Múltiples limitaciones e incumplimientos detectó Contraloría en educación primaria en Arequipa

Hugo Amanque Chaiñaenero 8, 202214min0
Hugo Amanque Chaiñaenero 8, 202214min0

Left Banner

Left Banner

Múltiples limitaciones e incumplimientos detectó Contraloría en educación primaria en Arequipa

shack contra

Múltiples limitaciones e incumplimientos se detectaron en la Auditoria de Desempeño al Gobierno Regional de Arequipa que realizó la Subgerencia de Desarrollo del Sistema Nacional de Control en el informe 30566-2021 denominado, “Aseguramiento de horas lectivas y materiales educativos del nivel primaria del servicio de educación básica regular bajo el ámbito del Gobierno Regional de Arequipa” que supervisó desde el 01 de enero del 2019 al 30 de junio del 2021, comprendiendo a 10 instituciones educativas de las 10 UGELS.

En resumen, dos son las conclusiones que resaltan de está auditoria, entre ellas, a) el limitado cumplimiento de las horas lectivas en las instituciones educativas bajo el ámbito del GRA, y, b) el limitado uso de materiales y recursos educativos necesarios para los alumnos y docentes en las instituciones educativas de nivel primario en el GRA. El Gerente de Diseño y Evaluación Estratégica del Sistema Nacional de Control de la Contraloría, Samuel Torres Tello, mediante oficio 000557-2021 del 29 de diciembre del 2021, dirigido a la gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, le informó sobre los resultados de la auditoría realizada para que disponga las acciones necesarias para la elaboración del Plan de Acción que deberá ser remitido a la Contraloría en el plazo de 20 días hábiles de recibido el informe.

Por ser de interés público el tema, reproducimos íntegramente el resumen ejecutivo de la auditoria que efectuó la Contraloría al Gobierno Regional de Arequipa.

La auditoría de desempeño al “Aseguramiento de horas lectivas y materiales educativos de nivel primaria del servicio de educación básica regular bajo el ámbito del Gobierno Regional” corresponde a un servicio de control posterior programado en el Plan Operativo 2021 de la Subgerencia de Desarrollo del Sistema Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú.

Su objetivo fue determinar si el Gobierno Regional cuenta con los mecanismos de gestión que permitan lograr el aseguramiento de las horas lectivas de los docentes y el uso de los materiales educativos conforme a lo programado para los estudiantes del nivel primaria de las instituciones educativas públicas de educación básica regular (EBR).

La materia a examinar es la gestión institucional del servicio de EBR a cargo del Gobierno Regional de Arequipa, cuya evaluación se enmarcó en dos (2) productos del Programa Presupuestal 0090: ““Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular”, los cuales son: 3000385: Instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas y 3000387: Estudiantes de educación básica regular cuentan con materiales educativos necesarios para el logro de los estándares de aprendizajes; ambos relevantes por su impacto dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, y que concentran un porcentaje importante del citado programa presupuestal, y este a su vez del presupuesto público.

La presente auditoría de desempeño se centró en el nivel educativo primaria, toda vez que, en los últimos 4 años, ha presentado el mayor grado de deterioro en los logros de aprendizaje de los estudiantes. De esto modo, se aplicó un enfoque de problemas, integrando métodos cualitativos, mediante la recopilación de información y análisis de datos numéricos y no numéricos del universo de las diez (10) Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y diez (10) instituciones educativas públicas (IIEE) muestreadas del ámbito de la región Arequipa, de las cuales se examinó los mecanismos de gestión relacionados al aseguramiento de las horas lectivas de los docentes y al uso de los materiales educativos en el nivel primaria de las instituciones educativas públicas de educación básica regular (EBR), en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2019 al 30 de junio de 2021.

Como resultado de la auditoría de desempeño, se determinó que, (i) en el 2019 se presenta un limitado cumplimiento de las horas lectivas establecidas por el Minedu, pues el 7.2% de IIEE no han logrado cumplir las horas reglamentarias anuales para los estudiantes de primaria, mientras que, (ii) en el periodo 2020 y 2021, se presenta una insuficiente comunicación por parte de los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primaria con los estudiantes y/o padres de familia, pues, de setiembre a noviembre de 2020, se presentó un promedio de 32.03% de estudiantes/familia que no tuvieron comunicación con el docente, asimismo, de abril a agosto de 2021, este promedio alcanzó el 39.2% de estudiante/familia que no tuvieron dicha comunicación.

Asimismo, el número de días promedio en los que el docente ha mantenido comunicación con el estudiante solo ha sido de 2.5 días en la semana, manteniendo una brecha del 50% de días promedio (respecto de los 5 días a la semana) sin ningún tipo de comunicación o interacción, mientras que, en el caso de la comunicación e interacción con la familia, el número de días promedio en los que se mantuvo esta comunicación fue de 2.3 días en la semana. Es de precisar que, esto se debe a que el 35.9% de IIEE muestreadas, no contaron con la plana docente completa oportunamente (antes del inicio del año escolar), mientras que, en el periodo 2020 y 2021 los docentes contratados brindan una limitada retroalimentación a los estudiantes.

Asimismo, en relación a la infraestructura educativa se tiene que: el 60.4% de los proyectos de inversión de infraestructura educativa a cargo del Gobierno Regional tienen un avance financiero menor al 80%, mientras que la brecha de infraestructura educativa de la región alcanza los 1648.9 millones de soles, y la limitada supervisión a cargo de la GRE durante la ejecución de las acciones del Programa Mi Mantenimiento que garanticen y aseguren el correcto uso y ejecución de los recursos asignados para la conservación de los locales educativos. Limitaciones que podrían tener un efecto adverso en el rendimiento de los estudiantes, y su asistencia a las escuelas, más aún, ante la proximidad del retorno a clases presencial.

Del mismo modo, se presenta un limitado uso del mismo en las áreas de comunicación y matemática, siendo que, en el periodo de abril a agosto de 2021; pues, (i) el promedio de uso de los cuadernos de trabajo de matemática es de 1.2 días; alcanzando a agosto de 2021 una brecha ascendiente al 47% en el ámbito rural y 43% en el ámbito urbano por debajo a los 3 días promedio de uso considerados por el Minedu, y, (ii) en cuanto a los cuadernos de trabajo de comunicación, han sido usados en promedio 1.2 días a la semana, siendo la brecha a agosto de 2021, de 50% en el ámbito urbano y 50% en el ámbito rural por debajo de los tres días promedio de uso; lo que cobra mayor relevancia dado que estas áreas son las que representan la mayor carga horaria para los alumnos de nivel primaria.

Motivado por las limitaciones en la dotación de material educativo, que origina una inoportuna e incompleta entrega a los estudiantes de nivel primaria; los espacios destinados al almacenamiento de los materiales educativo en las UGEL e IIEE no reúnen las condiciones necesarias para conservar el buen estado de los mismos; el limitado registro de la entrega de material educativo a los estudiantes de nivel primaria en el módulo de materiales del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), siendo que en la región Arequipa sólo el 36% de las IIEE (según muestra recogida en el Sistema Simon) han efectuado dicho registro de todas las Pecosas; el déficit de docentes para atender la demanda educativa y limitado dominio oral y escrito de la lengua originaria de los docentes en las Instituciones Educativas Intercultural Bilingüe (EIB); y que, los planes y/o herramientas de monitoreo aplicados por la Gerencia Regional de Educación (GRE) y UGEL no cuentan con indicadores que consideren todos los aspectos de medición del uso pedagógico del material educativo.

Por las consideraciones expuestas, respecto al limitado cumplimiento de horas lectivas y comunicación por parte del docente, se determinó la necesidad de desarrollar un sistema de seguimiento que cuente con la participación de las IIEE, UGEL y GRE, sobre las plazas no cubiertas de docentes a fin de tomar las acciones oportunas según las competencias de cada una de las instancias de gestión.

Así también, optimizar el proceso de ejecución presupuestal en el marco de los criterios de priorización aprobados por el Gobierno Regional para el cierre de brechas en el marco de la Gestión por Resultados, y por último, incorporar en el seguimiento, procedimientos que identifiquen a las IIEE que presentan dificultades en la ejecución de los recursos asignados para la conservación de los locales educativos en el marco del Programa Mi Mantenimiento, y articular con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), la asistencia técnica a las UGEL e IIEE que presenten dificultades en la ejecución de dichos recursos asignados.

Por otro lado, en cuanto al limitado uso pedagógico del material educativo por parte de los estudiantes de EBR, se requiere realizar el seguimiento al proceso de dotación de material educativo, a fin de identificar retrasos y limitaciones en el cronograma de distribución local del material educativo, además de fortalecer e impulsar mecanismos de coordinación vertical y horizontal de carácter intergubernamental ya establecidos, con el objetivo de superar las dificultades presentadas en el proceso de dotación de material educativo; así también, promover que las UGEL cuenten con un plan de mantenimiento de los almacenes de material educativo, con la finalidad de identificar necesidades y programar las atenciones correspondientes; sumado a ello, también resulta necesario, coordinar acciones de asistencia técnica de Minedu para las IIEE sobre el correcto uso del Siagie y realizar a través de la UGEL un seguimiento y monitoreo al cumplimiento del registro, además, promover programas de formación continua en el dominio de lenguas originarias dirigido a los docentes de EIB.

Finalmente, incorporar en los instrumentos de planificación y fichas de monitoreo, indicadores que recojan evidencia sobre el uso pedagógico del material educativo, con el objeto de cubrir todos los aspectos del uso y contar con un diagnóstico regional que contribuya en la toma de decisiones y la implementación de estrategias para el fomento de uso del mismo. Los resultados de la auditoría contribuirán a que el Gobierno Regional a través de la GRE y las UGEL aseguren la calidad del servicio educativo en la región, en concordancia con las disposiciones generales emitidas por el ente rector.

Lima, 28 de diciembre de 2021.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner