Algunos alcaldes sinvergüenzas no pagan sueldos justos en obras de construcción civil denunció Secretario General de FDTA

pressadminabril 30, 202214min0
pressadminabril 30, 202214min0

Left Banner

Left Banner

Algunos alcaldes sinvergüenzas no pagan sueldos justos en obras de construcción civil denunció Secretario General de FDTA

pepe fdta

El Secretario General de la FDTA, José Chapa, afirmó que exigen al gobierno de Castillo se apruebe la agenda 19 a favor de los trabajadores del país, al tiempo de señalar que hay un 70% de desempleo en el sector formal en Arequipa y consideró que el sueldo mínimo legal de 1,025 es insuficiente. El dirigente gremial califico de sinvergüenzas y corruptos a algunos alcaldes que reciben transferencias económicas del gobierno regional para obras públicas, pero no respetan los sueldos de construcción civil, por lo que demandó mayor fiscalización, al tiempo de respaldar la consulta popular para una asamblea constituyente y nueva Constitución que presentó el gobierno al Congreso Nacional. Reproducimos la entrevista que concedió José Chapa, al recordarse el día internacional del trabajo el primero de mayo.

¿Cuál es la situación laboral de los trabajadores de Arequipa a propósito del dia internacional del trabajo?

Para nosotros después de la pandemia sanitaria que fuimos perjudicados por falta de trabajo y los efectos en la salud en nuestras vidas, también nos perjudicaron los decretos que aprobó el gobierno de Vizcarra sobre la suspensión perfecta y otras normas jurídicas que nos afectaron. Con todo eso es un dia de reflexión para recordar a nuestros mártires de Chicago que nos trajeron beneficios que los hemos ido perdiendo en las últimas décadas.

¿Qué derechos los han ido perdiendo?

Por ejemplo, cuando los empresarios no permiten que se formen sindicatos cuando eso es un derecho constitucional, así exigimos que se derogue los contratos CAS porque conculca derechos básicos de los trabajadores. Hemos exigido al gobierno que se apruebe la agenda 19 que todavía no se ha materializado. Entre ellos, el código de trabajo, la eliminación del CAS, las negociaciones colectivas, etc.

El gobierno aprobó un decreto que anuló la tercerización laboral. ¿Cuál es la posición de la FDTA sobre el tema?

La tercerización es una arbitrariedad de las empresas que impuso el Congreso, donde se burlan de las remuneraciones de los trabajadores. Nosotros respaldamos ese decreto pese a que los empresarios se oponen y saldremos a las calles para defender esa norma legal.

¿Por qué no se aprueba el Código del Trabajo y por qué intereses no se aprueba?

La CONFIEP y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y los grupos empresariales se oponen a este Código y se han acostumbrado al cholo barato con la Constitución de 1993 que ellos tanto defienden. Esa es la razón de fondo y no quieren que haya una ley que regule esa materia.

¿Están de acuerdo con el aumento del sueldo mínimo legal de 1,025 soles que estableció el gobierno nacional?

Nosotros no estamos de acuerdo con ese monto, ya que la canasta básica familiar bordea los 2,500 soles, pero por lo menos se ha hecho un avance, aunque no les gustado a los empresarios que siempre se oponen ellos ya que son los que se enriquecen más con el sudor de sus trabajadores.

¿Cómo evalúa usted la actuación de la ministra de trabajo?

Yo creo que no es la ministra de trabajo, me parece que es el presidente de la republica quien debería cumplir sus compromisos de campaña electoral. Cuando estuvo el ministro de trabajo, Maravi, presentamos la agenda 19, pero con la ministra Chavez no hemos avanzado y nos está trayendo conflictos permanentes porque cada rato cambia al Jefe Nacional de SUNAFIL.

¿Cómo evalúan el trabajo de SUNAFIL?

Últimamente formábamos mesas de trabajo para atender los problemas de los sindicatos con el ultimo jefe en Arequipa que ha sido removido. La ministra Chavez ha cambiado al intendente regional de Arequipa y ha retrasado los avances.

¿Hay o no un diagnóstico sobre el porcentaje de empleados, subempleados y desempleados en Arequipa por parte de la FDTA?

Creíamos que con la reactivación económica en Arequipa íbamos a tener un 70% de empleo, pero solo tenemos un 30% de empleo, porque el gobierno regional de Arequipa ha paralizado varias obras públicas. Exigimos se reactiven dichas obras y en el sector privado la reactivación es lenta. Tenemos un desempleo del 70% dentro de los trabajadores que están en planillas lo que es preocupante.

¿Cuántos sindicatos están afiliados a la FDTA?

Tenemos 70 sindicatos afiliados, pero activos solo 50 actualmente por la pandemia sanitaria. Estamos capacitando a los gremios y formando nuevos líderes. Las leyes laborales desde el fujimorato perjudicaron a los trabajadores ya que se disolvieron varios sindicatos por la crisis económica y temor a sindicalizarse. Hemos afiliado a 12 nuevos sindicatos en enero del 2022 en el Congreso Regional que tuvimos.

¿Qué actividades han programado por el día del trabajador?

Hemos programado una movilización por las calles del Centro Histórico el domingo 01 de mayo donde pediremos nueva asamblea constituyente y nueva constitución a las 09 horas y luego a las 10 horas tendremos una sesión solemne donde analizaremos la situación actual y entregaremos reconocimientos a 10 dirigentes y posteriormente un encuentro de confraternidad.

¿Hay reactivación de obras públicas o no en Arequipa?

Están paralizadas las obras según el GRA, ya que según la gobernadora Gutiérrez, la anterior gestión de Cáceres Llica hizo mal los proyectos con múltiples observaciones y hemos exigido que se reanuden las obras publicas. El gobierno regional dio financiamiento a los municipios provinciales y distritales para ejecución de obras públicas, he comprobado personalmente visitando dichas zonas que hay algunos alcaldes sinvergüenzas y rateros que reciben presupuesto para obras, pero no les pagan los derechos de los trabajadores. He denunciado a la gobernadora que el alcalde de Cotahuasi, Condesuyos y de Castilla, y personalmente he comprobado con el consejero regional Miguel Guzmán que se contratan obras y le dan trabajo a sus compadres y amigos y les pagan a los obreros entre 20 y 30 soles lo que no es justo.

¿Usted está pidiendo al gobierno regional que no les transfieran dinero para obras a los municipios?

Les pedimos que fiscalicen lo que les transfieren a los municipios y los pagos a los trabajadores con documentos formales. Los consejeros deben fiscalizar e incluir en los convenios por transferencia que incluyan clausulas donde les paguen con planillas de construcción civil cuando ejecutan obras públicas, pero como son una sarta de corruptos algunos de ellos, se tapan entre ellos.

¿Qué entidad estatal debería fiscalizar estas transferencias al margen del GRA?

Hay un supervisor del gobierno regional que parece se confabulan no supervisando esas transferencias.

Hay una propuesta de reforma constitucional que presentó el gobierno de Castillo para que se consulte al pueblo en las elecciones 2022 si está de acuerdo con una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución lo que ha polarizado a la opinión pública. ¿Cuál es su apreciación personal?

Yo no creo que ha polarizado a la opinión pública, salvo a los empresarios y políticos de derecha que se han enronchado y que están alineados a la Constitución fujimorista. Yo camino todos los días por las calles de la ciudad y la mayoría está a favor de una nueva Constitución.

¿Por qué razones debería usted tener una nueva Constitución?

Para que lo entiendan con facilidad sus lectores de su portal digital. Cuando hubo la pandemia sanitaria las farmacias subieron sus medicamentos hasta el 400%  y exigimos al gobierno que se controle precios. Los empresarios respondieron que la Constitución favorece la oferta y la demanda y no había control de precios. Las clínicas de salud cobraron 400 y 500 mil soles  para recuperar a pacientes con el COVID 19 y abusaron de sus costos en plena pandemia. La Comisión de energía del Congreso acaba de aprobar un proyecto de ley para que nuestros recursos sigan explotándose por 10 años más por parte de algunas empresas privadas pese a que son nuestros recursos naturales. Como es posible señor que la Constitución señale que todos nuestros recursos naturales son del Estado mientras está en el subsuelo, pero cuando se extrae y se explota es de la empresa que la extrae y ellos pasan a ser los dueños y nosotros los peruanos ya no somos dueños. ¿Vamos a permitir que eso continúe en forma indefinida?

¿Usted nos está diciendo entonces que la Constitución de 1993 es pro empresarial?

Por supuesto y esto está demostrado en los hechos y no necesito escuchar a los opinologos interesados. Yo hablo lo que percibe el pueblo. Los alimentos han subido y lo manejan algunos monopolios empresariales que ellos manejan e imponen precios donde el estado no puede hacer nada. Pero el Congreso puede hacer esas modificaciones, pero los congresistas no lo hacen, porque la mayoría de los congresistas son financiados por los grupos económicos y transnacionales.

Hay dos proyectos de ley para que el presidente y el Congreso culminen su mandato el 2023 para resolver la actual crisis política. ¿Está usted de acuerdo con esa propuesta o no?

Creo que le están dando al Congreso un chocolate. Hemos elegido al presidente por un periodo de 5 años y debe respetarse. La oposición legislativa antes que Castillo asuma el mandato, lo amenazaron con vacancia, interpelaciones y censuras y lo están cumpliendo. El pueblo ya se ha dado cuenta de esto.

¿No cree usted que el gobierno de Castillo ha cometido errores y se ha auto deslegitimado ante el país?

Yo creo que Castillo si cometió errores en su gobierno, pero no me digan que cometió traición a la patria ni que lidera una organización criminal. Yo he estado preso 15 días y no me han probado nada tan solo por decirle a Vizcarra que era un ladrón cuando llegó Arequipa. Es el cuarto poder de la prensa capitalina que como ya no reciben publicidad estatal, están a favor de la derecha política y no tienen objetividad y atacan al presidente. No le dijeron nada ni criticaron a Humala, Vizcarra ni Sagasti como hoy lo hacen a Castillo.

¿Por qué cree usted que actúa así la prensa capitalina?

Es que recibieron millones de soles en anteriores gobiernos por publicidad estatal que el actual gobierno no les da y esa es una de las razones de su crítica frontal a Castillo.

¿Cuál es su mensaje final a la clase trabajadora?

Se nos vienen momentos difíciles porque subirán las cosas por asuntos internos y debemos mantenernos unidos ante la división que pretenderán las empresas que en los últimos 30 años han manejado el país desde el poder político y económico. Necesitamos cambios y eso supone unidad en el pueblo y la clase trabajadora.

pressadmin


Post Banner

Post Banner