De octubre a enero 2023 se desarrollará encuesta sobre problemas de salud mental en Arequipa

Imagen. ESSALUD
Desde el mes de octubre y hasta enero del 2023 se desarrollará la encuesta sobre la salud mental en Arequipa donde se proyecta censar 56 mil 476 viviendas y en la región Arequipa 2 723 viviendas urbanas y rurales. Así lo informó la Dra. Vanessa Herrera del Instituto Nacional de Salud ante los representantes de las diferentes instituciones de Arequipa que forman parte de la Instancia Regional de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y los integrantes del Grupo Familiar; y diferentes organizaciones sociales.
El objetivo de la encuesta es conocer la prevalencia y los patrones de los trastornos psiquiátricos, del uso y abuso de alcohol, tabaco y sustancias ilegales; principales problemas psicosociales como la violencia de pareja y el maltrato infantil; la demanda en los últimos 12 meses de los servicios de salud mental por trastorno; y el uso o acceso a los servicios de salud mental (establecimientos de salud, centros de salud comunitarios y otros), percepción de los servicios de salud mental.
Los resultados que se conocerán en el primer trimestre 2023 permitirán establecer y mejorar las políticas de salud mental a nivel nacional; mejorar los servicios de salud mental ya existentes y en las regiones de acuerdo a las necesidades de la población, y establecer programas de mejora en la salud mental de personas afectadas por el Covid 19, así como programas prioritarios para el abordaje de la depresión, ansiedad, conducta suicida, consumo excesivo de alcohol, secuelas de violencia, etc.
La funcionaria del Instituto Nacional de Salud, destacó el avance que se logró en Arequipa en la creación del mayor número establecimientos para la atención de personas con problemas mentales, contando hoy con 15 centros de salud mental comunitarios, cinco hogares protegidos, de los cuales dos están por inaugurarse y el Ministerio de Salud se comprometió a la instalación de un centro de rehabilitación mental en la región que se constituirá en el primero a nivel nacional.