Presentan proyecto de ley del músico peruano

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 25, 20214min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 25, 20214min0

Left Banner

Left Banner

Presentan proyecto de ley del músico peruano

los musicos

La congresista Roselly Amuruz Dulanto del grupo parlamentario Avanza País, presentaron el proyecto de ley del músico, que tiene 47 artículos, el cual regula las condiciones de trabajo de los músicos que prestan servicios remunerados a personas naturales y jurídicas en forma intermitente o puesto fijo, en estaciones de radiodifusión, en establecimientos de espectáculos o en presentación directas ante el público y también en reproducciones mediante soporte tecnológico audiovisual.

El proyecto de ley considera como músico a quien la interpreta o ejecuta, el compositor, el director musical, el instrumentista, el arreglista, el copista y quien se dedica a la enseñanza de la música, por lo que deben celebrarse contratos donde se señale la remuneración a percibir, los beneficios sociales, el seguro de riesgo de vida y otros derechos laborales. La ley pretende aplicarse a los músicos, compositores, intérpretes, ejecutantes, integrantes de conjuntos musicales, cantantes, coristas y otros.

Los empleadores de músicos llevarán libros de planillas y de contabilidad, en las que registraran sus remuneraciones y demás beneficios sociales, comunicándose al Fondo de Derechos Sociales del Músico el inicio y cese de las actividades de los trabajadores deberá efectuarse a través de la planilla electrónica, debiendo tener los músicos cobertura de salud, régimen previsional, seguro de riesgo de vida, y otros conceptos por concepto de vacaciones, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios y tendrán derechos a la propiedad intelectual.

El proyecto de ley indica que en las producciones audiovisuales y espectáculos artísticos los músicos peruanos no serán inferiores al 80%, y el restante 20% podrá ser de músicos extranjeros, y estos últimos con calidad de visa de trabajo realizarán el abono del pase intersindical del 2% del monto total del contrato a la organización sindical. La propuesta señala que la jornada de trabajo por contrato de los músicos no debe exceder de cuatro horas y media en el trabajo diurno y vespertino y de cuatro horas en trabajo nocturno. Las remuneraciones de los músicos no podrán ser inferiores al 60% del total de la planilla de sueldos y los menores tendrán los mismos derechos que los adultos. Los músicos tendrán derechos como pago de utilidades, asignación familiar, póliza de seguro de vida, licencia pre y post natal y licencia por paternidad.

En caso de surtir conflictos entre empleadores y músicos en primer lugar lo resolverá el sindicato al cual el músico esté afiliado, luego en la SUNAFIL y posteriormente en los juzgados laborales. Será facultad del Ministerio de Trabajo crear el Fondo de Derechos Sociales del Músico y el empleador debe abonar mensualmente a dicho fondo una suma igual a dos dozavos de las remuneraciones.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner