Arequipa requiere dos intercambios viales y dos terminales terrestres afirma candidato municipal Roberto Gamero

pressadminseptiembre 19, 202210min0
pressadminseptiembre 19, 202210min0

Left Banner

Left Banner

Arequipa requiere dos intercambios viales y dos terminales terrestres afirma candidato municipal Roberto Gamero

tito gamero

El candidato a la alcaldía provincial de Arequipa del Movimiento Regional, “Yo Arequipa”, Dr. Roberto Gamero, afirmó que de llegar al gobierno municipal revisarán el SIT, construirán dos intercambios viales, dos terminales terrestres, un Centro Cívico y un Hospital para niños. Sostiene que el financiamiento saldrá de convenios a suscribirse con el GRA, obras por impuestos y créditos de Corea que se ofertan al 4% anual en el mundo. Reproducimos la entrevista que concedió al portal digital Arequipa Misti Press.

¿Quién es Roberto Gamero Juárez?

Soy contador público de profesión, estudié en la Escuela Fiscal 967 en la última cuadra de la Calle La Merced en primaria y en la Independencia Americana en secundaria. Culmine mis estudios universitarios en la Universidad Catolica Santa Maria como Contador Público y una Maestría en Auditoría y Doctorado en Ciencias Empresariales en la Universidad Nacional de San Agustín. Soy docente universitario en la UNSA, fui decano de la Facultad de Contabilidad y Ciencias Financieras en la UNSA, Decano del Colegio de Contadores y presidente de CONREDE. En el sector privado trabaje en Cemento Yura, INCA TOPS, Plastisur y asesor financiero en algunas empresas.

¿Cree usted estar preparado para gerenciar la ciudad desde la municipalidad provincial?

Tengo experiencia en gestión y un equipo especializado en diversas materias.

En su plan no menciona quienes forman parte de su equipo técnico

Nosotros vamos a presentar a nuestro equipo técnico públicamente que lo forman 7 personas de diversas especialidades quienes diseñaron el plan de gobierno municipal de “Yo Arequipa”.

Usted es regidor provincial y conoce a la municipalidad y le preguntó, ¿Cuál es la mayor fortaleza y mayor debilidad de la comuna provincial?

Soy regidor de minoría provincial, pero la mayor debilidad es que se politizo mucho la gestión y no tiene un sistema para hacer un seguimiento a la ejecución de sus programas y proyectos.

¿Cuál sería su autocrítica personal como regidor provincial?

La pandemia sanitaria amarró a la gestión municipal por dos años, pero apoyamos las ollas comunes en zonas pobres de la ciudad con autofinanciamiento y ayudas. Fui muy crítico con las ciclovías y me opuse a que se venda las acciones de la Caja Municipal a un grupo económico holandés y la mayoría de accionistas municipales tendríamos recortado nuestra participación. Asimismo, he cuestionado la obra vial del bicentenario ya que la inversión inicial era de 60 millones que iba a incrementarse en 20 millones de soles, lo que era incongruente.

Usted en su plan de gobierno municipal propone la revisión del SIT. ¿Por qué razones y que revisaría concretamente?

Revisaremos el SIT porque los concesionarios no renovaron buses, no dan servicio a todas las rutas ofertadas por ellos, han reducido las rutas, pero el SIT se efectuó con cifras de hace 20 años. Si los asesores legales nos recomiendan que se declare en emergencia lo haremos.

¿Si usted señala que la concesionaria incumplió obligaciones asumidas en los contratos, porque no rescindieron las concesiones?

Eso lo maneja el alcalde, pero no los regidores que legislamos y fiscalizamos a la gestión municipal. El debió tomar esa decisión y no lo hizo.

¿Concretamente sobre el SIT, usted quiere desactivarlo o modificarlo?

Revisar el SIT en forma rigurosa y si demuestra ilícitos e irregularidades lo desactivamos y declaramos en emergencia el transporte urbano donde aparecerán otras empresas que quieran brindar mejor el servicio de transporte.

Usted promete también construir dos terminales terrestres y dos intercambios viales. ¿Dónde estarían y de donde saldría el financiamiento?

Esas obras son necesarias para Arequipa y descongestionar el transporte y tránsito. Trabajaremos en equipo con el apoyo del gobierno regional ya que los fondos del municipio son insuficientes efectuando convenios interinstitucionales. El actual terminal terrestre es un embotellamiento y debe aperturarse, uno en Cerro Colorado y el otro en Paucarpata en la zona alta.

¿Dónde se ubicaría los dos intercambios viales?

Uno en la parte de Cerro Colorado a la altura del puente de Añashuayco y enlazar a la avenida 54 con Cayma. Otra obra es un puente entre Mariano Melgar y Paucarpata en la zona de Miguel Grau.

¿Cuáles serían las fuentes de financiamiento?

Si hacemos buenos perfiles técnicos de los proyectos podemos ejecutarlos con el apoyo del gobierno regional a través de convenios interinstitucionales, para lo cual hay que hacer gestiones en el mundo. Corea da préstamos a 4% anual y podemos recurrir a ellos con el aval del gobierno regional.

Usted también propone la construcción de un hospital para niños. ¿Por qué?

En Arequipa no tenemos un hospital para infantes. Hace medio año a mi nieta le detectaron un problema en el corazón, y en nuestra ciudad habia solo un especialista para niños. Recorrí hospitales y observé a muchas madres con sus niños con problemas. Entonces tenemos la necesidad de tener un nosocomio solo para niños. Pediríamos apoyo de las universidades y a las empresas privadas mediante obras por impuestos y el apoyo del Ministerio de Salud que tiene esa obligación constitucional.

¿Plantea usted también un Centro de Convenciones para Arequipa que es lo mismo que prometió el alcalde Candía y no se ha ejecutado?

Tenemos que tener un Centro Cívico en Siglo XX con una biblioteca digital, un moderno teatro para el arte y la música, centros de emprendimientos digitales generando ideas innovadoras, etc.

Su plan de gobierno no propone nada sobre la descentralización de servicios municipales a los conos de la provincia de Arequipa, ¿Por qué razones?

Podríamos llevar algunos servicios a algunos distritos y con un plan bien integrado.

Se creó el IMPLA para planificar el crecimiento de la ciudad, pero en los hechos esta entidad no ha trascendido ante los ciudadanos. ¿Qué propone usted respecto al IMPLA?

No se cumplió las metas trazadas del IMPLA y hoy debemos mirar al año 2040 cuando Arequipa cumpla cinco centurias y debemos revisar el funcionamiento de dicha entidad.

El IMPLA se queja que no tiene suficiente presupuesto, ni personal ni equipamiento.

Eso también es cierto, de los 5 integrantes del IMPLA, 3 son nombrados por el alcalde provincial y se ha politizado sus nombramientos donde debería priorizarse a los técnicos con experiencia.

El Consejo Municipal no aprobó el Plan de Desarrollo Metropolitano, el Plan del Centro Histórico ni el Plan de Desarrollo Concertado. ¿Por qué no lo han aprobado?

Lamentablemente el ejecutivo municipal debió generar grupos de trabajo para culminar dichos documentos técnicos y posiblemente se apruebe en los próximos meses.

La Caja Municipal ha crecido y se ha robustecido, pero los pequeños empresarios no la sienten como suya. ¿Qué hacer con la Caja?

La Caja ha crecido a nivel nacional, pero les falta una mirada social a las pymes con tasas de interés a su alcance dándoles un capital de trabajo para sus emprendimientos. Se necesita una escuela de capacitación donde se les instruya de todos a los pequeños empresarios para que no fracasen en sus proyectos empresariales.

La administración municipal es sustancial en la gestión de servicios en la MPA. ¿Qué planes tiene usted para hacerla más eficiente al servicio del ciudadano?

Debemos apoyarnos en la tecnología para integrar mejor todos los procesos administrativos. No botáremos al personal, tal vez una reubicación de personal viendo sus especialidades profesionales o técnicas y capacitándolos agresivamente.

¿Porque los electores de Arequipa deberían votar por usted a la alcaldía provincial?

Porque tengo experiencia en sector público y privado, tenemos un equipo Multiprofesional y queremos servir a nuestra ciudad de Arequipa y mantener el liderazgo a nivel nacional.

pressadmin


Post Banner

Post Banner