Presentan proyectos de leyes para construir Hospitales en Caylloma y Condesuyos

pressadminjunio 21, 20225min0
pressadminjunio 21, 20225min0

Left Banner

Left Banner

Presentan proyectos de leyes para construir Hospitales en Caylloma y Condesuyos

martinez aqp

Imagen: TV Perú

El congresista Pedro Martínez de Acción Popular presentó dos proyectos de ley el 21 de junio ante la mesa de partes del legislativo nacional. El primer proyecto plantea se declare de interés nacional y necesidad publica la construcción y equipamiento del hospital de la localidad de Caylloma, Distrito y Provincia de Caylloma del departamento de Arequipa, con segundo nivel de atención con Categoría 11-1.

En la disposición complementaria del proyecto de ley, se dispone que el Ministerio de Salud, Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Distrital y Provincial de Caylloma, conforme a sus competencias y funciones realicen las acciones administrativas convenientes para viabilizar y ejecutar la construcción, equipamiento de los servicios de salud con nivel de hospital en Distrito y Provincia de Caylloma.

En la exposición de motivos del proyecto de ley señala que la Región de Arequipa tiene como establecimientos de salud del sector público en su mayoría a los Puestos de Salud (186), seguida de Centros de Salud (65), Hospitales (5) y un Instituto de Salud especializado (IREN).

Martínez afirma que el Centro de Salud de Caylloma como se puede evidenciar en el paiux superior, cuenta con una construcción que data de hace años, en completo estado de deterioro faltando espacio para los consultorios de Medicina, Obstetricia, Enfermería, Odontología, triaje, y entre otros servicios, encontrándose hacinados los servicios y personal no garantizando la atención por falta de más personal y especialidad a los usuarios o pacientes conforme lo establece la Ley del Seguro Integral de Salud – SIS, donde indica la calidad y calidez en la atención a los pacientes, más aun no cumple lo indicado por la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD.

No abasteciendo las consultas necesarias solicitadas por los pacientes y/o usuarios, más aún no atendiendo las enfermedades graves que padecen los usuarios, por no tener médicos especialistas para su diagnóstico ni para su tratamiento, siendo necesario la construcción y equipamiento de un nuevo Hospital. Para no referir a Hospital que requiere horas de viaje y muchas veces llegaron cadáveres, el cual se pretende dar solución con el Hospital.

Martínez, también presentó el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad publica la construcción y equipamiento del Hospital del Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos departamento de Arequipa, con segundo nivel de atención con Categoría 11-1. En la disposición complementaria, afirma que las instituciones competentes para su implementación serán el Ministerio de Salud, Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Condesuyos, conforme a sus competencias y funciones realicen las acciones administrativas convenientes para viabilizar y ejecutar la implementación del Hospital de Chuquibamba.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, el congresista arequipeño sostiene que se pretende el mejoramiento de la capacidad resolutiva, equipamiento y recategorización a una de segundo nivel de atención con Categoría 11-1 a hospital, de los servicios de salud del Centro de Salud Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, por la falta de capacidad resolutiva en brindar atención adecuada a la población de Chuquibamba, por falta de infraestructura adecuada, equipamiento y personal especializado, y mejorar considerablemente la atención de salud a la población de la provincia de Condesuyos.

Martínez agrega que el Centro de Salud de Chuquibamba, cuenta con una construcción que data de hace muchos años, faltando espacio para los consultorios de Medicina, Obstetricia, Enfermería, Odontología, triaje, y entre otros servicios, encontrándose hacinados los servicios y personal no garantizando la atención a los usuarios o pacientes conforme lo establece la Ley del Seguro Integral de Salud – SIS, donde indica la calidad y calidez en la atención a los pacientes, más aun no cumple lo indicado por la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD.

pressadmin


Post Banner

Post Banner