Eliminar límite de edad para docencia universitaria será complejo afirma secretario de SUDUNSA

Imagen: Radio San Martín
Implementar la ley que elimina el límite de edad para ejercer la docencia universitaria que aprobó en segunda votación el Congreso Nacional, será complejo en su ejecución, ya que tiene lados positivos y negativos, afirmó el Secretario General de SUDUNSA. Gerbert Pérez, afirmó que lo positivo es que los beneficiados serán los docentes que ad portas de jubilarse, continuaran en carrera, ya que actualmente un docente principal gana en promedio 7 mil soles mensuales, pero al jubilarse sus sueldos bordean los 800 soles lo que es injusto y no cobertura las necesidades básicas refirió el dirigente sindical.
Lo negativo, según Pérez, es que la nueva ley, cerraría la puerta para que a la docencia universitaria ingresen jóvenes docentes con nuevos bríos para perfeccionar la formación profesional de los estudiantes universitarios. Precisó, asimismo que la ley aprobada por el Congreso al facultar a los Consejos Universitarios que permitan el retorno de los docentes cesados con la Ley 30220 previa evaluación, sería otro problema, en vista que algunos docentes han fallecido y otros si desearían retornar, sus plazas ya fueron cubiertas por otros docentes, por lo que las universidades estatales tendrían que tramitar más plazas y presupuesto ante el Ministerio de Economía, que es muy austera para ampliar financiamiento.
El dirigente del SUDUNSA, mencionó el año 2016 en la casa agustina alrededor de 300 fueron cesados en aplicación de la ley que ponía límite de edad para ejercer la docencia, e incluso la nueva gestión del rector, Dr. Hugo Rojas, efectuó un proceso habiéndose nombrado más de 300 docentes, por lo que, al retornar los docentes cesados, se crearía un problema, ya que no podrían regresar a sus mismas plazas que ya fueron coberturados por nuevos docentes agustinos.
El Secretario General de SUDUNSA, subrayó que la FENDUP con el apoyo de algunos congresistas, están promoviendo proyectos de ley al Congreso para que se implemente la homologación docente, la CTS, mayor cantidad de nombramientos y ascensos, etc. Finalizó informando que en la UNSA su gremio ha presentado el pliego de reclamos ante las autoridades agustinas para la negociación colectiva, donde se ha priorizado el aumento de la línea UNSA, la renovación de contratos de docentes por un año, se respete la labor lectiva según el Estatuto, se reactive los Comités Anticovid 19, entre otras demandas pendientes.