Perú crecerá sólo el 3% el año 2022 afirmaron en Foro Técnico de Reactivación Economía

pressadminjulio 21, 20224min0
pressadminjulio 21, 20224min0

Left Banner

Left Banner

Perú crecerá sólo el 3% el año 2022 afirmaron en Foro Técnico de Reactivación Economía

crece peru

Imagen. CAMIPER

El entorno internacional se está deteriorando y hay una desaceleración económica con riesgos al alza siendo la mayor preocupación nacional el repunte inflacionario mundial lo que generaría un estancamiento económico y dificultará la reducción de la pobreza y el Perú crecería el 3% el año 2022 y el año 2023 sólo el 2% ante la caída de la inversión privada, la precarización laboral y un entorno externo deteriorado.

Fueron algunas de las conclusiones del Foro Técnico Público “Producción Industrial y Políticas de Reactivación en el Entorno de la Pandemia” que organizó la Agenda para el Desarrollo de Arequipa que integran la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Catolica Santa María y la Universidad Catolica San Pablo, evento que tuvo como expositor al Ing. Julio Cáceres Arce, representante de la Sociedad Nacional de Industrias en Arequipa.

Cáceres Arce manifestó que el gobierno está mitigando el impacto de la inflación mediante subsidios a la demanda y no hay buenas expectativas de inversión, siendo el mayor riesgo la frágil gobernabilidad que afectaría la estabilidad del país lo que podría generar mayor conflictividad social. Subrayó que la elección de la nueva mesa directiva del Congreso será clave ya que no se descarta un eventual adelanto de elecciones generales.

En su exposición, enunció que en la región Arequipa el PEA ha caído del 70% al 65% el año 2022 en comparación al año 2019, siendo el sector manufacturero el mayor afectado, aunque el sector comercio tuvo un leve crecimiento. Ante este panorama, demandó sensatez a los electores arequipeños para saber elegir bien en las próximas elecciones regionales y municipales 2022 a las nuevas autoridades, al tiempo de afirmar que los Proyectos Majes II, así como la Autopista Arequipa – La Joya, el Proyecto Zafranal y el Gasoducto del Sur deben ejecutarse en los próximos meses para mantener el crecimiento socioeconómico de Arequipa.

El expositor efectuó un diagnóstico nacional, afirmando que la inflación ha repuntado al 12.7% en los últimos 25 años desde 2007 al 2022 especialmente en los últimos doce meses, se ha precarizado la gestión pública en servicios públicos y Perú se encuentra en quinto lugar entre 25 países de América Latina, pero también hay una desaceleración global en la tasa de crecimiento mundial. Respecto a las perspectivas económicas, Cáceres, consideró que la crisis política y frágil gobernabilidad generan incertidumbre y convulsión social, insistiendo en convocar a Asamblea Constituyente, aunque se mantiene la estabilidad macroeconómica en el corto plazo, pero hay deterioro en el ambiente de negocios y un intervencionismo estatal en minería, hidrocarburos, agrícola, financiero, etc.

El empresario remarcó que hay una contracción en la inversión privada en -4.9% en el sector minero el año 2022, pero el próximo año 2023 se agudizará en -15.8% y la inversión privada total solo crecería en 2%, pero otros sectores tendrían un crecimiento del 4.1%, teniendo un alto impacto en la inversión regional en Arequipa el Proyecto Majes II que inyectará a la economía.

pressadmin


Post Banner

Post Banner