V Congreso Internacional de Salud Digital tras el COVID 19 en la UNSA

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 7, 20213min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 7, 20213min0

Left Banner

Left Banner

V Congreso Internacional de Salud Digital tras el COVID 19 en la UNSA

decana enfermeria

Con el objetivo de promover la producción científica de enfermeras, gestores, docentes y estudiantes de pre y postgrado, así como impulsar el desarrollo de la investigación científica, la Facultad de Enfermería de la UNSA que tiene como Decana a la Dra. Brígida Manchego Carnero, ha organizado la realización del V Congreso Internacional “Salud Digital tras el COVID 19: Nuevo desafío para los profesionales en el siglo XXI” que se desarrollará el 25, 26 y 27 de noviembre.

El Congreso tendrá la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales y será transmitido via plataforma Zoom, lo que permitirá que los profesionales y estudiantes de la especialidad se actualicen y capaciten. En el certamen academico los trabajos académicos giraran en base a los siguientes ejes temáticos.

La salud digital en el campo asistencial en pandemia COVID 19, Transformación digital y humanización en salud, innovación, investigación y tecnología de la información y comunicación en el sistema universitario, investigación en salud y problemática vigente con enfoque multidisciplinario y las investigaciones sobre el COVID 19.

Según la Decana de la Facultad de Enfermería, las enfermeras pueden ejercer la docencia en actividades relacionadas con la formación, capacitación e información personal a las enfermeras, otros profesionales, personal no profesional y la población en general. También en el área asistencial en el cuidado integral que brinda la enfermera a la familia, grupos y población en general, en los estadios de salud – enfermedad, en los diferentes niveles de complejidad.

Asimismo, en la administración en los diferentes niveles de complejidad, con finalidad de administrar el cuidado de enfermería con calidad a la persona, familia, grupos y comunidad en general, así como también en la investigación con métodos aplicados por la enfermera para afrontar problemas que se presentan en promoción de la salud, prevención de las enfermedades, eficacia de las interacciones asistenciales, necesidades de grupos expuestos a riesgos específicos de salud y conceptos emergentes de la profesión.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner