¿Cuáles son los argumentos de habeas corpus que presentó abogado para solicitar libertad de Yenifer Paredes?

El Juez del Segundo Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite el miércoles 31 de agosto la demanda de habeas corpus presentada el 29 de agosto por el abogado Marco Riveros Ramos a favor Jenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, siendo dos las pretensiones de dicha demanda. En primer lugar, que el juez constitucional declare la nulidad del proceso seguido contra Paredes y ordene la liberación de la prisión preventiva por 30 meses.
El abogado que presentó la demanda de habeas corpus es Marco Riveros Ramos, quien considera que se han vulnerados dos derechos en contra de Yenifer Paredes y ellos son, el derecho a contar con un juez natural y el derecho a no ser discriminada por razones políticas. La petición concreta es que se declare la nulidad de todo el proceso seguido contra Yenifer Paredes Navarro, lo que incluye la resolución que ordenó su prisión preventiva por parte del señor juez Johnny Gómez Balboa a cargo Tercer Juzgado de investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada y como consecuencia de ello el juez constitucional, ordene la libertad inmediata de la favorecida; disponiéndose a la Fiscal de la Nación para que en el acto, cumpla con tramitar la causa contra la ciudadana Yenifer Noelia Paredes Navarro, ante la instancia suprema por ser el competente por principio de juez natural.
Entre los argumentos del abogado Marco Riveros, sostiene que Yenifer Paredes, viene sufriendo escarnio propio de un escenario político donde existen poderes de facto que indirectamente vienen tratando de apartar del gobierno al presidente Castillo ya que si Paredes no habría sido su familiar no se habría generado esa célere y desproporcionada investigación en su contra lo que le impidió ejercer una defensa eficaz.
Agrega que hay un vicio procesal insubsanable que recaerá en el seno del proceso penal aún vigente, convirtiéndola en un proceso nulo, al no haberse respetado el principio de juez natural y todo esto pasa por una diferenciación de trato acelerado e irracional para quien es familiar del primer gobernante del estado, una persecución a toda costa como una muestra de discriminación política o trato desigual por razones políticas.
Remarca que el Ministerio Público del Perú, ha formado un equipo especial para que la investigue a ella y a quienes estarían siendo imputados por un presunto delito de organización criminal en la que se dice, el líder es su familiar, el presidente José Pedro Castillo Terrones; incluso el poder judicial recibió una presión mediática constante, precisamente porque este caso tiene sesgos políticos, en el cual se denota en todos los conductores de televisión y/o periodistas, a tal punto que al propio juez Johnny Gómez Balboa que dictó recientemente la prisión preventiva en su contra, fue sujeto a críticas de orden mediático .
El abogado indica en su fundación jurídica, que el inciso 3) del artículo 139. ° de la Constitución Política del Estado, establece que toda persona tiene derecho al juez natural, por lo cual «ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos”. Refiere que para el caso de la ciudadana Yenifer Paredes, el juez natural que debe resolver la causa y cualquier incidente que se produzca en ella, según el artículo 44 del Nuevo Código Procesal Penal, corresponde al Juez Supremo de Investigación Preparatoria que conoce del proceso penal seguido contra el señor José Pedro Castillo Terrones, presidente de la república del Perú a quien se le imputa ser líder de una presunta organización criminal que comete delitos como el de lavado de activos entre otros y en la que estaría inmersa su familiar, la ciudadana Yenifer Paredes.
El letrado que defiende a Paredes, sostiene que, para el sistema procesal peruano, quien es el juez natural es precisamente el juez supremo que ya asumió competencia para resolver todos los incidentes en la que se investiga a la presunta organización criminal que según la fiscalía estaría liderado por nuestro gobernante de turno José Pedro Castillo Terrones. Por lo tanto, según el abogado de Paredes, el juez natural es el señor Juan Carlos Checkley Soria Juez Supremo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria a cargo del expediente Nro. 00011-2022-01-5001-JS-PE-01 y como es lógico su par en la línea jurisdiccional es la Fiscal de la Nación quien es la titular de la acción penal en esos fueros quien debe actuar según el artículo 44 del Nuevo Código Procesal Penal.
Siendo esto así, según el abogado, todo el proceso es nulo y debe ser declarado así; pero en esta vía interna por los ribetes políticos y presión mediática que destaca la discriminación abierta, será difícil que esto pase, por lo que corresponde ahora que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, conozca de este atropello en que se ha visto involucrada la ciudadana Yenifer Noelia Paredes Navarro, por ser familiar del presidente de la república, una discriminación política absolutamente clara, a tal punto que a pesar que hoy se acude a un juez constitucional peruano para agotar la vía interna.
El abogado de Paredes, le solicita al juez constitucional pueda realizar medios probatorios por actuar, y para ahondar más en el ámbito probatorio requerido para determinar la afectación al contenido esencial de un debido proceso que recayó en la discriminación por razón de política sometida en agravio de Yenifer Noelia Paredes Navarro y contra el derecho a contar con juez natural.
Solicita asimismo, que el juez constitucional efectué lo siguiente: a) tome la declaración de la Fiscal de la Nación a fin que pueda explicar porque no ha cumplido con el artículo 44 del NCPP que obliga que cualquier ciudadano que está implicado en un proceso donde está investigado un funcionario público de alto nivel, b) se recabe la resolución de detención preliminar y la resolución de prisión preventiva impuesta contra la favorecida, c) Se solicite a la Policía Nacional del Perú, área de Alta Tecnología, a fin de que eleven un informe documento dentro de las 48 horas de todos los medios de comunicación, conductores de programas televisivos, personajes públicos y políticos que hayan expresado posición y prejuzgamiento contra Yenifer Paredes que tengan ribetes de posición política o que precisamente existan opiniones o comentarios por ser familiar del presidente José Pedro Castillo Terrones, d) se tome la declaración de la favorecida en el penal en el que se encuentre en cautiverio para conocer del sentimiento discriminatorio el que tuvo que sufrir, e) se solicite al Ministerio Público que eleve un informe documentado de la relación de casos en los que estén conociendo contra políticos de distintos frentes y cuál es el estado del proceso de cada uno de ellos. Este medio probatorio es importante porque reflejara cómo es que hubo una discriminación política en el caso de Yenifer Paredes, porque en ninguno de ellos hay un equipo especial a cargo exclusivo, en ninguno de ellos existen estas investigaciones aceleradas y desproporcionadas y cómo es que en otros casos no se ha pedido medidas coercitivas de alta intensidad como la que se ha promovido para quien es familiar del presidente de la república del Perú precisamente, por una presión mediática por razones políticas, f) Se tome la declaración del Presidente de la República del Perú, para que en calidad de testigo ofrezca toda la información que conozca que permita abonar el hecho que el caso recaído en su familiar Yenifer Paredes es propio de una discriminación política, etc.