Una Constitución suspendida, un Presidente sin gobierno y un Libertador con poderes supremos
La primera Constitución Política de la República Peruana fue en 1823, aprobada por el primer Congreso Constituyente, el 12 de noviembre de 1823. Pero, fue “el mismo Congreso quien la declaró en suspenso mientras el Libertador Bolívar ejercía la suprema autoridad de la República”. (Colección Constitucional Peruana, Primera Edición Oficial, Ministerio de Justicia, agosto 2006, Tomo III, pág. 13).
“En realidad, la Constitución de 1823 llegó a aplicarse tardíamente y en forma provisional, desde enero de 1827, a raíz de la caída del régimen bolivariano, hasta la Carta de 1828. La Ley de junio de 1827, declaró nula y sin valor la Constitución Vitalicia, y puso en vigor la de 1823, con importantes modificaciones y subrogaciones. (Fuente: José Pareja Paz Soldán “Derecho Constitucional Peruano”.). (ob. cit. Pág. 13).
Ese es nuestro pecado original constitucional en nuestra patria. La primera Carta Magna, no rigió, a fin, para que el Libertador gobierne sin límites, por lo que el Congreso de la República, el 10 de setiembre de 1823 “le otorgó supremos poderes políticos y militares”. (Presidentes y Gobernantes del Perú Republicano, Municipalidad Metropolitana de Lima, Primera Edición – diciembre 2020, pág. 51).
Increíble. La Independencia del Perú, se hizo para poner fin al régimen monárquico del Rey de España cuando reinaba el Perú mediante el Virrey, sin embargo, al Libertador caraqueño, el Parlamento lo invistió, como un monarca, justificándose, en la guerra por la emancipación contra los ejércitos realistas, existentes en el país.
El Congreso Nacional, yendo contra su esencia democrática, y, no obstante, haber elegido Presidente del Perú a José Bernardo de Tagle, “le otorgó supremos poderes políticos y militares” a Simón Bolívar, poniéndolo por encima del Presidente. Para no creer lo que sucedió históricamente en el Perú. Luego, se da la Constitución para la República Peruana de 1826, conocida como la “Constitución Vitalicia”; que duró del 9 de diciembre de 1826 al 27 de enero de 1827, cuarenta y nueve (49) días; su artículo 77 dispuso el nombramiento de un Presidente Vitalicio, de por vida, al igual que los monarcas.
¿Qué tal inicio de la independencia nacional? Tuvimos una Constitución suspendida, un presidente sin capacidad de gobernar el país y un Libertador con supremos poderes totales. Para no creerlo, pero sucedió en el Perú.
Edgar Lajo Paredes – Abogado