20 grupos semifinalistas al Premio Nacional de Juventud 2021 y 2 son de Arequipa.
Un total de 20 son las organizaciones juveniles y personas naturales que quedaron como semifinalistas de 32 postulaciones presentadas al Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz 2021, siendo 10 en la modalidad de Historia y 10 en la modalidad de Comunicación Social, informó la Comisión Organizadora del SENAJU, encontrándose entre los semifinalistas, 2 organizaciones juveniles de Arequipa.
En la modalidad de Historia, los semifinalistas son, Asociación Cultural Alba Histórica (Cusco), Asociación Intercultural de Jóvenes de la Provincia de Sapito (Junín), Club de Caminantes del Cusco (Cusco), Dilser Carrasco Huamán (Lambayeque), Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica (Loreto), Integrarte (Lima), Pedro Peralta Casani (Moquegua), Proyecto Educativo Chabuca Granda en la Escuela (Lima), Red Ambiental de Jóvenes Universitarios (Arequipa), Ruth Villanueva Degollar (Lima).
En la modalidad de Comunicación Social, los finalistas son, Dilo Fuerte Perú (Lima), Gafas Moradas Perú (La Libertad), Impulso País (Lima), Kallpachay (Lima), Ñañaykuna (Cusco), Oximap (Lima); Recuperando Valores Perú Sonríe (Arequipa), Semilla Intercultural (Junín), Sonrisas Perúchas (Lima) y Yúnior Lavado Saavedra (Lima Provincias). La publicación y ceremonia de premiación será el 23 de septiembre, Día de la Juventud y Día de la Primavera. Se declarará un (1) solo ganador o ganadora por cada modalidad y hasta dos (2) menciones honrosas. Las personas ganadoras recibirán: S/ 13 200,00 (trece mil doscientos y 00/100 soles) y Diploma de reconocimiento y trofeo. Las menciones honrosas recibirán, S/ 4 400,00 (cuatro mil cuatrocientos y 00/100 soles) y Diploma de reconocimiento.
En la edición 2021 del Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz”, se han seleccionado las siguientes categorías: Historia, que premiará acciones, proyectos e investigaciones que permitan dar significación al BICENTENARIO de nuestra independencia, así como iniciativas vinculadas a la construcción de una república justa, libre e igualitaria, que permitan afianzar nuestras raíces e identidad nacional. Las acciones pueden abarcar los campos de arqueología, patrimonio cultural e historia.
La modalidad de Comunicación social reconocerá a las diversas iniciativas comunicacionales que hayan fomentado la información confiable, transparente y oportuna para la lucha contra la pandemia, durante el proceso electoral, así como las que hayan impulsado la reflexión sobre el bicentenario de nuestro país. Estos proyectos permiten difundir los valores de la juventud en materia cultural, social y económica.
El Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” es una distinción honorífica que el Estado otorga a las y los jóvenes de entre 15 y 29 años y a organizaciones juveniles. Tiene como objetivo estimular y reconocer la obra y el esfuerzo realizado por las y los jóvenes en la promoción de la cultura, valores e identidad nacional, y que contribuyan al desarrollo social. Desde el 2018, la institución encargada de la organización, promoción y difusión del premio es la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del Ministerio de Educación.