Publican Ley 31355 que regula la cuestión de confianza que aprobó Congreso

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 21, 20214min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 21, 20214min0

Left Banner

Left Banner

Publican Ley 31355 que regula la cuestión de confianza que aprobó Congreso

la maria carmen

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, suscribió la Ley 31355 publicada en el diario oficial que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y el artículo 133 de la Constitución Política. La norma publicada tiene un solo artículo que señala lo siguiente:

“Del ejercicio de la cuestión de confianza regulada en el último párrafo del artículo 132 y en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú La facultad que tiene un ministro y la del presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo, de plantear una cuestión de confianza conforme al último párrafo del artículo 132 y al artículo 133 de la Constitución Política del Perú, está referida a materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno, no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otros organismos constitucionalmente autónomos”

Entre las dos disposiciones complementarias finales, la ley señala lo siguiente: PRIMERA. Decisión del Congreso de la República respecto a la cuestión de confianza planteada La cuestión de confianza es aprobada o rehusada luego de concluido el debate y luego de realizada la votación conforme al Reglamento del Congreso. El resultado de la votación es comunicado expresamente a Poder Ejecutivo, mediante oficio, para que surta efecto. Solo el Congreso de la República puede interpretar el sentido de su decisión. SEGUNDA. Vigencia de la presente ley Los alcances de la presente ley no tienen consecuencias o impacto retroactivos, y rigen a partir del día siguiente de su publicación. POR TANTO: Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día dieciséis de setiembre de dos mil veintiunos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla.

Como se conoce, el gobierno acordó en sesión del Consejo de Ministros del último miércoles 20, presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la ley que regula la cuestión de confianza, aprobada por insistencia por el Congreso, informó en conferencia de prensa la Jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, ya que, según la primera ministra, dicha norma es una interferencia en la cuestiona de confianza que regula la Constitución.

Vasquez remarcó que el gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso sobre la cuestión de confianza y la vacancia presidencial, producto del Acuerdo Nacional, donde hay actores que tienen muchas expectativas por abordar estos temas en forma dialogada para evitar conflictos institucionales entre el poder ejecutivo y poder legislativo, lamentando que el Congreso no haya debatido la iniciativa legislativa que ellos presentaron y que nunca tuvieron ánimo de enfrentarse al parlamento nacional que habitualmente sesiona los jueves pero adelantó para el martes 19 de octubre el proyecto de ley que finalmente aprobó el poder legislativo, por lo que anunció que una vez que se publique dicha norma legal, el gobierno presentará una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner