¿Cumplió el alcalde Candía sus promesas electorales del 2018 en la MPA?

pressadminagosto 13, 20229min0
pressadminagosto 13, 20229min0

Left Banner

Left Banner

¿Cumplió el alcalde Candía sus promesas electorales del 2018 en la MPA?

chato alcalde aqp

En Sachaca el 05 de enero del 2019, juramentó a su cargo oficialmente ante Don Carlos Meneses Cornejo, como alcalde provincial de Arequipa, Omar Candía Aguilar, quien, en su discurso de orden, prometió priorizar siete aspectos a corto plazo para el periodo 2019-2022. Entre ellos, los siguientes: a) consolidar el SIT, b) iniciar los trámites para el tranvía eléctrico, c) construir el centro recreacional y cultural de Siglo XX, d) implementar el observatorio de seguridad ciudadana en coordinación con las municipalidades distritales, e) ejecutar obras de infraestructura vial en coordinación con distritos, f) reorganizar el sistema de pagos en la gerencia de transportes, g) revisar el trabajo de las grúas en el centro histórico, h) y revisar las licencias de funcionamiento de los colegios en el cercado.

A 43 meses de gestión municipal y a menos de 5 meses de culminar su mandato edil, Omar Candía tiene la obligación cívica de rendirle cuentas a la ciudadanía que votó por él y saber cuánto de lo que anunció en la asunción a su cargo, logró cumplir desde enero 2019. ¿Tiene cronograma definido y financiamiento asegurado el SIT? ¿En qué etapa del proceso se encuentra el proyecto del tranvía eléctrico para Arequipa? ¿Se ha implementado el observatorio de seguridad ciudadana, como está financiado y desde cuando se implementará? ¿Por qué razones el proyecto de la construcción del centro recreacional y cultural siglo XX no se ha avanzado? ¿Cuántas y cuales son las obras de infraestructura vial que concertó el alcalde provincial con los alcaldes distritales de Arequipa en los 43 meses de su gestión municipal 2019-2022?

No solo eso hay que evaluar lo que Candía anuncio en su asunción al cargo el 05 de enero del 2019, sino también lo que prometió en su campaña electoral del 2018 en su programa de gobierno municipal de 27 páginas que presentó ante el Jurado Electoral el candidato de RENACE que lo resumió en tres enfoques su plan de gobierno en favor de Arequipa: a) una ciudad saludable, b) una ciudad participativa y, c) una ciudad atractiva. Candía fue muy ambicioso y se comprometió en ejecutar 80 metas y en base a esas propuestas, nos hemos permitido resumir lo siguiente:

En la dimensión social, Candía prometió reducir la brecha educativa en infraestructura en 10% y la brecha de infraestructura de salud en 6%, incrementar en 1,250 el número de personas beneficiadas con el programa del vaso de leche, lograr la participación de 36 mil jóvenes en actividades promovidas por la municipalidad provincial, beneficiar a 500 familias en programas de vivienda, incrementar en 20% las unidades de patrullaje para seguridad ciudadana y realizar 100 actividades de capacitación sobre planes de seguridad.

En la dimensión institucional, Candía, prometió 8 instancias de participación ciudadana, 20 convenios de coordinación interinstitucional, reducir en 40% los procesos administrativos simplificándolos en beneficio de los usuarios, cumplimiento del 80% de la ejecución presupuestal anual, 30% de funcionarios acogidos al sistema SERVIR y disminuir en 50% las denuncias por corrupción.

En la dimensión económica, se prometió incrementar en 15% la formalización de empresas en Arequipa, lograr incrementar en 30% las nuevas inversiones público-privados en los proyectos priorizados en la provincia de Arequipa, y lograr que el 60% de establecimientos de la ciudad cuenten con licencias de funcionamientos actualizadas. En la dimensión ambiental y territorial, el actual burgomaestre se comprometió a avanzar en 75% del plan de desarrollo metropolitano, avanzar en 60% del plan de acondicionamiento territorial de la provincia de Arequipa y avanzar en 60% de los planes urbanos de los distritos de la provincia de Arequipa.

Asimismo, lograr la aprobación del plan de movilidad urbana, implementar un sistema de calles y espacios peatonales, peatonalizar el 90% de vías del centro histórico, incorporar al 50% de barrios a la zona de amortiguamiento del centro histórico, implementar 7 km de ciclovías en la provincia de Arequipa, iniciar la ejecución de 13 proyectos del centro histórico de la provincia, implementar al 100% el SIT, y, 500 km de ciclovías implementadas en el área metropolitana de Arequipa.

También prometió incorporar 30 áreas verdes distritales al sistema de parques provinciales, plantar 100 mil árboles en la provincia, implementar el 30% del parque lineal del Río Chili y lograr el 10%% de cobertura del servicio de disposición final de residuos sólidos. Con sinceridad y autocrítica, le preguntamos al alcalde provincial ¿Qué porcentaje de lo prometido en su plan de gobierno municipal ha cumplido usted Sr. Omar Candía? Mi impresión personal es que Candía y sus regidores no lograron ni siquiera el 50% de lo prometido, aunque una excusa que justifique sea la prolongada pandemia sanitaria 2021-2022.

Pero, la gestión municipal no solo debe ser evaluada en la actuación del ejecutivo, es decir el alcalde Omar Candía y sus funcionarios municipales, sino también de los regidores como parlamento municipal, cuya gestión normativa y fiscalizadora ha pasado desapercibida ante la opinión pública y pareciera que no existen regidores, salvo uno o dos que a veces fiscalizan o cuestionan al burgomaestre provincial. Es cierto que la pandemia sanitaria semiparalizó la gestión estatal, incluida la municipal, sin embargo, eso no puede servir de excusa para que el inquilino del palacio municipal de Arequipa no le rinda cuentas a los ciudadanos que votaron por él.

Mi percepción personal es que a la mayoría de políticos y autoridades les cuesta sincerarse ante la opinión pública y reconocer errores u omisiones en la gestión gubernamental. Mientras actúen así, su credibilidad ante los ciudadanos decrecerá y con ello la pérdida de confianza, por lo que la democratización de la gestión, su transparencia, honestidad y la rendición de cuentas a modo de balance general, deben sus prioridades de gestión donde resalte lo positivo, reconozcan lo negativo y admitan las omisiones incurridas, lo que generalmente no hacen ni las autoridades nacionales, regionales y municipales.

El “chatito chambeador” como se autoproclamó en campaña electoral el candidato de RENACE”, Omar Candía Aguilar, tiene deudas cívicas con Arequipa y es su deber rendirle cuentas a la ciudad de Arequipa en su mensaje del lunes 15 de agosto en el palacio municipal ante los ciudadanos. Con sinceridad, Candía, debe resumir lo que hizo en sus 43 meses de gestión, lo que no pudo ejecutar, pero también las omisiones institucionales, pero también en su mensaje a la ciudad debe precisar cómo dejará las cuentas económicas y financieras a la próxima gestión municipal 2023. Estaremos a la expectativa de su mensaje a la ciudad para emitir luego una opinión personal.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner