Presentan acción de amparo contra moción de vacancia contra presidente Castillo
El ex ministro de defensa, Walter Ayala, presentó hoy miércoles 01 de diciembre ante el juzgado constitucional de Lima una acción de amparo contra el Congreso de la Republica representada por la presidenta, María del Carmen Alva Prieto, ya que, según el escrito tramitado, en el actual procedimiento de supuesta incapacidad moral presidencial se están vulnerando varios principios constitucionales establecidos en la Constitución Política.
Entre ellos, la afectación al principio de separación de poderes, afectación a la estabilidad jurídica que genera un caos político y económico, afectación al principio de legalidad, afectación al principio de interdicción de la arbitrariedad, abuso del derecho y principio de razonabilidad, al no cumplirse con los estándares y parámetros establecidos en la Constitución.
Ayala en la acción de amparo, solicita al juez constitucional se declare la nulidad de todos los actos ya realizados y por realizarse por el Congreso de la Republica en relación a la moción del orden del día 1222 que incluye la notificación y el contenido del oficio 087-2021 de fecha 25 de noviembre donde se notificó al presidente de la república, así como el trámite, la votación, el resultado y cualquier decisión parlamentaria que se realice por el Pleno del Congreso en relación al procedimiento de vacancia presidencial contra el presidente, Pedro Castillo Terrones.
El ex ministro agrega que el parlamento debe abstenerse de solicitar vacancia por incapacidad moral permanente hasta que el despacho del juez constitucional defina, teniendo en cuenta el contenido histórico en el tiempo, el concepto de la causal de vacancia por incapacidad moral permanente establecido en la Constitución.
Aunque en el escrito de acción de amparo el ex ministro Ayala no presentó medida cautelar para paralizar el proceso de declaratoria de incapacidad moral contra el presidente Castillo, es probable que en las próximas horas efectué ese trámite para que el juez constitucional previa evaluación, acceda a dicha petición, ya que el magistrado constitucional tendrá que hacer una línea de base histórica, cómo fueron aplicando los anteriores parlamentos la incapacidad moral que no tiene una definición exacta ni parámetros establecidos en la Constitución y solo se limita a que bastan 87 votos de congresistas para declarar la incapacidad moral del Jefe de Estado para destituirlo de su cargo al presidente Castillo, por parte de la extrema derecha parlamentaria del país.