Congreso Nacional de Filosofía se inicia el 22 de noviembre
Del 22 al 26 de noviembre se desarrollará el Congreso Nacional de Filosofía 2021, “La Filosofía frente al Bicentenario en tiempos de Pandemia”, que tiene como objetivo reflexionar, en el contexto peruano y latinoamericano las diversas perspectivas filosóficas, sobre los problemas actuales en el ámbito político, cultural, bioético, epistemológico, biotecnológico, sanitario y medioambiental, que afectan el desarrollo sostenible en el marco de los doscientos años de independencia del Perú.
Así lo informó la Directora de la Escuela Profesional de Filosofía de la Universidad Nacional de San Agustín, Dra. Elita Oviedo Pinto, quien precisó que la humanidad se encuentra en una situación crítica, ya que la pandemia ha profundizado los problemas que enfrenta la sociedad peruana en sus condiciones de país en vías de desarrollo, por lo que la comunidad filosófica nacional debe proporcionar reflexiones sobre esta problemática, por lo que es necesario promover y concentrar el conjunto de ellas en un espacio académico nacional, dentro del marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia peruana.
En el Congreso se desarrollarán mesas plenarias y mesas simultaneas a cargo de expositores internacionales y nacionales, comunicaciones individuales, posters, simposios temáticos, presentaciones de libros y actividades artístico-culturales. El programa se inicia el lunes 22 de noviembre desde las 09 horas con la ceremonia inaugural del Congreso que estará a cargo del rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores y los responsables de la Comisión Organizadora.
A las 10 horas se expondrá el tema, “Una historia de la filosofía peruana” que estará a cargo del Dr. David Sobrevilla, luego intervendrá el Presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía, Rubén Quiroz Ávila, a las 11 horas se expondrá el tema “¿Qué es el filosofia de la liberación?, a cargo de Enrique Dusell, a las 12 horas se expondrá el tema “Ética Ambiental en tiempo de pandemia, ecosofia y bio pensamiento” a cargo de Fabio Sánchez Flores. La Clausura del Congreso se realizará el 26 de noviembre a las 19 horas con una ceremonia especial y las conclusiones.
El Congreso tendrá como expositores internacionales a Enrique Russell (México), Marisa Bertolini (Uruguay), Josef Estermann (Universidad de Lucerna, Suiza) y Ariel Campirán de México. Intervendrán como ponentes magistrales, Alberto Cordero-Lecca (Universidad de Nueva York), Rubén Quiroz Ávila (Presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía), Pablo Quintanilla Pérez Witch y Miguel Giusti (Pontificia Universidad Católica del Perú), Miguel Polo Santillán y Víctor Hugo Martel Paredes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Jorge Luis Carreras Honores (Universidad Nacional Federico Villarreal), Antonio Pérez Valerga (Universidad Antonio Ruiz de Montoya), Regulo Pastor Antezana Iparraguirre (Universidad Nacional de Huancavelica), Fabio Sánchez Flores (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco), Teresa Arrieta Vda. de Guzmán y Julián Flores Llaiqui (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa) y Mario Rommel Arce Espinoza (Director de la Biblioteca Pública Municipal de Arequipa).