Caylloma amenaza con huelga indefinida si gobernadora Gutiérrez firma adenda 13

Imagen. Autodema
El Frente de Defensa de la Provincia de Caylloma, a través de su presidente, Juan Galdós, anunció que iniciarán una huelga general indefinida si la gobernadora regional, Kimmerlee Gutiérrez, firma la adenda 13 el 30 de junio, la que considera lesiva a los intereses de su jurisdicción territorial. El dirigente afirmó que Gutiérrez en la mesa de dialogo donde participó el martes 28 en Caylloma conjuntamente con el gerente de Autodema y los alcaldes de la zona, ratificó las supuestas ventajas del Proyecto Majes y refirió que como está firmado el contrato entre el gobierno regional y la contratista Cobra, no le permite efectuar ninguna modificación, por lo que cualquier cambio tendría que efectuarse después de la suscripción de la adenda 13, que ellos rechazan.
Galdós, precisó que ellos cuestionan que el Proyecto Majes II no tiene actualizados lo estudios de impacto ambiental como exige la normatividad vigente, por lo que el frente de defensa que lidera, exige la instalación de una mesa de dialogo jurídica y técnica donde participe la presidencia del consejo de ministros y Proinversiones, el gobierno regional, los alcaldes de Caylloma y dirigentes del gremio que representa. Agregó que el alcalde del distrito de Caylloma, no permitirá que se construya la represa de Angostura si la gobernadora Gutiérrez, firma la adenda 13, por lo que primero ella como representante legal de Arequipa, debería escuchar a su población y no defender los intereses de la concesionaria Cobra.
El dirigente afirmó que ellos no se oponen ciegamente al Proyecto Majes II, pero exigen que sea inclusivo y no los margine a los agricultores de su provincia, ya que, siendo los supuestos beneficiarios directos del proyecto, en el contrato suscrito no hay ninguna ventaja a favor de esa jurisdicción territorial. Finalmente, precisó que él no será candidato a ningún cargo en las próximas elecciones municipales y regionales 2022, por lo que defiende los intereses de su provincia y no pueden permitir que una empresa privada que solo busca lucro, se enriquezca a costa de las tierras y los recursos hídricos siendo imposible que ellos puedan acceder a las parcelas por los elevados costos, responsabilizando a la gobernadora Gutiérrez, de todas las consecuencias que deriven de la suscripción de la adenda 13 en los próximos días, así como los consejeros regionales que aprobaron la cuestionada adenda y la ampliación presupuestal.