Crean mesa de trabajo para problemática de la coca en Puno
Mediante resolución ministerial 250-2021 suscrita por la primera ministra, Mirtha Vásquez y publicada en el diario oficial, el gobierno creó el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica para la atención de la problemática de la hoja de coca en el departamento de Puno”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. El Grupo de Trabajo tiene por objeto coordinar, analizar y establecer las propuestas de solución a la problemática de la hoja de coca en el departamento de Puno; así como, evaluar e identificar las acciones y actividades que contribuyan al fortalecimiento institucional y a la mejora de la respuesta estatal a las necesidades de los agricultores del departamento de Puno, contribuyendo al desarrollo territorial.
El Grupo de Trabajo está integrado de la siguiente manera: a) Un/a representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien lo preside, b) Un/a representante del Ministerio del Interior, c) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, d) Un/a representante del Ministerio del Ambiente. e) Un/a representante del Ministerio de la Producción, f) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, g) Un/a representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, h) Un/a representante de la Empresa Nacional de la Coca S.A. – ENACO S.A, i) Un/a representante del Gobierno Regional de Puno. j) Un/a representante de la Municipalidad Provincial de Carabaya, k) Un/a representante de la Municipalidad Provincial de Sandia, l) Los/as Alcaldes/as de los distritos de Ayapata y San Gabán de la provincia de Carabaya, m) Los/as Alcaldes/as de los distritos de San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro y Yanahuaya de la provincia de Sandía, n) Un/a representante de la sociedad civil de cada uno de los siguientes distritos: Ayapata y San Gabán de la provincia de Carabaya; y, San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro y Yanahuaya de la provincia de Sandia.
La resolución señala que el Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: a) Proponer acciones y actividades orientadas al fortalecimiento institucional y la mejora de la respuesta estatal a la necesidad de los agricultores del departamento de Puno, b) Articular y coordinar con las entidades públicas y otros actores, así como con otros espacios de articulación intergubernamental e intersectorial que se hayan conformado en el territorio, para la identificación de las propuestas de solución a la problemática de la hoja de coca en el departamento de Puno, c) Proponer las acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo, informando públicamente los avances.
La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, quien asume la responsabilidad administrativa y coordinaciones operativas del funcionamiento del Grupo de Trabajo; así como, reporta periódicamente a la Presidencia y es responsable de llevar el registro de los acuerdos, y toda la documentación que se genere. Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; pudiendo destinar para dicho fin recursos provenientes de donaciones, cooperación técnica internacional no reembolsable y otras fuentes de financiamiento, conforme a la normatividad vigente. La participación de los integrantes del Grupo de Trabajo, es ad honorem, no irrogando gastos al Estado.
El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial y el período de vigencia será por un periodo de ciento ochenta (180) días calendario, prorrogable por un período adicional y vencido el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo, la Secretaría Técnica dispondrá de treinta (30) días calendario adicionales, para presentar un informe final a la Presidencia del Consejo de Ministros.