¿Cuál es el pliego interpelatorio que debe responder el ministro de defensa ante el Congreso?
Imagen: Andina
Siete son las preguntas que deberá responder el ministro de defensa, Walter Ayala, ante el Congreso el martes 16 de noviembre desde las 09 horas, moción que presentada el 09 de noviembre con el respaldo de 20 firmas de igual número de legisladores y aprobada el 11 de noviembre.
Como se recuerda, el Pleno del Congreso, aprobó por 77 votos, 34 en contra y 2 abstenciones, la Moción de Orden del Día N.° 1005, que proponía interpelar al ministro de Defensa, Walter Ayala González. La moción fue firmada por congresistas de las bancadas de Renovación Popular, Alianza Para el Progreso, Fuerza Popular, Avanza País, Somos Perú-Partido Morado y Podemos Perú.
El congresista Jorge Montoya Manrique (RP) señaló en la sustentación, que no había motivos para el pase a retiro de los ex comandantes generales del Ejército Peruano y de la Fuerza Aérea; y que ese pedido se justifica por las presuntas presiones para variar lo que la Junta de Ascenso de cada institución había determinado. Montoya indicó que estos actos afectan a la moral, la integridad y la independencia de las instituciones militares, en cuanto a procesos administrativos se refiere, merece una interpelación al ministro de Defensa para que aclare estos puntos y criticó al ministro por permitir que el secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco Castillo, influya en el Comandante General del Ejército con un pedido específico, lo que transgrede el ordenamiento jurídico vigente en el país.
El pliego interpelatorio que deberá responde el ministro de defensa, Walter Ayala es el siguiente:
1.- Responda usted sobre los cuestionamientos por su carrera en la Policía Nacional del Perú y los motivos de las sanciones de rigor y su pase a disponibilidad.
2.- El ex comandante general del Ejército ha expresado que usted y el secretario general de Palacio de Gobierno insistieron en los ascensos de varios oficiales recomendados, especialmente los coroneles Sánchez Carhuacamo y Bocanegra Loayza. Responda si participó en las reuniones en las que el ex comandante general refiere y ejerció presión para los ascensos irregulares.
3.- El ex comandante general del Ejército ha indicado que el presidente Castillo a través del secretario general también insistió en los ascensos. ¿Conocía usted de dicha presión ejercida por el Sr. Bruno Pacheco?
4.- Usted ha afirmado que la decisión del cambio de los altos mandos en las fuerzas armadas ha sido tomada por el presidente de la república, sin embargo, usted refrenda las decisiones. ¿Usted estuvo de acuerdo con ellas? ¿Respalda las represalias tomadas contra el comandante general del Ejército?
5.- ¿Cómo explica el cambio en los altos mandos del Ejército y la Fuerza Aérea a escasos meses de que estos hayan asumido los cargos?
6.- ¿Considera que los cambios en el Ejército y Fuerza Aérea promueven el normal desarrollo institucional?
7.- El ex comandante general de la Fuerza Aérea ha expresado que un general y dos coroneles quisieron influenciar en el proceso de ascenso. ¿No es esta una confirmación más de las presiones dirigidas a los altos mandos de las Fuerzas Armadas?
Walter Ayala Gonzales, es abogado, magíster en Derecho Civil y Comercial y egresado del Doctorado en Derecho de la universidad Federico Villarreal. Es, también, egresado de la Maestría en Gestión Pública y Defensa Nacional (CAEN). Se ha desempeñado como juez especializado y ha sido director de ética del CAL, además de docente universitario en post y pregrado en diversas universidades del país.