Perú: ¿Destinado a partirse en dos?

Imagen. Aeronasca
El área territorial del Perú original es la que tuvo durante el Estado Inca del Tahuantinsuyo, significa: “cuatro regiones unidas entre sí” (Historia del Tahuantinsuyo, de María Rotsworowsqui, IEP, segunda reimpresión marzo 2016, pág. 15)., construido desde el siglo XV, “su desarrollo quedó trunco por la aparición de la hueste hispana” (ob. cit, pág. 19), abarcó a los hoy países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile; dicho espacio geográfico se preservó y consolidó con el Virreinato Español. Es en los finales de la colonia e inicios de la emancipación indoamericana en que se da la desintegración del otrora Tahuantinsuyo, más las pérdidas de territorios en la etapa republicana por guerras entre nuestro país y todos sus vecinos colindantes. Fronteras territoriales, aéreas, pluviales, lacustres y marítimas, por fin delimitadas en forma definitiva.
La propuesta de dos Estados peruanos.
El Libertador Simón Bolívar, concibió la Federación de Los Andes, conformada por las naciones del Tahuantinsuyo y Virreinato, de la siguiente manera: Venezuela, Colombia, Ecuador, Nor Perú, Sur Perú (dos Perúes) y Bolivia (Alto Perú); el ideal bolivariano, lo retoma Andrés de Santa Cruz con la Confederación Perú – Bolivia, integrado por tres Estados: Nor Perú, Sur Perú y Bolivia. Lo resaltante es que, a pesar de nuestra permanente y pertinaz inestabilidad política, enfrentamientos fratricidas entre nosotros los peruanos, nuestro Perú no se ha partido, y veo muy difícil suceda esa escisión.
Vaticinio incumplible.
El 10/05/22, publiqué: “Perú: ¿Estado Nación no viable al 2050?, transcribiendo: “El historiador y sociólogo peruano Nelson Manrique ha escrito … militares estadounidenses de alto rango concluyan que el Perú, junto al Ecuador y a Bolivia, no son estados-nación viables ‘(…) al no haber sabido solucionar sus más elementales problemas económicos, ni integrarse como naciones’… expertos estadounidenses sugieren que en los próximos cincuenta años (al 2050) el Perú se partirá en dos, que el sur del país será ocupado por Chile y el resto por Brasil”. Este vaticinio lo considero irracionalmente pesimista. Ello nos debe motivar a: integrarnos democráticamente y resolver nuestros problemas con nuestras soluciones.
Edgar Lajo Paredes – Abogado