Gobierno entregará bono a agricultores para que compren fertilizantes

El Consejo de Ministros aprobó la entrega de un bono en favor de los agricultores que tengan hasta 10 hectáreas para comprar fertilizantes y garantizar la presente campaña agrícola, al margen de la adquisición de urea que realiza el gobierno nacional que se encuentra en curso, y que se acelerará la distribución del guano de isla para los agricultores.
Así lo informó el primer ministro, Aníbal Torres en conferencia de prensa al concluir la reunión con ministros, donde reconoció que tuvieron fallas en la importación de urea en los últimos meses. Refirió asimismo que los ministerios del Interior y de Defensa coordinarán los patrullajes de la policía en la ciudad, apoyados por las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad ciudadana y confirmó que presentarán nuevos proyectos de ley al Congreso referidos a seguridad y combatir el uso de armas sin licencia, dando un plazo para la entrega de armas, de lo contrario habrá sanciones severas.
Por su parte el ministro de Trabajo, Alejandro Salas Zegarra, informó que la política del Gobierno defiende a los trabajadores y el trabajo digno ante la posibilidad de que el Congreso de la República derogue el Decreto Supremo 001-2022 que regula la tercerización y precisó que Indecopi no puede interferir en asuntos laborales ya que tienen otra instancia de verificación. Remarcó que su sector a contratado a 5 profesionales expertos en materia laboral, además de emitir la resolución 433-2022 por la cual se crea un equipo especializado de inspectores de trabajo en materia de tercerización de servicios, fortaleciendo la labor inspectiva de la Sunafil.
Entre tanto el ministro de Salud, Jorge López Peña, dio cuenta que en setiembre llegarán al Perú las vacunas contra la viruela del mono e informó que hasta el momento se han reportado en el país 1,463 casos de dicha enfermedad, que se manifiesta con erupciones en la piel, primero en el rostro y luego en todo el cuerpo.
El ministro de Justicia, Félix Chero, informó que el proyecto de ley de su sector que plantea instaurar el Día de las Personas Desaparecidas como una efeméride del 30 de agosto, no pretende desplazar en absoluto la celebración en honor a la Policía Nacional y que la propuesta para elegir el 30 de agosto para conmemorar a las personas desaparecidas durante el periodo de violencia (1980-2000) se debe a que la decisión que toma el Gobierno debe ir en correspondencia con la opinión, acuerdos y tratados internacionales. Refirió finalmente que en esa fecha se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas instituida mediante resolución 65/209 por la organización de la Naciones Unidas, ya que lo que se pretende es reconciliar al Estado peruano con las víctimas de desapariciones generando un espacio de paz nacional.