CONFIEP se reúne el jueves 30 con gobernadora y consejeros en AUTODEMA sobre adenda 13

pressadminjunio 29, 20225min0
pressadminjunio 29, 20225min0

Left Banner

Left Banner

CONFIEP se reúne el jueves 30 con gobernadora y consejeros en AUTODEMA sobre adenda 13

la confiep

Imagen: CONFIEP

El jueves 30 de junio desde las 10 horas se reunirán en el auditorio de AUTODEMA, directivos de la CONFIEP, la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez y los consejeros regionales de Arequipa. Trascendió que la reunión sería para abordar, “las oportunidades de inversión en Arequipa”, sin embargo, el tema de fondo en verdad sería la suscripción de la adenda 13 que ha generado el rechazo mayoritario de los alcaldes y organizaciones sociales de Caylloma, quienes amenazan con una huelga indefinida al día siguiente si la gobernadora suscribe la cuestionada adenda.

Inicialmente dicha reunión se había programado para desarrollarse en la sede del Consejo Regional, luego se cambió al auditorio principal del GRA en Paucarpata y finalmente se definió que se desarrolle en el local de AUTODEMA. Se desconoce si fue la gobernadora quien pidió apoyo a CONFIEP para que lo respalde institucionalmente en la suscripción de la adenda 13 ante los cuestionamientos en Arequipa o fue la CONFIEP a petición de la Cámara de Comercio de Arequipa quien solicitó la presencia de los máximos dirigentes del gremio empresarial nacional para que presionen a las autoridades regionales de la blanca ciudad para que firmen de una vez la adenda cuestionada.

Trascendió que el presidente del legislativo regional, José Hancco, habría sido invitado para que exponga en dicha reunión sobre “las oportunidades de inversión en Arequipa”, lo que lo habría incomodado, ya que el tema no es de su especialidad y ellos ya cumplieron con aprobar la adenda 13 y la ampliación presupuestal que presionaba Cobra. Lo extraño es que el tema de inversiones, debería exponerlo el gerente regional de promoción de la inversión privada que forma parte del ejecutivo regional, sin embargo, en el fondo, lo que pretenderían los empresarios es que de una vez se firme la adenda 13 en respaldo a la contratista privada, sin importarles los cuestionamientos técnicos y legales que en las últimas semanas han expresado los alcaldes y representantes de organizaciones sociales de Caylloma.

CONFIEP está en el derecho de promover reuniones con el sector público para fomentar las inversiones en el país, sin embargo, llama la atención que en el tema de Majes II donde hay inversión pública, ni el Consejo Regional, ni el Gobierno Regional de Arequipa ni AUTODEMA, hayan hecho de conocimiento público esta reunión como era su obligación por transparencia y participación ciudadana, que son dos principios legales que toda entidad pública que maneja recursos estatales tienen la obligación de cumplir, ya que dichas autoridades no están manejando recursos económicos personales ni están poniendo sus capitales en riesgo, sino que manejan recursos que el Estado les confía temporalmente para que los administren con discrecionalidad y respetando el marco jurídico vigente.

CONFIEP tiene como presidente al empresario, Oscar Caipo Ricci, quien fue vicepresidente de COMEXPERÚ, mientras que como segunda vicepresidenta de CONFIEP está, Ana María Choquehuanca, empresaria y ex ministra de la mujer en el nefasto gobierno de PPK, desconociéndose si dichas personas estarán presentes o no en la reunión pactada en AUTODEMA.

Finalmente, sobre este tema, se pudo conocer que el jueves 30 desde las 10 horas en uno de los ambientes del entorno de la Plaza de Armas de Arequipa, los alcaldes de la provincia de Caylloma liderados por el alcalde, Álvaro Cáceres y los dirigentes del Frente de Defensa de Intereses de Caylloma, encabezados por su presidente Juan Galdós, darán una conferencia de prensa donde expondrán en detalle las razones por las que se oponen a la adenda 13, pero también pondrán en evidencia los incumplimientos de la concesionaria de Majes II y la omisión de funciones de la gobernadora regional y los consejeros regionales que aprobaron la adenda 13 y la ampliación presupuestal a favor de la cuestionada contratista privada sin respetar el ordenamiento jurídico vigente. Estaremos a la expectativa de ambas reuniones.

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

pressadmin


Post Banner

Post Banner