El martes 09 inauguran moderno observatorio vulcanológico del sur

Imagen: El Peruano
El Jefe Nacional del Instituto Geofísico del Perú, Dr. Hernando Tavera, confirmó que el martes 09 de agosto en una ceremonia protocolar se procederá a inaugurar el Observatorio Vulcanológico del Sur en Sachaca, Arequipa, que efectuará el monitoreo permanente de los 13 volcanes en tiempo real e incrementará la investigación científica en vulcanología, sismología, cambio climático y del geoespacio, y otras especialidades en ciencia.
El año 2015 se creó el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) con el Decreto Supremo N.º 001-2015-MINAM, y según el Instituto Geofísico del Perú, existen 16 volcanes considerados como activos y potencialmente activos, ubicados en las regiones de Ayacucho, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. Távara afirmó que el IGP cuenta con más de 60 instrumentos geofísicos que le permite, en tiempo real, realizar la vigilancia de los volcanes en actividad en el Perú y también con estaciones sísmicas para registrar los sismos volcánicos, así como sensores para determinar la deformación del volcán.
El Jefe del IGP remarcó que, con la inauguración del Observatorio Vulcanológico del Sur, su institución se consolida como el organismo rector en la investigación y monitoreo geofísico en volcanes para beneficio de toda la población de las regiones del sur del país, más de 1.2 millones de peruanos.
El año 2012 la Municipalidad Distrital de Sachaca dirigido por su alcalde, Emilio Díaz Pinto y el Instituto Geofísico del Perú, sede adscrita al MINAM, cuyo presidente fue el Dr. Woodman, suscribieron un convenio de cesión de terreno para la construcción de un moderno observatorio vulcanológico en este distrito de la ciudad de Arequipa.
El nuevo Complejo construido a inaugurarse el martes 09 de agosto forma parte del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur del Perú”, que incluye la construcción del nuevo y moderno Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). El moderno complejo tendrá laboratorios, salas de monitoreo volcánico, salas de investigación, salas de servidores, sala de gestión de emergencias volcánicas, auditorio e incluso un pequeño museo formarán parte de esta nueva infraestructura.