Presentan proyecto para crear impuesto a grandes fortunas desde 3,500 a 5,500 UITS

Imagen: Grupo La Provincia
La congresista Kelly Portalatino de Perú Libre presentó el proyecto de ley para crear un impuesto a las grandes fortunas de las personas naturales que tengan un patrimonio superior a 3,500 UITS equivalentes a 16 millones 100 mil soles, debido a la necesidad del Estado por recaudar ingresos para acortar brechas sociales.
El proyecto refiere que las personas naturales domiciliadas en el territorio nacional identificadas con fortunas ubicadas en el país con residencia mínima de 06 meses a 12 meses, pero también para personas naturales no domiciliadas en el territorio nacional pero que poseen sus fortunas en el país.
La base imponible progresiva es la siguiente: Los que tengan patrimonio hasta 3,500 UITS no pagarán impuesto, los que tengan patrimonio de exceso de 3,500 UITS equivalente a 16 millones 100 mil soles pagarán el 1% de impuesto cuyo monto bordea 50 mil soles, los que tengan patrimonio de 4,500 UITS equivalente a 20 millones 700 mil soles pagaran impuesto del 2% que bordea los 100 mil soles, mientras que los que tengan patrimonio de 5,500 UITS equivalente a 25 millones 300 mil soles deberán pagar impuesto 200 mil soles.
El impuesto se aplicará a la fortuna del titular o poseedor del patrimonio del valor de los bienes muebles, bienes inmuebles, activos financieros, dinero, derechos y todo bien material o inmaterial con valor económico. La recaudación estará a cargo de la SUNAT quien elaborará el listado de personas naturales afectas al impuesto lo que aplicará de manera anual en base a los recaudado al 31 de diciembre de cada año.
En la exposición de motivos del proyecto de ley, se afirma que la pandemia del COVID 19 ha desnudo al país del pésimo servicio de salud pública obligando al gobierno declarar el estado de emergencia sanitaria lo que obligó al Estado a destinar más de 30 mil millones de soles en diversos programas para reactivar la economía nacional, donde 1,046 grandes empresas obtuvieron créditos de 5 millones de soles lo que evidencia el privilegio en favor de ese sector en detrimento de las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, menciona que en el país no hay impuesto a las herencias ni sobre ganancias extraordinarias e incluso se ha exonerado de impuestos a la ganancia de capital por inversiones en valores bursátiles. A eso hay que agregar la baja recaudación tributaria en el territorio nacional. El proyecto menciona que, en la legislación comparada, en Argentina aprobó el año 2020 el impuesto a las grandes fortunas que oscilaban entre el 2% al 3.5% a patrimonios que superaban los 35 millones de dólares.
En Bolivia se aplicó un impuesto similar a patrimonios que superan los 4 millones 300 mil dólares con impuestos de 1.4%, 1,9% y 2.4% lo que le ha permitido recaudar 34 millones de dólares. Finalmente, el proyecto precisa que 328 peruanos con bastante patrimonio podrían ser afectos al impuesto ya que dichos ciudadanos tienen bienes por encima de 30 millones de dólares.