El 14 de marzo se inicia año academico 2022 en la UCSM

Hugo Amanque Chaiñafebrero 20, 20223min0
Hugo Amanque Chaiñafebrero 20, 20223min0

Left Banner

Left Banner

El 14 de marzo se inicia año academico 2022 en la UCSM

la ucsm 2022

El lunes 14 de marzo más de 17 mil estudiantes de pregrado de las 29 escuelas profesionales deberán iniciar el año academico 2022 en la Universidad Catolica Santa María, donde se ha programado una ceremonia protocolar con la participación de las principales autoridades universitarias, informó el vicerrector academico, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce.

La autoridad universitaria dio cuenta que el retorno a clases de sus estudiantes de pregrado será a través del sistema presencial y virtual; donde la casa santamariana ha invertido más de 5 millones de soles en trasformar e implementar aulas, talleres, laboratorios y las Salas de Usos Múltiples (SUM) con laptop, cámaras digitales, equipos de audio que incluyen micrófonos ambientales y un sistema de wifi que asegura la conectividad a internet.

Cáceres Arce remarcó que esta nueva tecnología permitirá formar a los estudiantes a través de la enseñanza presencial y sincrónica (virtual); los alumnos trabajarán e interactuarán entre ellos y con sus docentes en tiempo real, por lo que se implementará el sistema híbrido en 93 aulas, 113 laboratorios, 7 talleres y 8 Salas de Usos Múltiples (SUM) en su campus central.

El vicerrector academico enfatizó que esta misma tecnología fue acondicionada en 5 aulas, 23 laboratorios, 2 talleres y una Sala de Usos Múltiples (SUM) en el local del Parque Industrial; mientras que en las instalaciones que posee la casa marianista en el Fundo Huasacache (Hunter), se implementó con equipos digitales 6 aulas y 8 laboratorios.

Las aulas híbridas son herramientas que permites desarrollar una enseñanza donde se combina la experiencia de aprendizaje presencial y en línea a través de nuevas tecnologías, por lo que el modelo dividirá a los estudiantes en dos grupos; uno de ellos desarrollará su formación académica de manera presencial, mientras que el otro grupo toma la clase vía online.

Cáceres Arce, indicó que cada aula hibrida está equipada con dos cámaras de videoconferencia que transmite imágenes en tiempo real por la plataforma Teams y Blackboard, estos equipos tienen la capacidad de rastrear el movimiento del docente y fijar 2 zonas en la pizarra, a fin de obtener una mejor visualización del contenido. El docente podrá hablar al mismo tiempo con los estudiantes presentes y también con los que se encuentran en el sistema virtual. Los alumnos que se forman a distancia, podrán intervenir en el salón levantando la mano en la sesión de Teams, pudiendo oír las participaciones de sus compañeros presenciales, gracias al micrófono ambiental instalado en el aula.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner