FENATEP respalda decreto que democratiza Derrama Magisterial afirma Secretario General del SITEBA

pressadminjulio 16, 202215min0
pressadminjulio 16, 202215min0

Left Banner

Left Banner

FENATEP respalda decreto que democratiza Derrama Magisterial afirma Secretario General del SITEBA

la fenatep

Imagen. Latam Gremial

El profesor Glen Montoya, Secretario Regional del Sindicato de Trabajadores de Educación Básica de Arequipa, expresó su respaldo al decreto supremo que democratiza la Derrama Magisterial capturado por el SUTEP y Patria Roja y anuncia que no permitirán que el Congreso lo derogue. Sostuvo que la Derrama cobró intereses abusivos y no apoyó a docentes que fallecieron en la pandemia sanitaria y señala que denunciarán penalmente al directorio de SUBCAFAE Arequipa por abuso de autoridad y discriminación. Compartimos la entrevista que concedió el dirigente magisterial de SITEBA al portal digital Arequipa Misti Press.

¿Quién es Glen Montoya?

Soy profesor egresado de la Universidad Enrique Guzmán y Valle de Lima, tengo 33 años en el magisterio y labore en la provincia de La Unión 18 años, 5 años en el distrito de San Juan de Tarucani y 5 años en Totorani que colinda con Moquegua. Actualmente laboró en un colegio de Arequipa. Formó parte del SITEBA, tenemos filiación legal a la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Peruana con la resolución 0004-2022.

¿Cuándo y por qué nace la FENATEP?

El año 2017 las bases magisteriales deciden hacer una huelga prolongada e histórica donde exigíamos muchas demandas postergadas, en vista que el SUTEP tradicional en vez de ayudar a solucionar nuestros problemas, no conseguían logros a favor de los docentes. Por ejemplo, la ley 20530, nosotros hacíamos huelgas exigiendo que podíamos acceder a ese derecho, pero la cúpula del SUTEP se coludía con el Ministerio de Educación y no lograba nada. Exigíamos respeto a la ley del profesorado la ley 24029 y en el año 2012 la defendimos, pero el gobierno nacional en combinación con el SUTEP después de dos meses de huelga del magisterio nacional, ellos plantearon la suspensión de la huelga para retomarla después y la ley del profesorado fue derogada. Luego se aprobó la ley de la carrera pública de reforma magisterial contra nuestra voluntad. Esos hechos motivaron que la mayoría de docentes desconozcan a la cúpula del SUTEP nacional, pero estábamos dispersos en el país. Las bases magisteriales forman entonces un Comité de Lucha Nacional, enarbolan una huelga nacional y exigen al gobierno muchas reivindicaciones, entre ellas, la escala remunerativa a una UIT, el 100% de la CTS, etc. Allí nace en el país el FENATEP.

¿Cuántos agremiados a nivel nacional tiene el FENATEP?

En el país tenemos alrededor de 30 mil agremiados, en Arequipa tuvimos mucho respaldo de los docentes ya que había muchos negociados en las plazas de reasignaciones de maestros en los concursos. Primero nació el SUTEBA el año 2017, el SUTEP los denuncian y se anula. Luego nace el SIPEBA y se efectúa una denuncia y se anula esa inscripción y posteriormente nace el SITEBA en el registro de la gerencia regional de trabajo. El 17 de mayo del 2022 con el expediente 006-2022, nos reconocen el registro del SITEBA y hoy tenemos 500 afiliados en Arequipa y estamos creciendo ya que defendemos a los maestros y no nos servimos de los cargos que ostentamos y somos transparentes en nuestro trabajo dirigencial.

¿Los docentes se separan del SUTEP porque se politizó e ideologizó mucho dicho gremio o por qué otras razones los docentes reniegan de ese gremio histórico y se apartan poco a poco en los últimos años?

Los maestros sabemos que el partido político Patria Roja ha capturado al SUTEP y sus cúpulas no han defendido nuestros derechos como la ley de cedula viva y hoy los maestros están en la ley 19990 y al jubilarnos solo ganaremos de 400 a 800 soles de mensualidad lo que es injusto y discriminatorio. Asimismo, la Derrama Magisterial lo manejan ellos en forma interesada y el Ministerio de Educación nunca los toco.

El ministro de Educación, informó que el SUTEP tiene registrados más de 60 mil maestros en el país, mientras que la FENATEP bordea los 10 mil afiliados. ¿Es cierto lo que dice el ministro Serna o no?

Eso es falso, ya que el SUTEP tiene un registro desde 1984 y jamás se actualizó y eso es irregular y no entendemos porque el MINEDU y el Ministerio de Trabajo le siguen permitiendo que tengan el monopolio de la representación del magisterio nacional, cuando las leyes señalan que cada dos años hay que actualizar los registros de sindicatos y ellos nunca se sujetan a la norma legal.

¿Qué ventaja tiene controlar el SUTEP a nivel nacional según su apreciación?   

El fin de ellos de controlar el SUTEP es para controlar la Derrama Magisterial y la utilización de los millonarios ingresos económicos de dicha entidad. Hay algunas denuncias periodísticas de presuntos malos manejos de compras irregulares de terrenos para áreas recreacionales con presunta sobrevaloración y nadie los fiscaliza a fondo.

¿El Estatuto de la Derrama no faculta a los maestros a exigir rendición de cuentas y fiscalizarlos?

Esos derechos están en el Estatuto entre comillas, pero esa cúpula del SUTEP afirma que nos dan informe a los maestros y eso es falso, ya que todo los ingresos y las inversiones no existe en la Superintendencia de Banca y Seguros y esa entidad no cumple su función como es su obligación como si lo hace con los bancos y no los fiscaliza.

¿Los dirigentes del SUTEP afirman que cada año presentan información a la SBS y nunca los objetado oficialmente?

Cuando la SBS fiscaliza a una entidad financiera, tiene la obligación de publicar el resultado de dicha fiscalización como egresos, perdidas, ganancias y movimientos económicos y financieros y esa entidad no cumple dicha obligación que señala la ley.

El gobierno publicó esta semana el decreto supremo que, según el ministro de Educación, democratiza la Derrama Magisterial y el SUTEP ha respondido que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitución porque el gobierno no puede entrometerse en fondos privados de instituciones. ¿Qué dice usted sobre este tema como representante de SITEBA-FENATEP?

El decreto supremo 021-88-ED, lo aplica dictatorialmente la cúpula del SUTEP y ellos afirman que son 60 mil afiliados a dicho gremio lo que es falso. Ellos entregan panteón y otras cosas y les hacen firmar a los maestros en la Derrama y alegan que son sus afiliados lo que no es cierto. Nosotros en el SITEBA ponemos su nombre docente, DNI, profesión, fecha de ingreso y firma del afiliado y ellos no tienen esos padrones.

El gobierno sostiene que la finalidad del decreto supremo publicado es democratizar la Derrama Magisterial. ¿Había democracia o no en la Derrama?

No lo había, pero en decreto supremo 021-88-ED, en uno de sus artículos afirma que los directivos de la Derrama son elegidos a través del SUTEP, entonces solo entre ellos se eligen, pero nunca se nos convocó a todos los maestros para elegir a nuestros representantes. En cualquier institución pequeña o grande todos los socios eligen a sus máximos directivos, pero ellos han capturado la Derrama hace muchos años atrás. Hoy el nuevo decreto supremo señala que la elección será universal y ese es un derecho constitucional.

¿Ustedes respaldan o no el decreto supremo del gobierno?

Lo respaldamos porque se hace justicia a los maestros que siempre nos quejamos del SUTEP. Ellos han manejado la Derrama y han cobrado intereses abusivos por encima de lo que cobra la banca privada, ya que cobraban 15%, 16% y 18% de intereses a nosotros los maestros que somos los dueños de dicha institución lo que es inadmisible.

¿No he reconoce usted ningún mérito a la Derrama Magisterial?

No, ya que cuando los maestros nos jubilamos nos entregan un bono de jubilación o cesantía alrededor de 12 o 13 mil soles luego de tantos años de servicio. Ellos invierten mucho nuestro dinero, pero nosotros no vemos los resultados. En la pandemia sanitaria murieron miles de profesores y ellos no nos dieron ningún beneficio adicional.

El SUTEP anuncia una movilización para el 21 de julio en rechazo al gobierno contra el decreto que democratiza el manejo de la Derrama. ¿Ustedes como SITEBA-FENATEP, han programado una movilización de respaldo o no?

Ellos anunciaron eso y dudo mucho que los maestros del país los respalden en su movilización. Nosotros estamos coordinando algunas medidas de lucha para evitar que se derogue el decreto supremo como pretende el SUTEP. El Congreso no debe aprobar una ley ya que ellos no nos representan y no pueden entrometerse en el magisterio. La Constitución señala que tenemos derecho de participar, elegir y ser elegidos y la cúpula del SUTEP no lo puede impedir y eso no lo puede avalar el Congreso. Saldremos a las calles y hacer respetar nuestros derechos.

¿Han fijado ustedes como FENATEP una fecha de movilización o todavía no?

El decreto supremo ha salido recién y esperamos se aplique la norma y si alguien se entromete en la implementación, saldremos a defender dicho decreto porque no vamos a tolerar que nadie lo paralice dicha norma publicada por el gobierno nacional.

Ustedes cuestionan también al SUBCAFE de Arequipa. ¿Cuál es el problema allí en resumen?

El SUBCAFAE debe atendernos a todos los maestros. Ellos dan un bono económico para celebrar el día del maestro. La otra vez dieron 60 mil soles, y nosotros como sindicato pedimos que SUBCAFAE nos dé una parte de dicho monto porque somos gremio reconocido y nos lo han denegado y eso es discriminación. Por lo tanto, estamos haciendo las acciones administrativas y penales por abuso de autoridad y mal uso de dineros, pero también por discriminación, lo que contraviene la ley y Constitución. A nosotros nos desconocen y no nos han entregado nada y el SUBCAFAE nos indicó que solo tenían ese derecho los que conforman dicho directorio.

¿En el pliego nacional de la FENATEP que han solicitado al MINEDU y en la gerencia regional de educación de Arequipa?

Ante el MINEDU hemos solicitado que lleguemos a una UIT en sueldos, ya que nuestros sueldos bordean 2,500 soles, mientras que los policías superan los 3,500 soles. En la pandemia sanitaria nosotros pusimos todo para seguir enseñando, pero nos dieron poco. Pedimos también la racionalización, la categorización, entre otras demandas.

Finalmente, el presidente está por cumplir un año de gobierno y ustedes como maestros lo respaldaron masivamente a la presidencia de la república. ¿Cómo lo evalúa usted hoy al gobierno del profesor Castillo?

El profesor Castillo está haciendo los cambios, ha presentado al Congreso 36 proyectos de ley, pero los han encarpetado y el parlamento nacional aprueba el presupuesto nacional, pero no han priorizado los proyectos del poder ejecutivo lo que es censurable. El Congreso solo busca la vacancia del presidente y han concesionado el litio y no aprueban normas que demanda la población. El gobierno y el parlamento deberían gobernar en beneficio del pueblo porque para eso los hemos elegido a ambos poderes del Estado lo que no está bien.

pressadmin


Post Banner

Post Banner