Congreso aprobó varios proyectos de ley en sesión del jueves 22 de septiembre

pressadminseptiembre 22, 202212min0
pressadminseptiembre 22, 202212min0

Left Banner

Left Banner

Congreso aprobó varios proyectos de ley en sesión del jueves 22 de septiembre

los otos peruanos

Imagen. Agencia de Periodismo Investigativo

En sesión ordinaria del Pleno del Congreso Nacional el jueves 22 de septiembre aprobó varios proyectos de ley, entre ellos los siguientes:

Aprueban ley para reactivar obras públicas paralizadas

El Congreso aprobó el proyecto de ley que establece un marco legal que garantiza la reactivación de las obras públicas paralizadas en el país para dinamizar la actividad económica y efectivizar la prestación de servicios públicos en beneficio de la población.

La propuesta aprobada aplica a todas las entidades del Estado que tengan a su cargo la ejecución de las obras públicas paralizadas contratadas bajo la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado que cuenten con un avance físico o igual o mayor a un 40% y que a la fecha del registro del inventario cumplen con el contrato y se encuentra vigente, pero sin reportar la ejecución física por un período igual o mayor a seis meses o provenga de un contrato resuelto o declarado nulo.

Aprueban ley que crea canon hídrico

El Congreso también aprobó el proyecto de ley que crea el canon hídrico con la finalidad de compensar a las poblaciones afectadas por trasvase de aguas y tiene por objeto generar recursos para el fortalecimiento de las actividades agropecuarias de las zonas afectadas por trasvase de agua, como compensación por el desvío de aguas producto del trasvase.

La norma aprobada faculta al Ministerio de Economía y Finanzas a redistribuir los recursos recaudados para el canon que estará constituido por el 50% del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado de empresas naturales y jurídicas del ámbito privado, público y público-privado que exploten el recurso natural; impuesto a la renta de empresas que realicen actividades agrícolas y de agroindustria que usan agua de trasvase y represamiento; así como empresas que usen el agua de cabecera de cuenca; refiriéndose en cada extremo a las empresas grandes y medianas.

La presidenta de la Comisión de Economía subrayó que el recurso del canon hídrico será distribuido entre los gobiernos locales y centros poblados en cuya jurisdicción discurra el origen del agua a ser trasvasada. Indicó que la distribución será 25% para las municipalidades distritales, 25% para las municipalidades provinciales y 50% para centros poblados y que las disposiciones propuestas en la proyectada norma regirán a partir del presupuesto del 2024 para no afectar el presupuesto proyectado al 2023.

Aprueban ley de transparencia en elección de miembros del JNE

También se aprobó el proyecto de ley que establece reglas de transparencia e imparcialidad en la elección de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a cargo de las universidades públicas y privadas. Se acordó modificar el artículo 4 de la Ley N.° 26304 para disponer que el proceso electoral para elegir a los miembros del Pleno del JNE a cargo de los decanos de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas es organizado y ejecutado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

El proceso electoral será convocado con una anticipación no menor a los seis meses antes del vencimiento del mandato del miembro del Pleno del JNE a reemplazar, llevándose a cabo el acto eleccionario como mínimo un mes antes de la fecha de vencimiento con finalidad de garantizar que se elija oportunamente al miembro del JNE a ser reemplazado. Los ex decanos titulares de las facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas podrán presentar su candidatura, esto con el objeto de fomentar la participación e incrementar la calidad de la oferta electoral.

Aprueban ley para proteger a personal discapacitado

El Congreso aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley 25129, que dispone que los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10 % del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como los espacios educativos y laborales del entorno familiar y social.

El proyecto modifica el artículo 2 de la referida norma para establecer que tienen derecho a percibir esta asignación (10 % del ingreso mínimo legal) los trabajadores que tengan uno o más hijos o hijas, mayores de 18 años, con discapacidad severa, debidamente certificada de conformidad con lo normado por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la Pensión No Contributiva por Discapacidad Severa establecida por la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

Aprueban ley para ejecutar inversiones para la Copa Mundial de Fútbol Sub 17-2023

El Congreso aprobó el proyecto de ley que establece medidas para gestionar las inversiones y otras actividades en el marco de la preparación y desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Sub – 17, Perú 2023. El proyecto crea un marco normativo especial que permita al Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, bajo el ámbito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, gestionar y ejecutar inversiones y otras actividades para la preparación y desarrollo del evento deportivo.

El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos estima un presupuesto en el marco de preparación y desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Sub – 17 de 298.8 millones de soles que incluyen los costos de estudios previos, la ejecución de la obra, supervisión de la obra, rehabilitación de estadios y de campos de entrenamiento cuyo costo de gestión de inversión serán ejecutados en los periodos 2022 – 2023 y que en el ejercicio fiscal 2022 se proyecta una ejecución por la suma de 64.8 millones de soles y para el año 2023 el monto restante.

Aprueban ley de construcción de centros ecológicos regionales

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la construcción, implementación y funcionamiento de centros oncológicos regionales ya que el objetivo se enmarca en la Red Oncológica Nacional a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y el financiamiento se realizará con cargo al programa presupuestal 0024 Prevención y control del Cáncer, y otros presupuestos a cargo de los pliegos involucrados, ya que la Ley 31336, Ley Nacional del Cáncer, en su artículo 11, crea la Red Oncológica Nacional, que, en su calidad de organismo público podrá promover la implementación de centros especializados y brindar un diagnóstico adecuado.

Aprueban ley para fomentar el turismo comunitario

El Congreso también aprobó el proyecto de ley que fomenta el turismo comunitario cuya finalidad es contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población de las comunidades vinculadas con la actividad turística

La propuesta establece las disposiciones normativas para regular el desarrollo sostenible del turismo comunitario en el Perú a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades, debidamente organizadas para la gestión de la actividad turística de su territorio, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de su población. El dictamen indica que, pese a que el turismo comunitario cuenta con más de 66 emprendimientos desarrollados por 72 comunidades asentadas a lo largo de la costa sierra y selva, a la fecha, el Gobierno no le ha dado la relevancia debida a la ejecución de una política institucional e intersectorial que promueva como marca país los productos turísticos de estas comunidades.

La norma señala que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los gobiernos locales o regionales y las entidades públicas vinculadas al desarrollo sostenible del turismo comunitario, pueden establecer beneficios e incentivos a las organizaciones de base comunitaria y sus unidades productivas y emprendedores que la conforman, debidamente inscritos en el Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo, cuando contribuyan al logro de los objetivos en materia de turismo comunitario.

Aprueban proyecto de ley de licencia por fallecimiento a trabajadores privados

El Congreso aprobó asimismo el proyecto de ley que establece la licencia con goce de remuneraciones en caso de fallecimiento de los familiares más cercanos de los trabajadores del sector privado del país y la norma aprobada establece la licencia por fallecimiento de familiares en el sector privado y tiene como objetivo establecer el derecho del trabajador de la actividad privada a gozar de los derechos laborales en caso de fallecimiento de su cónyuge, padres, hijos o hermanos.

La licencia en mención será otorgada por un plazo de cinco días calendario, pudiendo extenderse hasta tres días calendarios adicionales cuando el deceso se produzca en un lugar geográfico diferente a donde se ubica el centro laboral del trabajador, pudiendo gozar de licencia con goce de remuneraciones, en el caso de fallecimiento de sus seres más queridos.

pressadmin


Post Banner

Post Banner