Agricultores de Arequipa no podrán acceder a Majes II por alto costo de parcelas sostiene presidente de SADA

pressadminjulio 17, 20224min0
pressadminjulio 17, 20224min0

Left Banner

Left Banner

Agricultores de Arequipa no podrán acceder a Majes II por alto costo de parcelas sostiene presidente de SADA

sada lozada

Imagen: Radio Contacto Sur

El modelo del Proyecto Majes II es inviable y no favorecerá a los pequeños ni medianos agricultores de Arequipa ya que el costo de las parcelas superará los 8 millones de dólares por lo que desde el año 2021 SADA se opuso a la adenda 13 que ha suscrito la gobernadora regional y por las irregularidades en dicho proceso a cargo del gobierno regional y la concesionaria, podría convertirse en el Chinchero II del Cuzco, sino se fiscaliza la documentación suscrita por los órganos de control estatal.

Así lo afirmó el presidente de Sociedad Agrícola de Arequipa, Ing. Daniel Lozada, quien sostuvo que el proyecto Majes tuvo lobistas que hicieron presión mediática desde Lima para forzar la aprobación de la adenda 13 que ni los agricultores cayllominos respaldan agregó. El dirigente agrario detalló que no se justifica el riego presurizado que eleva el costo de la parcela y solo favorecerá a los grupos económicos, solicitando que la adenda 13 sea revisada por la Contraloría ya que en Majes II hay inversión estatal que no se pueda facilitar a la concesionaria que incumplió obligaciones contractuales establecidas en el contrato inicial.

El presidente de SADA, precisó que su gremio no acatará la paralización indefinida que desde el lunes 18 de julio inician la Junta Nacional de Usuarios de Riego, revelando que en el país hay tres Juntas de Riego espurias y quienes convocan a esta huelga, son dirigentes politizados que solo quieren sacar ventajas del gobierno nacional. Lozada, aclaró que las Juntas de Regantes de la Macro sur se han unificado en un solo gremio y han acordado no paralizar el lunes 18 y le han entregado al gobierno nacional las demandas concretas al ministro de Agricultura que hasta el momento no resuelve sus peticiones.

Respecto a la ampliación de emergencia agraria que aprobó el gobierno nacional hasta enero del 2023 mediante el decreto supremo 003-2022-MIDAGRI publicado el domingo 17 de julio en el diario oficial, Daniel Lozada, consideró necesaria esa ampliación ya que el sector agrario requiere con urgencia de fertilizantes para la campaña agrícola 2023 ya que se corre el riesgo que no se cultive la misma cantidad de hectáreas de productos alimentos que pondría en riesgo la seguridad alimentaria de la población en los próximos meses.

El presidente de SADA, refirió que, entre las demandas presentadas por gremios agrarios del país, el ministro de Agricultura, debe priorizar la titulación de predios agrícolas ya que el 90% de agricultores del territorio nacional carece de títulos de propiedad. Asimismo, subrayó que es urgente la reorganización de la Autoridad Nacional del Agua ya que en el actual gobierno está siendo utilizada políticamente en vista que sus mejores cuadros de funcionarios y técnicos están siendo desplazados por gente sin calificación y alineada al gobierno de turno, por lo que es necesaria una reorganización de la ANA.

pressadmin


Post Banner

Post Banner