Congreso aprobó varios proyectos de ley en sesión plenaria el jueves 01 septiembre

pressadminseptiembre 1, 20228min0
pressadminseptiembre 1, 20228min0

Left Banner

Left Banner

Congreso aprobó varios proyectos de ley en sesión plenaria el jueves 01 septiembre

congreso bandera

En su sesión plenaria del jueves 01 de septiembre, el Congreso Nacional aprobó varios proyectos de ley, entre ellos siguientes.

PL que fortalece la rendición de cuentas y transparencia presupuestal

El Congreso aprobó el dictamen del proyecto de Ley N° 1431 que propone modificar el Decreto Legislativo 1410 del Sistema Nacional de Presupuesto Público, con la finalidad de fortalecer la rendición de cuentas y transparencia presupuestal e incorporar los artículos 84, 85 y 86 en el Decreto Legislativo (DL) 1440 del Sistema Nacional de Presupuesto Público. El artículo 84 recoge la propuesta central del proyecto referido a la rendición de cuentas presupuestarias de EsSalud, Fonafe y Petroperú en la Comisión de Presupuesto bajo ciertos puntos como la ejecución presupuestal del año fiscal anterior, el presupuesto del año fiscal en curso y sus avances de ejecución, el estado de la situación financiera, sus proyecciones, entre otros.

El artículo 85 asegura que se difundan y publiquen los detalles de estos instrumentos de gestión de las tres instituciones en mención y también que se remita copia a la Comisión de Presupuesto y a la Contraloría General. El artículo 86 establece la obligatoriedad de los titulares de las entidades del sector público para asistir a la Comisión de Presupuesto cuando sean convocados, de no hacerlo se solicitará a la Contraloría un informe sobre el particular.

PL de gratuidad de actualización del domicilio de DNI de población de extrema pobreza

El Congreso aprobó el dictamen que propone el trámite gratuito de la actualización del domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, a fin de contribuir en el proceso de focalización regulado por la ley 30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (Sinafo).

Según la propuesta, no afecta la atribución del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de determinar la gravedad de sus procedimientos ni las competencias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el ámbito del Sistema Nacional de Focalización. Además, prioriza para el trámite gratuito de actualización de domicilio en el DNI de acuerdo con las normas vigentes las personas clasificadas como pobre extremo y pobre en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

La actualización se realiza de manera gradual y progresiva y se sujeta a la disponibilidad presupuestal del Reniec y los procedimientos que establece conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La presente ley se aplica a los trámites para renovación del DNI o para la actualización de otros datos, en dicho documento, siempre que se tramiten conjuntamente con la actualización de la dirección domiciliaria.

PL para que Comandante de la Policía Nacional ejerza cargo por dos años

El Congreso aprobó por insistencia la autógrafa observada por el presidente de la República que establece que el comandante general de la Policía Nacional del Perú ejerza su cargo durante dos años, con el fin de generar estabilidad y que pueda proyectar estrategias y acciones para combatir la inseguridad ciudadana.

El titular de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, José Williams Zapata, señaló que la norma contiene dos partes, una sobre asuntos de criminalística, y otra por el periodo que asumen los comandantes generales de la PNP, por dos años, al igual que los comandantes generales de las Fuerzas Armadas. El proyecto aprobado permite al comandante general de la policía la continuidad necesaria para la planificación de las acciones que conlleven estrategias y acciones en el mediano plazo, particularmente, en la lucha contra la inseguridad ciudadana y el orden interno.

PL que fortalece las cajas municipales

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que fortalece las cajas municipales de ahorro y crédito para promover la competencia en beneficio de los consumidores. La titular de la Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP), sostuvo que esta iniciativa posibilita el ingreso de los organismos multilaterales para fortalecer el patrimonio de las cajas Municipales de Ahorro y Crédito y promover una verdadera inclusión financiera.

Precisó que dichos organismos multilaterales y fondos de inversión privados, podrán ingresar como terceros accionistas temporales, con derecho a voto y una participación igual o menor al 49%, distintos a las municipalidades. De acuerdo con Barbarán Reyes, con esta medida se amplían las operaciones de las cajas, y con ello se volverán más competitivas, ya que se amplían sus operaciones y, por tanto, podrán recibir depósitos a la vista, emitir sobregiros y cheques de gerencia.

PL que crea el Registro Nacional de Micro y Pequeñas Empresas

El Congreso de la República aprobó la creación del Registro Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) cuyo propósito es tener información actualizada, ordenada y pública de las deudas vigentes y contingentes que mantienen las entidades del Estado con las MYPE. La congresista Rosangela Barbaran, quien sustentó el proyecto refirió que en el país existe total desconocimiento del número de acreedores que tiene el Estado peruano frente a las MYPES, en tanto y en cuanto, dichas deudas no podrían ser pagadas. Remarcó que el MEFC no tiene conocimiento alguno hasta que las resolución judicial o arbitral sea notificada, lo que hace que las deudas no estén previstas en el presupuesto público, haciéndolas impagas, por lo que era necesario dicha información requerida este actualizada en las diversas entidades que contratan con las MYPES y era necesario un registro consolidado en un documento que pueda ser de acceso público para todos los peruanos.

pressadmin


Post Banner

Post Banner