El año 2022 reanudaremos actividades presenciales en la UNSA anunció rector
El rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores, anunció que en marzo del año 2022 debe reanudarse las labores presenciales o semipresenciales en el claustro agustino, por lo que el objetivo de su gestión institucional es que, al mes de diciembre 2021, el 80% de estudiantes y docentes deben estar inmunizados contra el COVID 19 en coordinación con la Gerencia Regional de Salud.
Así lo manifestó la autoridad agustina en su discurso en la sesión solemne por el 193 aniversario de creación institucional de la UNSA, acto protocolar que se desarrolló en el Aula Magna Simón Bolívar, el cual contó con la participación de autoridades universitarias y de Arequipa. Rojas Flores indicó también que ni el MINEDU ni la SUNEDU definirán la fecha de reanudación de labores presenciales, decisión que le compete a cada universidad al amparo de su autonomía universitaria.
El rector señaló que se informatizara toda la universidad para evitar trámites administrativos engorrosos que perjudiquen a los estudiantes al tiempo de remarcar que se iniciará una reforma curricular con la participación de autoridades, docentes y estudiantes para mejorar la formación académica. Refirió que al momento 23 de los 50 programas académicos están acreditados, por lo que este proceso es un reto que debe culminarse a la brevedad posible, y reveló que en el último quinquenio la casa agustina invirtió 43 millones de soles en investigaciones, lo que lo ha ubicado en el segundo lugar entre las universidades estatales en el sistema universitario peruano.
El Dr. Rojas Flores manifestó asimismo que el vicerrectorado de investigación debe definir las principales líneas de investigación al cual deben ceñirse los docentes y estudiantes agustinos, afirmando que la UNSA ha suscrito en el último quinquenio 516 convenios de cooperación institucional los que deben ser evaluados para valorar la continuidad de algunos de estos convenios.
El rector agustino sostuvo que sólo dos centros de producción y servicios como CEPRUNSA y la Oficina de Admisión han demostrado alta rentabilidad en la última década, por lo que los demás deben entrar en evaluación, planteando que el Centro de Producción de Majes debe mejorar el año 2022, refiriendo también que la ley de nombramientos y ascensos de docentes que aprobó el Congreso tiene algunas limitaciones que se tratará de cumplir para no perjudicar a los docentes agustinos.
El jueves 11 de noviembre es el día central del aniversario 193 de la UNSA, habiéndose desarrollado en dicha fecha el Izamiento del Pabellón Nacional en el frontis del rectorado en la sede principal de la Calle Santa Catalina, luego se desarrolló la Misa Solemne en la Catedral, la Sesión Solemne en el Aula Magna Simón Bolívar, concluyendo la fecha central con el Concierto de la Banda Sinfónica de la Escuela Profesional de Artes de la UNSA.