia de Caylloma en el departamento de Arequipa. El proyecto tiene como objetivos, determinar el número de asentamientos humanos registrados en Majes, efectuar el saneamiento físico legal, transferir los predios de la administración municipal dedicados exclusivamente a la vivienda.
La propuesta legislativa pretende autorizar a Majes la transferencia de predios bajo la modalidad de venta directa con la finalidad de formalizar los asentamientos humanos y desarrollar el ordenamiento territorial de Majes. Medina afirma que Majes fue creado mediante Ley 27236 el 20 de diciembre de 1999 y sobre territorios que comprendían a la AUTODEMA y mediante Ley 28099 se dispuso revertir al dominio del Estado los terrenos urbanos adjudicados a AUTODEMA que no hubieran sido objeto de afectaciones en uso para su posterior transferencia a título gratuito a favor de la Municipalidad de Majes para fines urbanos.
El congresista Medina sostiene que en Majes hay un crecimiento urbano informal y desordenado de asentamientos humanos que perjudican su desarrollo y planificación del ordenamiento territorial de Majes por lo que requieren una atención urgente al no contar con un saneamiento Físico legal primando la necesidad de acceder a una vivienda de manera informal.
Breve análisis del tema
El proyecto de ley de Medina es interesante, pero incompleto, está direccionado a favor de un solo distrito y tampoco tiene un buen análisis-costo-beneficio como debe tener toda propuesta legislativa. Según el INEI, en el país contamos con 1,845 distritos y 195 provincias. Uno de los problemas nacionales que aún tenemos como Estado, es la informalidad en todos los sectores productivos, entre ellos en la formalización de predios urbanos y ordenamiento territorial.
No solo el distrito de Majes tiene ese problema, sino un alto porcentaje de distritos en el país, cuyos habitantes no tienen título de propiedad y muchos menos un adecuado ordenamiento territorial por múltiples razones. Por los tanto, los proyectos de ley deben estar encaminados a dar soluciones integrales, aunque en forma gradual a este problema irresuelto y no solo para un distrito como pretende Medina, cuya propuesta carece de información relevante de Majes, sino de otras jurisdicciones distritales y provinciales que tienen los mismos problemas. No se trata de cantidad de proyectos de ley, sino de calidad de los proyectos presentados con la suficiente exposición de motivos con mayor data informativa.
Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado