Gremios sociales de Arequipa se pronuncian en contra de la adenda 13

Hugo Amanque Chaiñamarzo 5, 20224min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 5, 20224min0

Left Banner

Left Banner

Gremios sociales de Arequipa se pronuncian en contra de la adenda 13

pepe fdta

Imagen; Prensa Regional

El Secretario General de la Federación Departamental de Arequipa, José Chapa, expresó su rechazo a la adenda 13, afirmando que la empresa concesionaría no presentó su esquema financiero para financiar los trabajos del Proyecto Majes II como era su obligación legal, pero tampoco ha cumplido con otras obligaciones establecidas en el contrato con el gobierno regional de Arequipa. El dirigente sindical sostuvo que Cobra tampoco ha levantado las observaciones que efectuó la Contraloría y que nada garantiza que al suscribirse la adenda 13, la concesionaría exija en los próximos años nuevas adendas para concluir el Proyecto Majes II.

Chapa remarcó que no es cierto que Majes II generará decenas de miles de empleos, ya que los grandes empresarios que ganen la subasta de tierras de 200 hectáreas pagarán sueldos de hambre a los obreros, pero tampoco dichas tierras estarán al alcance de los pequeños y medianos agricultores arequipeños por lo costoso del proyecto que requerirá inversiones millonarias. El dirigente de la FDTA lamentó la poca transparencia de este proceso por parte del gobierno y el consejo regional cuando están de por medio recursos económicos del Estado, por lo que les recordó a los consejeros regionales que debatirán la reconsideración, que ellos representan a los intereses de sus electores, pero no la concesionaria ni de los empresarios agroexportadores que serán los únicos beneficiados del Proyecto Majes II.

El presidente de la Coordinadora Político Social de Arequipa, Juan Gonzales, manifestó también su oposición a la firma de la adenda 13 ya que el Proyecto Majes II fue concebido como mixto para el desarrollo regional de Arequipa y permitir el crecimiento de la frontera agrícola con la participación de pequeños y medianos agricultores, pero con los costos actuales y sus 200 hectáreas será imposible, beneficiando a los grupos económicos agroexportadores. El dirigente afirmó que entubar los canales como pretende la concesionaria, le saldrá muy caro al Estado, porque la empresa no presentó esquema financiero y no ha demostrado tener solvencia financiera hasta hoy, por lo que, en los hechos, la inversión final saldrá del tesoro público en beneficio de los agroexportadores, lo que no puede permitirse, ya que las tierras y los recursos naturales como el agua están ubicados en la región Arequipa.

Gonzales, refirió asimismo que, los consejeros regionales debieron haber exigido a la concesionaria que demuestren documentadamente donde sus inversiones en el Proyecto Majes II, por lo que en la próxima sesión de legislativo regional deben anular el acuerdo regional de la adenda 13 que les generará responsabilidad legal, ya que ellos deben defender los intereses regionales y no los intereses empresariales. Finalmente, demandó una auditoria a AUTODEMA y cuestionó a su actual gerente por no defender los intereses de los pequeños y medianos agricultores arequipeños, habiéndose convertido dicha entidad pública en una casta burocrática que ganan buenos sueldos manejada políticamente por los gobernadores regionales, pero no hay ningún resultado favorable al desarrollo agropecuario regional, debiendo reorganizarse a la brevedad posible.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner