Proponen distribución equitativa de espectro electromagnético para radio y TV.
Imagen: Andina
El congresista Abel Reyes Cam de la bancada parlamentaria de Perú Libre, presentó el proyecto de ley que declara de necesidad publica e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radio eléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación en transmisión a nivel nacional.
El proyecto tiene 4 artículos y en resumen señala que, la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión, y otros medios de comunicación se justifica porque el medio de comunicación es un servicio público de competencia de la Nación en el que se encuentran comprendidos los derechos y libertades de los usuarios de estos servicios, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos, y demás preceptos del ordenamiento jurídico, en beneficio de la población, garantizando la objetividad informativa que se expresan en su propia lengua, costumbres, y culturas de las comunidades amazónicas, andinas y entre otras de la Nación.
Señala también que, en casos de emergencia decretada conforme al ordenamiento jurídico, el Poder Ejecutivo podrá dictar medidas temporales que deberán cumplidas por los operadores, proveedores y usuarios de servicios de telecomunicaciones. El poder ejecutivo con carácter excepcional y transitorio y respetando los principios de razonabilidad y proporcionalidad podrá asumir de manera temporal la prestación directa de determinados servicios o la explotación de ciertas redes de telecomunicaciones cuando sea necesario para mitigar los efectos del estado de necesidad y urgencia.
En la exposición de motivos del proyecto de ley se afirma que Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser exclusivas para los medios de comunicación. Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos.
El derecho a la comunicación implica no solo el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, sino también la posibilidad de producirla, divulgarla y convertirla en conocimiento. La libertad de expresión implica además del derecho de una persona como tal a manifestarse (dimensión individual), una dimensión social, que es el derecho de la colectividad a recibir y producir información, compartirla, y utilizarla eventualmente para el ejercicio de otros derechos democráticos sociales y colectivos.
El espectro electromagnético y radioeléctrico como un recurso valioso que pertenece a la colectividad. Es urgente devolver contenido y sentido a la norma constitucional que declara el espectro electromagnético y radioeléctrico como un bien propio de la Nación. Su uso y aprovechamiento deben responder a las necesidades diversas de la sociedad peruana. No puede seguirse manejando como mercancía privada, discriminatoriamente. La distribución del espectro para radiodifusión debe garantizar seguridad jurídica a los particulares que lo aprovechan de forma lícita, pero al mismo tiempo debe permitir al Estado aplicar medidas de ordenamiento que permitan garantizar el interés de las grandes mayorías.
La nueva ley debe garantizar que la comunicación audiovisual se preste a través de una pluralidad de medios, tanto públicos, comerciales como comunitarios que reflejen el pluralismo ideológico, político y cultural de la sociedad. Para lograrlo debe incluir medidas concretas para detectar y combatir la concentración de la propiedad de las frecuencias y cualquier otra práctica monopólica, incluyendo procedimientos transparentes para la asignación de frecuencias No se trata solo de que haya muchos medios de radio y televisión, sino de que esos medios reflejen la rica diversidad de la sociedad peruana. Esto implica que la ley debe estimular el surgimiento y desarrollo de medios de comunicación alternativos en la radio y la televisión, especialmente en medios educativos, culturales a nivel regional y local.