Conversatorio sobre el yaraví arequipeño en la UCSP
En el marco del bicentenario del Perú, para conocer más sobre este género y ponerlo en valor, así como sobre sus hitos y significancia histórica, así como su repercusión en otros géneros de música actual, el estado actual como forma expresiva e identitaria de Arequipa y qué acciones se podrían tomar para ponerlo nuevamente en valor, el Centro de Artes de la Universidad Catolica San Pablo, ha organizado el Conversatorio sobre el Yaraví.
El conversatorio se desarrollará el jueves 25 de noviembre desde las 18.30 horas que será transmitido por Facebook Live del Centro de Artes de la UCSP, el cual tendrá la participación de tres destacados profesionales invitados. Entre ellos, e Dr. Augusto Vera Béjar, quien es músico, compositor y director de orquesta. Realizó estudios de dirección coral en Buenos Aires con el maestro Antonio Russo y de dirección orquestal en Alemania con el Prof. Dr. Wendelin Müller Blattau en Saarbrücken.
Fue director del Grupo Goethe de música del Renacimiento y de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, director fundador de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y ha sido condecorado con el diploma y medalla de la cultura, así como con la medalla de oro de la ciudad de Arequipa por la Municipalidad Provincial.
Participará también del conversatorio el Magister, Luis Octavio Pareja Rivero, quien es licenciado en Periodismo nacido en Arequipa, quien se desempeña como docente universitario en los campos de la fotografía y la producción de audio en la Escuela de Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa María. Bibliófilo, cuya producción intelectual está vinculada a su quehacer académico, como también, a las manifestaciones culturales de carácter inmaterial de la ciudad de Arequipa, muy en especial a la música
El Lic. Omar Carrazco Llanos, es Profesor de Educación Musical por el Conservatorio Regional Luis Dunker Lavalle, especialidad de piano. Es educador autorizado por la Asociación Suzuki del Perú. Alumni del Programa de Liderazgo Enseña Perú – Teach for All y Licenciado en Administración de empresas por la Universidad Nacional de San Agustín. Integrante del grupo de compositores OPUS XXI. Como investigador ha publicado Aurelio Díaz Espinoza: Legado Musical (2019), Tambo Nro.1 y 2: Repertorio pianístico. y Canteras: Compendio de obras OPUS XXI (2021). Actualmente integra el Colegio de Alto Rendimiento de Arequipa MINEDU y la Asoc. Arequipa los Lonccos.