Gobierno crea grupo de trabajo multisectorial de la floricultura nacional

Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 30, 20217min0
Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 30, 20217min0

Left Banner

Left Banner

Gobierno crea grupo de trabajo multisectorial de la floricultura nacional

floricultura

El ministro de agricultura, Víctor Maita, suscribió la resolución ministerial 0279-2021 publicada en el diario oficial por el cual crea el “Grupo de Trabajo Multisectorial de la Floricultura Nacional”, de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en adelante Grupo de Trabajo Multisectorial, con el objeto de impulsar la implementación del Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030; y, constituir un espacio de diálogo y coordinación entre las instituciones y entidades competentes en la cadena de la floricultura.

El Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por: a) El/la Viceministro/a de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, quien lo presidirá, b) El/la Director/a General de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, o su representante, c) El/la Director/a General de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, o su representante, d) El/la Director/a General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, o su representante, e) El/la Director/a General de la Dirección General de Políticas Agrarias, o su representante, f) El/la Director/a General de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas, o su representante, g) El/la Jefe/a del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, o su representante, h) El/la Jefe/a del Instituto Nacional de Innovación Agraria, o su representante.

Asimismo, por, i) El/la Presidente/a Ejecutivo/a de Sierra y Selva Exportadora, o su representante, j) El/la Director/a Ejecutivo/a del Programa de Compensaciones para la Competitividad, o su representante, k) El/la Director/a General de la Dirección General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, o su representante, l) El/la Director/a de Promoción de las Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, o su representante, m) El/la Jefe/a del Programa de Investigación en Ornamentales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, o su representante, n) El/la Presidente/a de la Asociación Peruana de Horticultura Ornamental, o su representante, o) El/la Presidente/a de la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje, o su representante, p) El/la Gerente/a de la Cooperativa Agrícola Yaku Flor Ltda., o su representante, q) El/la Presidente/a de la Asociación de productores de flores y plantas aromáticas “Perla de los Andes Tarma Perú”, o su representante, r) El/la Presidente/a de la Cooperativa Agraria Ecoflor – Perú, o su representante, s) El/la Presidente/a de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, o su representante, t) El/la Presidente/a de la Asociación de Exportadores, o su representante, u) El/la representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Los integrantes de la Comisión Multisectorial ejercen su función ad honorem, y cuentan con un/a representante alterno/a, mientras que la Secretaría Técnica La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de Trabajo Multisectorial está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que le proporciona el apoyo técnico y administrativo necesario, para el cumplimiento de su objeto y funcionamiento. La resolución afirma que la acreditación de representantes titulares y alternos Las instituciones, entidades y órganos acreditan a sus representantes, titulares y alternos/as, mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial, en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

El Grupo de Trabajo Multisectorial tiene las siguientes funciones: a) Fomentar la coordinación y articulación entre organizaciones de productores de flores y los tres niveles de gobierno, constituyéndose en espacio de coordinación y validación de políticas, intervenciones y acciones interinstitucionales, para una floricultura organizada, competitiva y sostenible, b) Impulsar y coadyuvar a la implementación y evaluación de la ejecución del Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030, en las principales regiones productoras de flores, c) Fomentar la institucionalidad y la asociatividad de la floricultura nacional, mejorando las capacidades en especial, fortaleciendo las economías de escala del referido sector, d) Contribuir a la mejora de las condiciones de producción y la comercialización de flores, fomentando su consumo en el Perú y su exportación, e) Analizar y elaborar los mecanismos adecuados que promuevan la calidad en la producción, acopio, comercialización, financiamiento a los productores, y, exportación de la floricultura, f) Contribuir a la formalización de toda la cadena de la floricultura nacional, g) Formular instrumentos de gestión a favor de la floricultura peruana, para generar y asegurar condiciones de rentabilidad y competitividad entre los actores y otras relacionadas con dicha actividad, h) Desarrollar otras acciones necesarias para el cumplimiento de su objeto.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner