El martes 15 sesionará el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana de Arequipa

Imagen: Andina
El martes 15 de febrero desde las 12 horas sesionará en forma extraordinaria el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana de Arequipa (COPROSEG) que preside el alcalde provincial, Omar Candía, en el cual deberán participar los 28 alcaldes de igual número de distritos y representantes de otras instituciones consideradas en la ley vigente, así como los Secretarios Técnicos de los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
Así lo informó el Secretario Técnico del COPROSEG, Coronel (r) Gustavo Chirinos, quien refirió que en dicha sesión el alcalde Candía, informará sobre la situación de seguridad en la provincia, se reorientará el plan de acción provincial optimizándolo con la participación de todos los integrantes del COPROSEG, pero también se establecerán estrategias con resultados a corto plazo, lo que significará que la policía nacional detecte las áreas críticas de inseguridad de Arequipa con mayor actuación de las fuerzas policiales, especialmente con mayor inteligencia.
Chirinos señaló que algunos extranjeros estarían cobrando cupos a empresarios y utilizando hoteles para la prostitución y la trata de personas, ya que pretenden convertir a la ciudad de Arequipa en una “plaza rentable” para sus fines ilícitos económicos, lo que debe combatirse drásticamente, por lo que se requiere mayor coordinación entre los titulares que integran el COPROSEG y los alcaldes efectúen mayor control a los hoteles y hostales de sus jurisdicciones con el serenazgo.
El Secretario Técnico del COPROSEG, agregó que la inseguridad en Arequipa no es grave como sucede en Lima, Callao y Trujillo, pero debe actuarse con rapidez para que la delincuencia organizada sea controlada. Finalmente, sostuvo que la policía nacional al mando del nuevo jefe policial, Gral. Miguel Cayetano, debe reorientar su estrategia para combatir la delincuencia, pero también informar oportunamente al alcalde provincial y presidente del COPRESEG, así como el Ministerio Publico, que son instituciones principales en el combate contra las organizaciones criminales.