Gobierno debe observar ley que recompone directorio de SUNEDU afirma SUDUNSA

pressadminmayo 5, 20223min0
pressadminmayo 5, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Gobierno debe observar ley que recompone directorio de SUNEDU afirma SUDUNSA

sudunsa

El gobierno del presidente Castillo debe observar la ley que aprobó el Congreso por el cual se recompone el directorio de SUNEDU de 5 a 7 representantes, entre ellos, un representante del Ministerio de Educación, un representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), un representante del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE),  un representante del Consejo Regional de los Decanos de los Colegios Profesionales, dos representantes de las universidades públicas y uno de las universidades privadas.

Así lo señaló el Secretario General del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Agustín, Ing. Héctor Bolaños, quien sostuvo que en el directorio de SUNEDU no debe estar ningún representante de las universidades publicas ni privadas, ya que no pueden ser juez y parte en la entidad estatal que supervisa al sistema universitario peruano. El dirigente gremial refirió que los congresistas se han dejado presionar por los dueños de universidades no licenciadas lo que afectará las condiciones básicas de calidad que fijó la SUNEDU cuyo mayor logro fue otorgar el licenciamiento institucional a 96 universidades en el último quinquenio, por lo que la ley aprobada por el Congreso es un retroceso en la reforma universitaria.

Bolaños agregó que la SUNEDU debe seguir siendo un organismo técnico especializado neutral y no debe estar integrado por representantes de universidades ya que los jóvenes tienen el derecho de estudiar en centros universitarios que reúnen condiciones básicas de calidad y no ser estafados por universidades fantasmas antes de la vigencia de la ley universitaria 30220. El dirigente de SUDUNSA afirmó que la Federación Nacional de Docentes Universitarios que reúne a más de 20 mil docentes de universidades publicas emitirán un pronunciamiento oficial en las próximas horas rechazando la ley que aprobó el Congreso Nacional y exigiendo que el presidente Castillo observe dicha norma legal.

 

pressadmin


Post Banner

Post Banner