Múltiples irregularidades financiera detectó Contraloría en Gerencia Regional de Transportes

Un total de 16 irregularidades y deficiencias significativas en materia Financiera en la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Arequipa del monto auditado de 642,101 soles detectó la Contraloría en la auditoría financiera en el informe de control posterior 040-2022 elaborado por la Sociedad Auditora Galesio Sosa Consultores, publicado en el portal web de la Contraloría.
Las observaciones formuladas por la Contraloría, detectaron múltiples evidencias, entre ellas las siguientes:
1.- Se evidenció una diferencia en el rubro efectivo y equivalente de efectivo y el total del saldo de ejecución presupuestaria por el importe de S/ 1 695 190,37. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019. 2.
2.- Se evidenció una diferencia entre el Estado de Situación Financiera (EF-1) y los análisis de cuentas no presentados por la Unidad ejecutora Región Arequipa – Transportes 200-762, en el total activo por S/ 68 824 298,34 y en el total pasivo y patrimonio S/ 68 824 298,34. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros.
- Se evidenció Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio sin sustento documentario y sin análisis de cuentas por el saldo de S/ 137 225 566,32. Esta situación afecta la Razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció una diferencia de saldo de la sub cuenta 1101.03 Depósitos en Instituciones financieras Públicas y 1101.04 Depósitos en Instituciones financieras Privadas por el importe de S/ 185 004,45 entre lo consignado según Estados Financieros y Bancos, los mismos que afectan la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Como resultado de la revisión a la información proporcionada por la entidad, se evidenció la diferencia de S/ 238 452,85, entre lo consignado en el ESTADO DE USO DE FONDOS EP- 2 del periodo 2018, en el que se considera los Saldos de Balance que fueron incorporados en el efectivo y equivalente de efectivo al inicio del período en el ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EF-4 del período 2019. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados financieros.
- Se evidencia una diferencia de S/ 53 337 813,58 entre los saldos de Propiedad, Planta y Equipo revelados en las notas a los estados financieros al 31/12/2019 con la información proporcionada por el Área de Control Patrimonial al 31/12/2019. Asimismo, la entidad no proporciona documentación sustentatoria suficiente y apropiada de Inventario Valorizado de Edificios y Estructuras, de Activos no producidos y de Vehículos Maquinarias y Otros, entre otras observaciones identificadas. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció una diferencia que se desprende entre lo consignado en los Estados Financieros en la subcuenta «1101.05 Fondos Sujetos a Restricción» por el importe de S/ 1 940 450,00 y Bancos, los mismos que afectan la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- De la información confirmada de manera parcial por AFPs se evidenció diferencias con los importes registrados en la sub cuenta 2101 Impuestos, Contribuciones y Otros. Asimismo, la SUNAT y el Sistema Nacional de Pensiones no confirmaron las obligaciones de la entidad al 31/12/2019 conllevando a que se desprenda una diferencia de S/ 91 875,26 por importes no confirmados y no registrados. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- EI Expediente Judicial N° 03566-2001-0-0401-JR-CI-07 del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, registra en la sub cuenta 2103.990104 Judiciales Laborales el saldo por pagar de S/ 31 418 915,25, en la página web registra el importe por pagar de S/ 27 075 192,57 lo que conllevaría que la sub cuenta este sobreestimada en S/ 4 343 722,68. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció una diferencia entre el Estado de Gestión (EF-2) y los análisis de cuentas no presentados por la Unidad ejecutora Región Arequipa – Transportes 200-762, en el total ingreso por S/ 24 656 229,57 y por el total costo y gasto por S/ 17 342 996,94. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció Cuentas de Ingresos y Gastos sin sustento documentario y sin análisis de cuentas por el saldo de S/ 40 779 822,25. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- En el EF-2 Estado de Gestión de importe S/ 16 817 837,44 y el Estado Presupuestario de Ejecución de Ingresos y Gastos EP- 1 del año fiscal 2019 referido a Ingresos de importe S/ 5 433 705,62 se desprende una diferencia por el importe de S/ 11 384 131,82 los mismos que no han sido aclarados por la Entidad afectando la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
- En el EF- 2 Estado de Gestión de importe S/ 12 687 430,55 y el Estado Presupuestario de Ejecución de Ingresos y Gastos EP- 1 del año fiscal 2019 referido a Gastos de importe S/ 7 515 435,38 se desprende una diferencia por el importe de S/ 5 171 995,17 los mismos que no han sido aclarados por la Entidad afectando la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció una diferencia entre las Cuentas de Orden y los análisis de cuentas no presentados por la Unidad ejecutora Región Arequipa-Transportes 200 – 762 por un saldo de S/ 45 162 171,71. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció Cuentas de Orden sin sustento documentario y sin análisis de cuentas por el saldo de S45 022 350,58. Esta situación afecta la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Se evidenció que la sub cuenta » 9110.0104 Laborales» de saldo S/ 2 447 060,05 su saldo debería ser S/ 1 834 763,97 por el registro de 3 expedientes que por su condición deberían ser rebajados y reclasificados a la sub cuenta «2401.0304 Laborales» incrementando su saldo de S/ 207 734,83 a S/ 309 372,28. Esta situación afecta la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
Entre las recomendaciones formuladas, el informe efectuó las siguientes precisiones:
- Que el titular de la Entidad disponga a quien corresponda: Sustente y documente la diferencia que se desprende entre el rubro efectivo y equivalente de efectivo y el total del saldo de ejecución presupuestaria por el importe de S/ 1 695 190,37 revelados en los estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la Entidad disponga a quien corresponda: Que se realice, sustente y documente los análisis de cuenta que conforma el total activo el total pasivo y patrimonio por el importe de S/ 68 824 298,34 revelados en el Estado de Situación Financiera (EF-1) al 31/12/2019.
- Que el titular de la Entidad disponga a quien corresponda: Se realice, sustente y documente los análisis los saldos de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio por el saldo de S/ 137 225 566,32 revelados en los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la Entidad disponga a quien corresponda: Sustente y documente la diferencia de S/ 185 004,45 de la sub cuenta «1101.03 Depósitos en Instituciones financieras Públicas» y «1101.04 Depósitos en Instituciones financieras Privadas» consignado en los Estados Financieros y Bancos, revelados en los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la Entidad disponga a quien corresponda: Sustente y documente la diferencia de S/ 238 452,85 que se desprende entre lo consignado en el Estado de Uso De Fondos EP- 2 del periodo 2018, los Saldos de Balance que fueron incorporados en el efectivo y equivalente de efectivo al inicio del periodo en el Estado De Flujo De Efectivo EF-4 del período 2019.
- Que el titular de la Entidad disponga a quien corresponda: Sustente y documente la diferencia de S/ 53 337 813,58.que se desprenden de los saldos de Propiedad, Planta y Equipo revelados en las notas a los estados financieros al 31/12/2019 y la información proporcionada por el área de Control Patrimonial al 31/ 12/ 2019 y se realice el Inventario Valorizado de Edificios y Estructuras, de Activos no producidos y de Vehículos Maquinarias, Obras, entre otros que consideren en los predios, terrenos rurales el número de partida registral, ubicación, documentación de los fideicomisos , de los vehículos, el número de placa, año de adquisición y los códigos patrimoniales de los bienes e inmuebles de la Entidad.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Sustente y documente la diferencia de S/ 1 940 450,00 que se desprende entre lo consignado en los Estados Financieros en la sub cuenta «1101.05 Fondos Sujetos A Restricción» y Bancos revelados en los Estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Se sustente y documente la diferencia de S/ 91 875,26 que se desprenden de los importes registrados en la subcuenta «2101 Impuestos, Contribuciones y Otros» los mismos que no han sido confirmados por la SUNAT y el Sistema Nacional de Pensiones.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Que se proceda con la verificación del Expediente Judicial N° 03566-2001-0-0401- JR-CI- 07 del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con los actuados registrados en el expediente judicial que obra en el Poder Judicial a efecto que la diferencia se rebaje el registro de la sub cuenta 2103.990104 Judiciales Laborales que registra el saldo por pagar del Exp. Judicial de S/ 31 418 915,25 y en la página web registra el importe por pagar de S/ 27 075 192,57 lo que conllevaría que la subcuenta 2103.990104 Judiciales Laborales este sobreestimada en S/ 4 343 722,68 afectando la razonabilidad de los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Se realice, sustente y documente los análisis de cuenta del Estado de Gestión (EF-2) del ingreso por S/ 24 656 229,57 y del costo y gasto por S/ 17 342 996,94 revelados en estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Se realice, sustente y documente los análisis de las cuentas de Ingresos y Gastos por el importe de S/ 40 779 822,25 revelados en los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Que se sustente y documente la diferencia por el importe de S/ 11 384 131,82 que se desprende del EF-2 Estado de Gestión de importe S/ 16 817 837,44 y el Estado Presupuestario de Ejecución de Ingresos y Gastos EP-1 del año fiscal 2019 referido a Ingresos de importe S/ 5 433 705,62 los mismos que no han sido aclarados por la entidad afectando la razonabilidad de los estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Que se sustente y documente la diferencia de S/ 5 171 995,17 que se desprende entre el EF- 2 Estado de Gestión de importe S/ 12 687 430,55 y el Estado Presupuestario de Ejecución de Ingresos y Gastos EP- 1 del año fiscal 2019 referido a Gastos de importe S/ 7 515 435,38 revelados en los estados financieros presentados al 31/12/2019 los mismos que no han sido aclarados por la entidad.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Que se realice, sustente y documente los análisis de las Cuentas de Orden de saldo de S/ 45 162 171,71 revelados en los Estados financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Se realice, sustente y documente los análisis de las cuentas de orden de saldo S/ 45 022 350,58. revelados en los Estados Financieros presentados al 31/12/2019.
- Que el titular de la entidad disponga a quien corresponda: Que los procesos judiciales registrados en la sub cuenta «9110.0104 Laborales» de saldo S/ 2 447 060,05 su saldo se rebaje a S/ 1 834 763,97 por el registro de 3 expedientes que por su condición deberían ser rebajados y reclasificados a la sub cuenta «2401.0304 Laborales» incrementando su saldo de S/ 207 734,83 a S/ 309 372,28, asimismo se proceda con el sinceramiento y actualice el estado situacional de los expedientes judiciales y se registre en las cuentas que correspondan.
Breve análisis del tema
El informe de control a los estados financieros de la Gerencia Regional de Transportes es grave como lo ha sido en relación a AUTODEMA y el manejo del Proyecto Majes Siguas que hemos publicado en anterior edición. Si a eso agregamos, otro informe similar en la UGEL Sur, podría afirmarse que en dichas instituciones no hubo manejo eficiente ni diligente de los recursos económicos de los funcionarios de dichas entidades regionales. Si el Consejo Regional y sus legisladores cumplen su función de fiscalización y justifican el pago de sus dietas, deberían citar a los gerentes de dichas dependencias y establecer las responsabilidades correspondientes, de lo contrario, incurrían en omisión de deberes funcionales que sanciona la legislación penal que posteriormente podrían pasarle factura política los organismos de control estatal. Esperamos que los consejeros regionales se pronuncien sobre estos temas en las próximas horas.