Ingenieros plantean que 8,500 hectáreas de Majes II sean para pequeños agricultores de Arequipa

Hugo Amanque Chaiñafebrero 25, 20223min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 25, 20223min0

Left Banner

Left Banner

Ingenieros plantean que 8,500 hectáreas de Majes II sean para pequeños agricultores de Arequipa

rendon victor

El decano del Colegio de Ingenieros de Arequipa, Ing. Víctor Rendón, afirmó que, pese a que su institución profesional efectuó múltiples observaciones en diversos pronunciamientos al Proyecto Majes II referidos al proyecto de adenda 13 que pretendía la concesionaria Cobra, hay que aceptar los resultados de la votación del Consejo Regional porque fue producto de una deliberación y votación democrática.

Rendón sostuvo sin embargo que, Cobra debe retirar la carta de resolución de contrato que envió al GRA y cuanto antes debe reanudar el reinicio de obras en el menor plazo posible, pero también demandó a la gobernadora Gutiérrez algunas modificaciones impostergables. Entre ellas, que se actualice el balance hídrico de Angostura para determinar realmente la disponibilidad de recursos hídricos y confirmarse con un nuevo estudio hidrológico por lo que AUTODEMA debería hacer dicho trabajo y no confiarse en COBRA que efectuó estudios muy discutibles que generó múltiples problemas.

El decano de los ingenieros, agregó que también debe determinarse con exactitud las perdidas por evaporación, así como debe definirse el precio por hectárea de tierra en Majes II. Señaló que el costo actual de una hectárea bordearía entre 6 y 7 mil dólares que comprarían las grandes empresas agroexportadoras que luego lo revenderían a 15 mil dólares como sucedió con las grandes irrigaciones en el norte que el Estado financió con recursos públicos lo que no debe repetirse.

Planteó por lo tanto que de las 38,500 hectáreas de Majes II, por lo menos 8,500 hectáreas sean para pequeños y medianos agricultores de Arequipa, ya que, si el Estado está subsidiando a los grandes exportadores, debería también subsidiar a los pequeños agricultores ya que de por medio está nuestra seguridad alimentaria de los arequipeños, porque los agroexportadores preferirán colocar sus productos en el exterior y no en la región Arequipa, por lo que el GRA debe renegociar este tema con la concesionaria Cobra.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner