Conforman grupo de trabajo para promover derechos de las lesbianas
La ministra de la Mujer, Anahí Durand Guevara, mediante la resolución ministerial 274-2021 publicada en el diario oficial, aprobó modificar el numeral 2.1 del Artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 099-2016-MIMP que conforma el Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Trabajo para promover los derechos de lesbianas”, el cual queda redactado con el siguiente texto:
La Mesa de Trabajo está integrada por: a) El/La Director/a General de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien la presidirá, b) El/La representante de la Asociación Civil Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS, c) El/La representante de la organización Articulación de Lesbianas Feministas de Lima – ALFL, d) El/La representante de la Asociación Grupo de Mujeres Diversas – GMD. e) El/La representante del colectivo Uniones Perú, f) El/La representante de la organización Colectiva Trece Brujas, g) El/La representante de la organización Red Peruana TLGB, h) El/La representante de la Asociación Civil Más Igualdad Perú, i) El/La representante de la Asociación Dignidades. Derecho y Educación en Sexualidad para el Desarrollo.
La Mesa de Trabajo para promover los derechos de lesbianas tiene como funciones: a) Proponer, formular y promover la construcción de instrumentos normativos de políticas públicas en favor de los derechos de lesbiana, b) Desarrollar acciones para la promoción y protección de derechos de lesbianas, c) Promover acciones y estrategias de sensibilización para viabilizar y eliminar la situación de exclusión y discriminación de lesbianas, d) Generar espacios de diálogo para la promoción y protección de los derechos de lesbianas, así como para combatir la violencia y discriminación contra lesbianas.
La resolución indica que la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada por Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, reconoce como problema público la discriminación estructural contra las mujeres en su diversidad, entre las que se encuentran las mujeres lesbianas y advierte que las mujeres pertenecientes a estos grupos, además de sufrir discriminación por el hecho de ser mujeres, pueden estar expuestas a múltiples formas simultáneas de discriminación por otras razones, tales como la orientación sexual. Agrega que, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2018-JUS, reconoce como grupo de especial protección a las personas LGBTI: Lesbianas, Gais, Bisexuales, Personas Transgénero e Intersexuales.