Proyecto de ley promueve la descontaminación del cableado aéreo en zonas urbanas
Imagen. Semana.com
El congresista Héctor Acuña Peralta de Alianza para el Progreso, presentó el proyecto de ley que promueve la descontaminación del cableado aéreo en zonas urbanas para lo cual pretende modificar los artículos 109, 110 y 111 del decreto ley 25844 de concesiones eléctricas y telecomunicaciones. En resumen, el proyecto de ley propone que el cableado de servicio eléctrico y telecomunicaciones debe ser instalado en el subsuelo, pero no podrá instalarse en zonas urbanas la servidumbre de electroductos, de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones ni podrá imponerse sobre las edificaciones de terrenos, patios y jardines.
El proyecto de ley refiere que no debe permitirse el uso de los aires en las zonas urbanas y tampoco será permitida el uso de los aires en las zonas urbanas y las empresas prestadoras de los servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones deberán desinstalar las redes de cableado aéreo no pudiendo reordenarlas o reubicarlas dentro de dichas zonas bajo responsabilidad. Agrega que toda instalación aérea o subterránea obsoleta, en desuso o en mal estado debe ser retirada o cambiada según lo determine el organismo regulador correspondiente en coordinación con las municipalidades en un plazo no mayor de dos años bajo responsabilidad de las empresas concesionarias de telecomunicaciones, aplicándose las sanciones previstas en la ley que establece la descontaminación del cableado aéreo en las zonas urbanas.
El incumplimiento del plazo establecido califica como infracción muy grave sancionable por OSIPTEL y OSINERMING con el monto equivalente con 50 UITS y el importe de multa debe ser pagado en 30 días y el importe recaudado será destinado al Fondo de Compensación Municipal. El congresista Acuña afirma que la ley 30477 aprobada por el Congreso el año 2019 aprobó el retiro del cableado aéreo y es la Presidencia del Consejo de Ministros quien no ha cumplido con reglamentar dicha norma legal desde hace dos años atrás por lo que ninguna empresa concesionaria ha sido sancionada por incumplimiento de la ley vigente. Las concesionarias de telecomunicaciones según el legislador Acuña, deberían utilizar el sistema de televisión digital o el sistema 5G en redes móviles para evitar el cableado aéreo en las zonas urbanas.