¿Cuál es la situación del sector turismo en el país el año 2021?

Si bien en el primer trimestre del año 2021 la economía peruana registró un crecimiento del 3.8%, debido al dinamismo de sectores como construcción y manufactura, las actividades ligadas directa e indirectamente con el sector turismo no levantan vuelo. Así, el valor real del PBI del sector alojamiento y restaurantes en el primer trimestre del año 2021 fue de S/ 2,652 millones, un 30.6% menos que lo acumulado en el primer trimestre de 2020.
Asimismo, el sector turismo y hotelería recaudó S/ 242 millones en tributos, un 37.3% menos que lo recaudado entre enero y marzo de 2020. Por otro lado, el flujo de turistas internacionales disminuyó un 96.4% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2020. Mientras que, en lo que respecta a la generación de divisas, esta alcanzó una suma de S/ 141 millones, un 84.3% menos que lo registrado en el primer trimestre de 2020. Al hablar de turismo a nivel nacional, es claro que existe una marcada heterogeneidad en los distintos departamentos de nuestro país, no solo por las condiciones y competencias turísticas con las que cuentan, sino también por la promoción de parte del gasto público en sus jurisdicciones.
Por ello, en el presente primer reporte trimestral 2021 de desempeño turístico en el Perú elaborado por COMEXPERÚ, exponemos el desempeño turístico departamental en el primer trimestre del año, el cual da cuenta de la aún afectación de la COVID-19 en el sector turismo.
Como conclusiones del reporte se podría resumir lo siguiente: En el primer trimestre de 2021, el valor real del PBI del sector alojamiento y restaurante se contrajo en 30.6%, respecto al mismo periodo de 2020. De la misma forma, la recaudación tributaria del sector turismo y hotelería disminuyó en 37.3% durante los meses de enero y marzo de 2021, mientras que la recaudación del sector transporte cayó un 4.6%.
Por el lado de la ejecución del gasto público durante el periodo enero marzo de 2021, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ejecutó 31.7% menos respecto al mismo periodo de 2020. Promperú y el Ministerio de Cultura también presentaron reducciones en la ejecución, específicamente 50.4% y 0.8%, respectivamente.
Con la misma tendencia, la inversión en Turismo, medida a través de la ejecución del Plan Copesco Nacional, disminuyó un 19.9% en el período primer trimestre de 2021. Al igual que las demás variables, el flujo de divisas por conceptos de turismo receptivo se vio reducida en 84.3% durante el primer trimestre de 2021; sin embargo, se observa una recuperación constante entre trimestre y trimestre. Así, las divisas por turismo receptivo aumentaron en 104.3% respecto al cuarto trimestre de 2020. Por su parte, la movilización de pasajeros por los aeropuertos del país disminuyó un 65.4% y la afluencia a tractivos turísticos cayó un 82%.
Durante el período enero-marzo de 2021, la movilización de pasajeros por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se redujo un 68.9% respecto al mismo período en 2020. Por otro lado, sin incluir Lima, los departamentos con mayor movilización de pasajeros durante el primer trimestre de 2021 fueron Cusco (-77.1%), Piura (-53.2), Arequipa (-62.3%), Loreto (-43.8%) y San Martín (-46.7%). Los departamentos con mayor afluencia a atractivos turísticos durante el período enero-marzo de 2021 fueron Lima (-79.2%), Cusco (-85.8%), Ica (-84.2%), San Martín (-46.6%) y Arequipa (-64.9%).
Lo departamentos con mayor ejecución presupuestal cada 100,000 habitantes en la función de turismo fueron Moquegua (+179.1%), Amazonas (-15.9%), Ucayali (-52.5%), San Martín (+162.2%) y Tacna (-33%). Mientras que aquellos que más ejecutaron cada 100,000 habitantes en la función de infraestructura y equipamiento turístico fueron Amazonas (-28.7%), Moquegua, Piura (+50.6%), Ayacucho (+497.1%) y Cusco (-38.2%). ¿Mejorará el sector turismo en los próximos meses?
Reporte Trimestral de Desempeño Turístico en el Perú 2021 – Jesica Luna Cardenas – COMEXPERÚ