Proyecto de presupuesto 2023 asciende a 214 mil millones de soles que presentó gobierno al Congreso

Imagen. TV Perú
El gobierno presentó al Congreso de la República los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2023, donde el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el 2023 ascienda a S/ 214,8 mil millones, lo que representa el 21% del PBI que tiene un crecimiento de 9% (S/ 17 788 millones) respecto al presupuesto del año 2022.
El proyecto de presupuesto 2023 ha priorizado las funciones de Educación (19,5% del PIA), Salud (11,5%) y Transporte (9,5%); las cuales concentran el 40,6% del PIA 2023. La propuesta también da prioridad al presupuesto de las funciones de Previsión Social (6,7%) y Orden Público y Seguridad (6,7%), las cuales representan el 13,4% del PIA 2023.
El ministro de Economía, Kurt Burneo, informó que el presupuesto 2023 aumenta en 9%, pero en términos reales significa un alza de alrededor de 4%, gracias a la evolución de la economía, a los importantes ingresos tributarios producto de los precios de los minerales que siguen en niveles interesantes, y al plan de reactivación económica que estamos por presentar. Burneo precisó que el presupuesto 2023 tiene un enfoque más descentralizado, otorgando más recursos desde la apertura a los gobiernos regionales y locales, ya que los recursos destinados a los gobiernos regionales crecerán en 16,4%, en tanto que los dirigidos a los gobiernos locales aumentarán en 38,1%.
El ministro de Economía, remarcó que, en relación a los sectores, para la función Educación es de S/ 41 966 millones para el año 2023, para salud se destinarían S/ 24 769 millones a la función Salud, para transportes S/ 20 480 millones, para la función de Previsión Social y Orden Público y Seguridad contarían con un presupuesto de S/ 14 375 millones y S/ 14 342 millones.
El gobierno propone reducir el uso del mecanismo de transferencias de partidas mediante decretos supremos, se reducirá la cantidad de autorizaciones para realizar transferencias financieras, y se virtualizará el proceso de emisión de opiniones a cargo de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) durante la ejecución presupuestaria para los casos de modificaciones presupuestarias, entre otros; de modo que se agilicen los procesos de ejecución del gasto.
El proyecto de Ley de Equilibrio Financiero establece los recursos estimados que financiarán el Presupuesto propuesto para el Año Fiscal 2023, así como también las reglas para asegurar el balance entre el ingreso y el gasto en el Sector Público. De un total de S/ 141,5 mil millones provendrían de Recursos Ordinarios, S/ 39,1 mil millones de Recursos Determinados, S/ 28,3 mil millones de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, S/ 5,6 mil millones de Recursos Directamente Recaudados y S/ 0,3 miles de millones de Donaciones y Transferencias.
El proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2023 establece los montos máximos para acordar nuevas operaciones de endeudamiento externo e interno, incluido el monto de las garantías otorgadas/contratadas por el Gobierno Nacional para atender requerimientos derivados de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada mediante asociaciones público-privadas, entre otras opciones.