Abogados presentaron proyecto de ley para que jueces no dicten cátedra en universidades

Los Colegios de Abogados del Perú presentaron un proyecto de ley al Congreso para reformar el artículo 146 de la Constitución por el cual los jueces sólo deben dedicarse a la magistratura a dedicación exclusiva y no dictar cátedra en las universidades ante la alta sobrecarga de expedientes en el Poder Judicial en las últimas décadas. Así lo dio a conocer el Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Dr. Alfredo Díaz, en la audiencia pública realizada el miércoles 07 en su auditorio principal donde los abogados expusieron algunos problemas que tienen en la Corte Superior de Arequipa, pero también plantearon otras demandas para mejorar el sistema de administración de justicia nacional.
Alvarez lamentó el alto porcentaje de jueces provisionales en Arequipa que superaría el 30% por lo que exigen que la Junta Nacional de Justicia acelere los procesos de nombramientos de nuevos jueces debiendo evitarse la subjetividad en estas evaluaciones a los postulantes a jueces y fiscales. Afirmó que invitarán a los magistrados del Tribunal Constitución y Junta Nacional de Justicia para que, en audiencia pública en el Colegio de Abogados, expongan los resultados de su gestión que realizan, pero también recepcionen preguntas y sugerencias de los abogados mistianos para mejorar el sistema de administración de justicia nacional.
Por su parte, el Dr. Aníbal Maraza, directivo del Colegio de Abogados y representante de la orden profesional ante la ODECMA de Arequipa, criticó a los jueces ya que no hay celeridad en la tramitación y resolución de procesos judiciales que perjudican a los litigantes, lamentando que no haya un control de producción judicial de jueces y especialistas pese a que personalmente efectuó esa petición por escrito a la Corte Superior. Agregó que ha crecido la población mistiana, pero no ha aumentado el número de juzgados civiles que en 1980 eran 6 juzgados y hoy son 11, pese a que la población se ha triplicado, habiéndose registrado 2,800 expedientes de desalojo que no se pueden ejecutar y remarcó que en el poder judicial hay una organización vertical que no es eficiente, pero tampoco hay una adecuada señalización de los juzgados y salas judiciales para orientar bien a los abogados y litigantes que asisten a la Corte Superior de Arequipa. El decano dio cuenta que las audiencias públicas continuarán en los próximos meses.