Consejo Regional no aprobó ampliación presupuestal de 43 millones a Cobra para Proyecto Majes II
Imagen. Megan Perú
Por 8 votos en contra y 6 votos a favor, el Consejo Regional de Arequipa en sesión ordinaria realizada el martes 07 de junio, no aprobó la ampliación presupuestal de 43 millones de soles que solicitó la empresa Cobra al gobierno regional por incremento del tipo de cambio del dólar los que hubieran permitido pagar el quinto y sexto desembolso a dicha concesionaria por parte de la Unidad Ejecutora del Proyecto Majes II.
El consejero Edy Medina, expresó su oposición a dicha pretensión de la concesionaria Cobra, ya que se pretende cobrarle al gobierno regional a un tipo de cambio de dólar de 3.94 cuando hoy su cotización bordea 3.74, lo que supondría regalarle a dicha empresa más de 9 millones de soles lo que considero injusto e ilegal, por lo que votaría en contra de dicha petición.
El consejero Elmer Pinto, por su parte señaló que fue Cobra quien el año 2018 paralizó las obras en forma injustificada por el supuesto cambio tecnológico que cuestionó la Contraloría, cuando en dicha fecha el dólar se cotizaba a 3.30, pero ahora dicha empresa pretende cobrarle al gobierno regional a 3.94 por el quinto y sexto desembolso, siendo la única culpable la concesionaria que ahora pretende pasarle la factura a los consejeros regionales, lo que no debe permitirse una estafa más en contra de Arequipa y anunció que votaría en contra.
El consejero Harbert Zúñiga, a su turno, afirmó que se está próxima a la fecha del vencimiento de caducidad del contrato planteada por la concesionaria, por lo que no puede postergarse el desarrollo del Proyecto Majes que es sustancial para Arequipa ya que generará empleo, ampliará la frontera agrícola y exportará al exterior, por lo que debía ampliarse en 43 millones de soles en el presupuesto institucional del gobierno regional del año 2022 que era una atribución del legislativo regional, por lo que anunció que votaría a favor. En la votación final, que fue 8 votos en contra y 6 a favor, lo que inclinó la balanza, fue la intervención de los tres nuevos consejeros que recientemente se incorporaron al Consejo Regional.
El Consejo Regional aprobó, asimismo, el acuerdo regional de interpelar el 15 de junio a las 09 horas al gerente regional de educación, Dr. Santos Benavente quien deberá responder varias interrogantes a los legisladores regionales sobre asuntos relacionados al sector educación. También se aprobó el acuerdo regional de declarar de interés regional la Festividad de la Virgen de Candelaria en el distrito de Punta de Bombóm en la provincia de Islay.
Se aprobó el informe de la Comisión Especial de Fiscalización de la Ejecución Presupuestal del Consejo Regional de los periodos 2019, 2020 y 2021 que sustentó el consejero Harbert Zúñiga, quien informó que en ese trienio se gastó 5 millones 359 mil soles y recomendó la emisión de una directiva que regule el pago de viáticos para evitar favoritismos a algunos consejeros, así como el uso excesivo de vehículos como sucedió cuando fue gobernador, Elmer Cáceres.
El Consejo Regional aprobó también el acuerdo regional que declara en emergencia la agricultura y ganadería de Arequipa, cuyo informe lo efectuó el consejero, Elmer Pinto, quien reveló que este año 2022 se dejó de sembrar el 10% en la jurisdicción regional, mientras que el restante 90% de agricultores tienen dificultades económicas ya que el costo de los fertilizantes hoy bordea los 230 soles, por lo que en los próximos meses habría escasez de alimentos.
También se aprobó modificar la ordenanza regional del Comité de Gestión del Geoparque ante las observaciones del ejecutivo regional, por lo que se acordó incorporar en dicho comité al representante de SERFOR y un representante de la sociedad civil de organismos técnicos que será consultado a la Gerencia Regional de Turismo, ya que dicha entidad tiene un registro de organizaciones actualizadas.
Se aprobó el proyecto de ordenanza regional que establece criterio de paridad de género en la designación de cargos de confianza en el gobierno regional de Arequipa, ya que, según el informe de la Defensoría del Pueblo, solo el 19% de cargos de confianza en los gobiernos regionales son ocupadas por el género femenino lo que contradice el principio de equidad e igualdad que consagra la Constitución Política, que sustentó la consejera, Criss Díaz.